jueves, 27 de abril de 2023

DEL RIDÍCULO NO SE VUELVE....




Cristina, la pandemia y De Niro, ejes de una inusual entrevista de Fernández
Durante la suba del dólar, el Presidente se trasladó a la casa de un humorista para dar una entrevista; pidió que el candidato salga de unas PASO y apuntó contra la vicepresidenta
Jaime Rosemberg.El humorista y conductor Mex Urtizberea, ayer en su casa, con Alberto Fernández
Alberto Fernández
PRESIDENTE
Su película.
Alberto Fernández dijo que le gustaría que el actor norteamericano Robert De Niro lo interpretara si se filma una película sobre su vida. “De los que admiro, Robert De Niro”, respondió.
Pandemia.
“La gente no ve que hubo 10.870.000 vidas salvadas (...) Una señora me dejó un mensaje: mi mamá murió por Covid, después mi papá, pero los dos en una cama digna de un hospital público. Gracias.”
Cristina Kirchner.
“No debe haber nadie que señale un candidato en el Frente de Todos. Lo que quiero es que la gente elija. ¿Desde cuándo al peronismo le trajo un dolor de cabeza que la gente opine?”.
“En la primaria fui granadero, también Juan de Garay, era ridículo, te aclaro. Y también hice de payaso, tengo una foto”. La confesión del presidente Alberto Fernández motivó las sonrisas de sus entrevistadores, en el final de la extensa nota que el primer mandatario dio ayer a Radio Nacional Rock. En ese mismo momento, el ministro de Economía, Sergio Massa, desplegaba una intensa agenda en busca de fondos y el dólar superaba la barrera de los $450 en el mercado blue.
La entrevista se llevó a cabo en la casa del humorista y conductor Mex Urtizberea, en el barrio de Caballito. Fernández se tomó una hora y cinco minutos para conversar en la casa-estudio de Urtizberea. Para ese reportaje se movilizó el helicóptero presidencial, que aterrizó en la cancha del club Ferro Carril Oeste, pero fuentes de la Casa Militar dijeron a que finalmente Fernández la nacion decidió no abordarlo por las condiciones climáticas.
Fernández dejó allí algunas respuestas insólitas y sorpresivas: contó que tiene más de 8000 mensajes de texto sin leer en su celular por falta de tiempo; que el domingo interrumpió su siesta en la quinta de Olivos promovida por su esposa, Fabiola Yañez, porque “tenía reuniones pautadas”, y hasta imaginó al actor estadounidense Robert De Niro como eventual protagonista de una película sobre su vida. “¡Te pasó de todo!”, le había dicho Urtizberea antes de invitarlo a imaginar un actor famoso para interpretar sus tres años y medio en la Casa Rosada.
Durante la nota, Fernández no habló de modo directo del aumento diario del dólar, y sí atribuyó a factores como la sequía y la herencia recibida del gobierno de Cambiemos la espiral inflacionaria que pone en jaque a su gestión. La definió como “un problema muy grande”, y sí aclaró que están en marcha “102 paritarias” para recuperar el salario.
Su tono tranquilo, de a ratos emocionado, como cuando recordó la pandemia, contrastó con la situación económica crítica, en medio de otra disparada del precio del dólar y con Massa protagonizando una agenda frenética, que incluyó el anuncio de un plan de obras para la eléctrica Edesur, una reunión por desembolso de China para el segundo tramo por 520 millones de dólares y el lanzamiento del programa de subsidios para garrafas con vistas al invierno para 1,2 millones de hogares.
El jueves, según su agenda semanal distribuida anoche a los medios de comunicación, Massa tiene planeado un viaje a Montevideo para firmar con la CAF-Banco de Desarrollo acuerdos para un desembolso de US$680 millones, vitales en su tarea de recuperación de las reservas internacionales del país.
Mientras tanto, según confirmó, parte de su equipo, encabezado por su número dos, Gabriel Rubinstein, partirá a Washington para continuar las negociaciones con el FMI en busca de un adelanto de fondos que frene la crisis de reservas.
En otro tramo de la nota, el Presidente dijo que “con la política no se gana plata” y que “ahora los jóvenes te piden un carguito para hacer política”. “Está claro que con una inflación como la que tenemos se retrasan los ingresos de los que están informales y aumenta la pobreza”, afirmó, pero interpretó que “los que tienen empleos formales no pierden con la inflación”.
“(Mauricio) Macri nos dejó 55 puntos de inflación y 36 de pobreza (...) Macri recibió un país sin deuda y una economía que funcionaba”, afirmó, una afirmación que la oposición rechazó una y otra vez. Fustigó, como lo viene haciendo, al libertario Javier Milei, al afirmar que “la casta acá son los que cobran 25.000 dólares la conferencia”.
La interna
Luego de recordar la pandemia y atacar a la Justicia, el Presidente abordó en extenso la interna del Frente de Todos. Reconoció que hay “dos miradas en el Frente de Todos que por momentos se chocan”, por lo que pidió que “eso lo resuelva la gente” a través de la herramienta de las Paso. “Al PJ le faltó democracia interna en el 2021”, dijo, en referencia al cristinismo.
“No debe haber nadie que señale un candidato”, afirmó, en una referencia indirecta a Cristina Kirchner.
En tren de definir sus preferencias para las PASO, definió al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, como “un dirigente espectacular” que sería un “muy buen candidato”. Agregó, además, al embajador en Brasil, Daniel Scioli, y a la ministra Victoria Tolosa Paz. Cuando le mencionaron a Eduardo “Wado” de Pedro, lo identificó como “parte del otro sector”, y fue menos taxativo con Cristina Kirchner y Massa.
