miércoles, 4 de enero de 2023

De vuelta a la naturaleza


De vuelta a la naturaleza
El millonario enriquecimiento ilícito de dos secretarios privados del matrimonio Kirchner pone en evidencia el nivel que alcanzó el saqueo de los fondos públicos en perjuicio de los contribuyentes, a lo largo de más de 12 años de gobierno
Levantar la vista y mirar al cielo es el ejercicio más sencillo de reconocimiento de cuán pequeños somos los seres humanos que compartimos este planeta. En las ciudades parece una tarea más difícil, pero basta alejarse para ver cómo el cielo toca la tierra, cómo la naturaleza se defiende de las agresiones humanas en un árbol que crece o en un ave que aletea. Muchos hemos perdido esa capacidad de mirar nuestro entorno desde esta perspectiva y nos desentendemos de cuestiones tan trascendentes y alarmantes como el cambio climático y la extinción de miles de especies para dejarlas en manos de líderes mundiales muchas veces poco dispuestos a asumir los compromisos que la grave situación demanda.
Por todo esto es que quienes trabajan para recordarnos que el cuidado ambiental es una tarea de todos se agigantan cuando con sus acciones logran inspirar a otros.
Sofía Heinonen es bióloga y conservacionista, directora de la Fundación Rewilding Argentina (www. rewildingargentina.org), una ONG en la que 170 personas trabajan para impulsar proyectos de conservación y restauración de los ecosistemas. Acaba de ser reconocida por el portal de noticias de la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras de 2022. Se define a sí misma como activista, pues la guía la voluntad de contagiar la capacidad de reaccionar ante los problemas buscando soluciones, para restaurar sin más demoras los ecosistemas.
Nada como vivir experiencias y conocer la enorme cantidad de maravillosas áreas naturales con las que contamos para valorar e involucrarse con el cuidado de la vida silvestre, promoviendo también el llamado turismo de naturaleza como motor económico que impulsa el desarrollo de economías regionales. Resulta imperioso diseñar e implementar las infraestructuras y las actividades que convoquen viajeros y divisas. Apostar a la industria sin chimeneas es haber entendido lo rápido que las inversiones pueden volver y traducirse en enormes beneficios para la comunidad.
Luego de recibida, Heinonen vivió en Misiones y lleva más de 30 años en Corrientes, custodiando el Gran Parque Iberá, un área de 700.000 hectáreas con varias jurisdicciones que aunó las vastas extensiones de los parques provincial y nacional. Desde 2007 se trabaja para atemperar la crisis de biodiversidad que amenaza a numerosas especies, reintroduciendo yaguaretés, osos hormigueros y tapires.
Los enormes incendios de comienzo de año en los Esteros obligaron a redoblar esfuerzos que hoy son celebrados y reconocidos por el mundo. Este premio a Heinonen y su equipo les asegura una visibilidad sin la cual resultaría imposible traccionar los fondos necesarios para continuar con los proyectos que se suman al del Iberá: el Impenetrable chaqueño, el Parque Nacional Patagonia y el de Patagonia Azul, que atiende la restauración de ecosistemas en el Mar Argentino.
Transitamos el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 20212030. Heinonen sueña con que la Argentina se convierta en un modelo de restauración que aporte soluciones al mundo para enfrentar problemas ambientales. El reconocimiento que recibe da cuenta de que va por buen camino.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.