Fernández halla resistencia entre los gobernadores en la ofensiva contra la Corte
Convocó para hoy a sus aliados, pero hay varios que prefieren no sumarse
Cecilia Devanna y Gabriela Origlia
La ofensiva que lanzó Alberto Fernández contra Horacio Rosatti y el resto de los miembros de la Corte Suprema encuentra resistencia entre los gobernadores aliados al Gobierno. La reunión que el Presidente convocó para hoy con la finalidad de mostrar músculo político tendrá notorias ausencias.
Además de los opositores, no estarán los mandatarios de Río Negro, Neuquén, Misiones y Salta, que hace 10 días cuestionaron el fallo de la Corte en favor de la Ciudad, pero sin sumarse al pedido de desobediencia impulsado por el kirchnerismo. Pero también habrá ausentes del Frente de Todos, como el chubutense Mariano Arcioni, que no firmará el pedido de juicio político contra Rosatti. Los peronistas Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba) se mantendrán ajenos a la jugada. El sanjuanino Sergio Uñac estaba en duda, pero no respondió los llamados de la nacion. Otros dos oficialistas debatíananoche si se sumarían a la movida.
A pesar de no tener asegurados los votos en el Congreso, Alberto Fernández no se resigna en su pelea contra la Corte Suprema de Justicia. Convocó para hoy a varios gobernadores para avanzar con el pedido de juicio político a los cuatro miembros del máximo tribunal, un objetivo que hoy, con la actual composición del Poder Legislativo, parece imposible. Todo se da con el conflicto por el fallo de la coparticipación federal que benefició a la ciudad de Buenos Aires como telón de fondo y con el agregado de la filtración de chats de origen de ilegal -entre ellos, un presunto intercambio entre el ministro porteño Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte-.
La reunión del Presidente con los mandatarios provinciales se dará en vísperas de un nuevo comunicado de la oposición (ver aparte) en el que consideró “trasnochada” la decisión de Fernández y adelantó que rechaza el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La jugada es ambiciosa. Hay gobernador es que no estarían dispuestos a sumarse, como Arabela Carreras, de Río Negro, que el 22 de diciembre pasado firmó el comunicado que anunciaba que Fernández iba a incumplir el fallo de la Corte en el conflicto de la coparticipación. Tampoco estarán presentes Omar Gutiérrez, de Neuquén; Gustavo Sáenz, de Salta y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, según confirmaron a la nacion fuentes cercanas a esos mandatarios.
Tampoco estaría el catamarqueño Raúl Jalil, pero no por estar en desacuerdo con el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, sino porque se tomó “unos días de descanso”. Chubut, a cargo de Mariano Arcioni, tampoco enviará representante. Arcioni, que está de vacaciones, es un aliado de Sergio Massa.
Tampoco hay certezas en Balcarce 50 sobre lo que hará el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien no acompañó la decisión inicial de incumplir el fallo de la Corte. Fuentes de la gobernación santafecina dijeron que Perotti no será parte de la convocatoria. Una postura similar adoptará el cordobés Juan Schiaretti, un peronista que no comulga con el kirchnerismo. Además, tres gobernadores oficialistas, como Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan) y Sergio Ziliotto (La Pampa) dudarían de sumarse a la ofensiva que impulsa la Casa Rosada, según averiguó la nacion.
Sin embargo, en el oficialismo se muestran, aunque prudentes, optimistas. Contra todo pronóstico, dicen que tienen chances de lograr los votos necesarios para el juicio político. “Hay que hablar con los legisladores y ver la reacción de los demás. No votar es encubrir”, dijo un alto funcionario del Poder Ejecutivo a la nacion. Después, la fuente agregó, de manera enigmática: “No diría que no están los votos”.
En principio, el armado de todo lo que se decida hoy quedaría en manos de la Procuración del Tesoro, a cargo de Carlos Zannini, hombre de confianza de Cristina Kirchner.
Según el propio Fernández contó desde Brasil y luego ratificaron en su círculo cercano, el Presidente terminó de decidir la avanzada contra los cuatro magistrados sin consultar a su vicepresidenta. Luego de eso comenzó a tomar forma el armado de la reunión con los gobernadores, prevista para tras su regreso de Brasil, donde participó de la asunción de Lula da Silva
Según dejaron trascender algunos mandatarios, el propio Fernández y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, presionaron por vía telefónica para contar con la mayor asistencia posible.
Fernández recibirá en principio a los mismos gobernadores de la reunión del jueves 22, junto a los que inicialmente decidió considerar de imposible cumplimiento el fallo del máximo tribunal sobre la coparticipación, lo que cambió tres días después. Hasta anoche se desconocía con exactitud la lista de los jefes provinciales confirmados, así como quiénes irán de forma presencial y quiénes lo harán de forma virtual.
La “gota que rebasó el vaso” -como dicen en Balcarce 50- en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial fue la filtración de una serie de chats entre Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, y Silvio Robles, hombre de extrema confianza de Rosatti (ver aparte).
“Confirma lo que todos sabíamos y se suma a la intromisión de la Corte en otros poderes, su desembarco en el Consejo de la Magistratura, todo. Es todo un desastre”, enumeró un colaborador presidencial en diálogo con la nacion.
Cuando critica a la Justicia, Fernández logra cierta tregua dentro de un oficialismo muy dividido. De todas maneras, hay miradas dispares. Los más críticos creen que lo que Fernández intenta hacer es un déjà vu, que terminará “sin impacto real”, más allá de la búsqueda de “desgastar” la imagen de la Justicia.
“No pudimos poner una jueza (en reemplazo de Elena Highton de Nolasco, que renunció en 2021), mirá si vamos a poder avanzar con el juicio político a cuatro”, se sinceró un hombre del Poder Ejecutivo con despacho fuera de la Casa Rosada.
En la Corte mantuvieron ayer un silencio total desde que se conoció el caso, y más ahora, en feria judicial, cuando no están todos los ministros. Mantendrá esa postura, según dijeron
Fuentes judiciales y políticas sostuvieron que la avanzada contra los cuatro cortesanos está relacionada con la“preocupación” por lo que pueda suceder en el primer trimestre del año con expedientes sensibles para el kirchnerismo, como Hotesur-Los Sauces, donde fueron investigados Florencia y Máximo Kirchner, un caso que podría reabrirse.
El Presidente podría definir hoy la letra del pedido de juicio político contra Rosatti
El armado de la presentación contra la Corte está en manos de Zannini
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.