Sobre la vicepresidenta, y en un cambio de tono, afirmó que “si quiere ser, puede serlo; si Cristina se quiere presentar, que se presente, tiene muchos méritos”. “Si tiene vocación de presentarse, puede presentarse, qué sé yo”, agregó sobre Massa, a quien no incluyó en la lista de candidatos de su sector.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Anuncio frustrado. Al final, el tren no llegó a Mendoza
Había sido presentado por Fernández y Massa
Pablo ManninoSuárez, Fernández y Massa, el 22 de marzo, durante el acto en Palmira, Mendoza
MENDOZA.– Un mes después del anuncio del presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, el ferrocarril que debía volver a unir Buenos Aires con Mendoza brilla por su ausencia. En el acto se anticipó que el primer convoy debía llegar el 21 de abril. No ocurrió. Ni siquiera se venden boletos para el viaje. El ferrocarril ya había generado una primera controversia cuando, tras el anuncio presidencial, se supo que iba a tardar 10 horas más que cuando fue creado.
MENDOZA.– ¿Se pasó el tren? Por ahora, no marcha sobre rieles, al menos en tierra cuyana. A un mes de la celebración presidencial sobre el regreso a Mendoza del ferrocarril desde Buenos Aires, hay pocas novedades en el frente: el viernes 21 de abril, fecha prevista para el primer viaje de pasajeros, el servicio brilló por su ausencia. Así, a la polémica por la demora que tendrá en arribar a la provincia del oeste argentino, 10 horas más que cuando fue creado, se sumaron datos de la realidad: todavía no hay tickets a la venta y el trayecto no figura en los mapas oficiales que se publican en la web.
A esto se le agrega otra situación llamativa: el delegado local de Trenes Argentinos, Jorge Omar Giménez, exintendente de la comuna de San Martín, pegó el portazo al peronismo y se subió a las filas de Omar de Marchi, el exlíder de la versión provincial de Pro que creó el frente La Unión Mendocina tras quebrar con el radicalismo. Ambos pujan por un nuevo lugar en la política local: regresar a la comuna del este mendocino y acceder a la gobernación, respectivamente. En este sentido, es inminente que el funcionario nacional presente la renuncia a su cargo.
Así las cosas, los mendocinos que añoran ese periplo sobre las vías, tal como lo hacían hace 30 años, tendrán que seguir esperando. Desde el organismo nacional indicaron que la nueva fecha de retorno se pasó para el próximo fin de semana, aunque resta esperar la comunicación oficial, por lo que hay quienes dudan de que esto finalmente se concrete, ya que las demoras tienen que ver con razones operativas y de seguridad.
La prueba final antes de restablecer el servicio para los ciudadanos fue el pasado 22 de marzo, la cual contó con la presencia del presidente Alberto Fernández. Así, la denominada “marcha blanca” desde la estación porteña de Retiro hasta la de Palmira, en San Martín, incluyó el “nuevo” tramo de 400 kilómetros al que más atención había que prestarle: Justo Daract, en San Luis. En total, el trayecto son más de 1000 kilómetros.
“Creyeron que estábamos vendiendo una mentira, que no íbamos a concretar, aquí está: es el tren que sale de Buenos Aires y llega a Mendoza”, celebró entonces Fernández, rodeado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador radical Rodolfo Suárez. El Presidente recordó que el exgobernador bonaerense Antonio Cafiero decía que “quien sueña solo, sólo sueña; pero quien sueña con otros puede cambiar al mundo”. Y concluyó: “No me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad, y hagámosla realidad para que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina”.
Quien no ocultó su malestar por la promesa incumplida fue la senadora nacional del radicalismo, Mariana Juri. En diálogola legisladora habló de las “mentiras” del gobierno nacional. “El tren salió el viernes desde Retiro hacia otros destinos. No hay explicación oficial sobre la cancelación del viaje a nuestra provincia. Esto no nos sorprende ya que nunca se pusieron a la venta los tickets que hace un mes anunciaron en el acto kirchnerista de Palmira”, se quejó Juri, exministra de Turismo y Cultura de la provincia.
“Mendoza se merece otro trato por parte del gobierno nacional. La provincia es sistemáticamente castigada: discriminada con el reparto de los fondos desde la Nación, agraviada por anuncios sin concreción y afectada como con el laudo en contra de Portezuelo del Viento”, señaló la senadora en un posteo en las redes sociales, donde crecían las críticas de los internautas al Poder Ejecutivo nacional. “Nunca llegó”; “otra promesa y van...”; “puro humo el trencito de la alegría”; “mejor que no venga”, fueron algunos de los mensajes que pulularon en las plataformas.
Hay que recordar también que el remozado tren no llega a la ciudad de Mendoza, sino que los pasajeros deben bajarse en Palmira, a más de 35 kilómetros de la capital provincial. Es más, en el proyecto quedó sin completarse el tramo hasta la localidad de Gutiérrez, en Maipú, lo que hubiera permitido acceder al metrotranvía, para luego llegar al microcentro mendocino.
El 10 de marzo de 1993 fue el último arribo a tierra cuyana del tren que unía Mendoza con Buenos Aires, el cual había sido inaugurado el 1885 por el entonces presidente Julio Argentino Roca. En 1903 llegaría a San Rafael y en 1910 a Chile. “En lugar de poner un tren moderno, lo empeoraron: antes tardaba 18 horas y ahora 27”, se quejó Gustavo Cairo, diputado provincial de Pro, luego del acto que encabezó el Presidente.
De acuerdo con la información del Ministerio de Transporte, las tarifas van desde los 4900 pesos en primera, el ticket más económico, hasta los 17.640 pesos el camarote, el de más valor, ya que es un dormitorio.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.