El encanto de los nuevos boleros


Y allá por 1995, Jazzología organizó un homenaje a Mario Clavell, que brindó un excepcional concierto autobiográfico, donde recordó con gracia y belleza la génesis de gemas como “Abrázame así”, con muchos amigos notables entre el público. Entre ellos, Horacio Salgán: lo recuerdo porque le cedí el asiento al Maestro, en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural San Martín, cuando Clavell lo reconoció desde el escenario y le dijo: “Te dejaron parado, Horacito”. Y esa noche, el recordado Román Rosso, sonidista de la sala y bandoneonista, saludó con reverencia a Salgán tras bambalinas.
Esos tres eventos, más una charla con una chica en un boliche que me hizo descubrir al trío Los Panchos, la escucha de Fina Estampa ao vivo, de Caetano Veloso, la versión que Bill Evans hizo de “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, y la de “Para encontrar el nuevo amor”, de gogó Andreu, que cantaba Dolina en la radio, más la lectura de las memorias del bolero en la Argentina, De corazón a corazón, de Ricardo Risetti, terminaron por sellar el amor por un género que tuvo un revival, personal y colectivo, en estos últimos meses.
Esos tres eventos, más una charla con una chica en un boliche que me hizo descubrir al trío Los Panchos, la escucha de Fina Estampa ao vivo, de Caetano Veloso, la versión que Bill Evans hizo de “Esta tarde vi llover”, de Armando Manzanero, y la de “Para encontrar el nuevo amor”, de gogó Andreu, que cantaba Dolina en la radio, más la lectura de las memorias del bolero en la Argentina, De corazón a corazón, de Ricardo Risetti, terminaron por sellar el amor por un género que tuvo un revival, personal y colectivo, en estos últimos meses.

La semana pasada, se publicó el primer single de Los Satélites del Sur, una pequeña orquesta de boleros y ritmos tropicales integrada por Nico Landa, el Cuino Scornik, Pelu Romero y Marcelo Filippo, músicos que vienen de otros barrios
El amor, en la forma clásica de la canción latinoamericana, está en el aire
musicales, pero que se dejaron atrapar por la cadencia y el aura romántica de este género nacido en Cuba, que llegó a la Argentina en la década del 30 del siglo pasado. Son nuevas composiciones; la primera se llama “Dormir tranquila” y la canta Carolina Peleritti, en una veta distinta a la folclórica, su especialidad.

¿otras muestras? El proyecto de Poli y Prietto; algunas experiencias de Liza Casullo; Los De Seda, que llevan al terreno acústico piezas de Virus y Los Auténticos Decadentes; Barby Aguirre y la versión tropicalísima de “Till There Was You”, de Meredith Willson –versionada por los Beatles en sus comienzos–, y apariciones como el grupo Agua de Florero reviven al bolero en el siglo XXI. Nuevas voces para dejarse encantar y bailar con los ojos cerrados.
H. I.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.