Iraníes bajo brutal represión
El violento régimen iraní continúa dando que hablar. A su sombra, cualquier expresión de oposición termina silenciada y las libertades caen bajo el peso de la represión, la cárcel y la muerte.
Las largas listas de quienes osan desafiar las leyes crecen a diario, con juicios amañados y condenas rápidas para potenciar sus efectos ejemplificadores entre una población en histórica rebeldía. El asesinato de la joven Mahsa Amini a manos de la policía de la moral en septiembre pasado, por llevar supuestamente mal su velo, desató un proceso de protestas que no cesan. Los abusos contra los detenidos, los maltratos, las torturas y las agresiones sexuales están documentadas.
Además del caso del futbolista condenado a muerte, entre muchos otros, nos enteramos de que la reconocida actriz Taraneh Alidoosti, protagonista de El viajante, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 2017, fue detenida días pasados por “incitar a disturbios”. La voz del Festival de Cannes no se hizo esperar y pidió su inmediata liberación. “En solidaridad con la lucha pacífica que mantiene por la libertad y los derechos de las mujeres, el Festival de Cannes le muestra todo su apoyo”.
En julio pasado, las autoridades del prestigioso certamen habían pedido también la liberación de tres cineastas iraníes detenidos: Mostafa Aleahmad, Mohammad Rasoulof y Jafar Panahi.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
La vasta popularidad de la actriz, de 38 años, la vuelve peligrosa para el régimen. En noviembre pasado había comunicado su valiente decisión de permanecer en su país para “pagar el precio” por sus derechos.
Human Rights Watch continua denunciando la represión a las protestas en Irán y pide a las Naciones Unidas que se investiguen sin demora “estos graves abusos” que utilizan “fuerza letal excesiva e ilegal”. Por su parte, con pocas expectativas de poder visitar el país, la ONU asignó a tres expertas –una de ellas, argentina– la realización de una investigación que solo 25 de los 47 países miembros apoyaron, mientras 6 se opusieron y 16 se abstuvieron.
La muerte acecha en Irán mientras el compromiso internacional no es lo robusto que debería ser. Estamos así ante una ecuación tan dolorosa como peligrosa que seguirá cobrándose injustamente vidas.
La vasta popularidad de la actriz, de 38 años, la vuelve peligrosa para el régimen. En noviembre pasado había comunicado su valiente decisión de permanecer en su país para “pagar el precio” por sus derechos.
Human Rights Watch continua denunciando la represión a las protestas en Irán y pide a las Naciones Unidas que se investiguen sin demora “estos graves abusos” que utilizan “fuerza letal excesiva e ilegal”. Por su parte, con pocas expectativas de poder visitar el país, la ONU asignó a tres expertas –una de ellas, argentina– la realización de una investigación que solo 25 de los 47 países miembros apoyaron, mientras 6 se opusieron y 16 se abstuvieron.
La muerte acecha en Irán mientras el compromiso internacional no es lo robusto que debería ser. Estamos así ante una ecuación tan dolorosa como peligrosa que seguirá cobrándose injustamente vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.