Almanaques que marcaron una época de la vida en el campo

Al hablar de almanaques se piensa inmediatamente en los de Alpargatas ilustrados por Florencio Molina Campos (1891-1959). Estos almanaques marcaron una época y fueron sin lugar a duda un éxito publicitario sin precedentes, comenzaron en 1931 hasta 1936, luego de 1940 a 1945 y ya fallecido Molina Campos se hicieron, entre 1961 y 1962, una reedición póstuma.

También estaban los almanaques de una sola lámina con el personaje Tiléforo Arequito con los símbolos de los productos Rueda y Luna. Por aquellos años en el ámbito rural ya sea una pulpería, almacén, cocina o matera, era raro no encontrar expuesto un almanaque de Alpargatas.


Para Tabacos Colt en 1956 con la prosa de Bartolomé Gutiérrez componen ilustraciones de hazañas del hombre a caballo y para 1957 ilustró con escenas progresivas la vida de un potrillo. En 1965 dibuja almanaques para Editorial Estrada, también ese año para la empresa FIAT ilustra uniformes militares y para la firma Peugeot en 1979 con diversos motivos criollos.

A partir de 1946 comenzó a ilustrar Juan Carlos Huergo (1889-1962) las siguientes obras: Fausto, La Cautiva, Santos Vega, Facundo, Mis montañas, Una excursión a los indios ranqueles, Cuentos de H. Quiroga, El Tempe Argentino, Diario a Salinas Grandes, El ombú, La casa de los cuervos, y en 1957 Tradiciones de Buenos Aires. El reverso de cada hoja del almanaque tenía el texto de la obra literaria.


Aquellos almanaques que aún perduran en Museos, Archivos y Bibliotecas Públicas, anticuarios o librerías, también se mantienen gracias a bibliotecas particulares como la de Braulio Emilio de la Fuente que con su extraordinaria colección de libros y almanaques del quehacer campero ha colaborado en diversas exposiciones, permitiendo su consulta y difusión.
Casas de Remates, Consignatarias, Almacenes de Ramos Generales, Veterinarias y Talabarterías continuaron con la temática y aún hoy mantienen esa tradición con ilustraciones de Solari, Montefusco, Ramos, Chiappe y Frasca, entre otros.
Casas de Remates, Consignatarias, Almacenes de Ramos Generales, Veterinarias y Talabarterías continuaron con la temática y aún hoy mantienen esa tradición con ilustraciones de Solari, Montefusco, Ramos, Chiappe y Frasca, entre otros.
E. T.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.