miércoles, 5 de abril de 2023

CRISIS DE INSEGURIDAD


Duras críticas a Espinoza, que evitó exponerse
El intendente fue apuntado por los choferes y por la oposición local
Javier Fuego Simondet
Fernando Espinoza intendente de La Matanza... Verónica Magario vicegobernadora
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue uno de los blancos directos de la bronca de los choferes de colectivos que cortaron ayer la avenida General Paz para protestar por el asesinato de Daniel Barrientos, conductor de la línea 620. Aunque la ira acumulada por los compañeros de la víctima mortal del hecho ocurrido en Virrey del Pino recayó con violencia sobre Sergio Berni, los reclamos a la intendencia estuvieron presentes y se sumaron a ellos las críticas de dirigentes opositores del distrito. El intendente no hizo declaraciones públicas sobre el crimen.
En la protesta se escucharon cánticos e insultos contra Espinoza, además de testimonios en los que se cuestionaba su gestión. Ante la consulta de para conocer la nacion una postura de Espinoza sobre el caso y las críticas que recibió, en la Municipalidad de La Matanza prefirieron el silencio y optaron por señalar la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires sobre las cuestiones de seguridad, cuyo manejo excede a los intendentes.
La oposición en La Matanza reprochó a Espinoza, aunque algunas voces aclararon que la responsabilidad central es provincial.
“En varios barrios, como algunos de González Catán y Virrey del Pino, los colectivos no entran y, por miedo, van solo por la ruta”, afirmó el diputado nacional Héctor “Toty” Flores (Coalición Cívica), en diálogo con la nacion. “En el barrio San Javier, los vecinos tienen el sistema de juntarse y caminar las 10 o 15 cuadras hasta la parada del colectivo”, subrayó Flores, uno de los precandidatos a intendente de La Matanza por Juntos por el Cambio. “La seguridad no es responsabilidad del municipio, pero no hay gestión para resolver el problema”, advirtió.
Para Eduardo “Lalo” Creus, concejal de La Matanza y también precandidato a jefe comunal por Juntos por el Cambio, “La Matanza es una zona liberada por decisión política municipal”.
“El intendente Espinoza recibe fondos multimillonarios de la Nación, de la Provincia y, además, cobra una tasa municipal de seguridad. El 60% de esos fondos está en plazos fijos y bonos dólar. Mientras tanto, la inseguridad crece en los barrios y los vecinos viven con miedo”, reprochó Creus. “La gente tiene miedo, es un desastre lo que está pasando en La Matanza”, añadió.
Alejandro Finocchiaro, otro de los precandidatos de Juntos por el Cambio para la intendencia de La Matanza, lanzó críticas desde su cuenta de la red social Twitter. “Subvirtieron todo orden. En vez de luchar contra la delincuencia, la avalaron. A algunos presos los liberaron, a otros les dieron celulares. A esta violencia desatada nos trajeron sus decisiones. Con decisión política y la Constitución en la mano, vamos a recuperar el orden necesario para vivir”, remarcó.
En la protesta hubo concejales matanceros de la izquierda, diputados nacionales, como Juan Carlos Giordano, y provinciales, como Liliana Calderón y Guillermo Kane.
En 2021, otro asesinato resonante había puesto bajo la lupa a Espinoza. Fue el crimen del kiosquero Roberto Sabo, ocurrido en Ramos Mejía, que desató fuertes protestas vecinales que se extendieron durante días. A fines de agosto de 2022, Leandro Suárez, de 29 años, fue condenado a prisión perpetua por ese asesinato en un fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La Matanza: los móviles se ven en las avenidas, pero no en los barrios
Las patrullas se centran en las zonas comerciales; crecen los robos nocturnos
Gustavo Carabajal
Nadie cuida a los vecinos de los barrios asentados desde el kilómetro 29 hasta el kilómetro 47,7 de la ruta 3. Los policías que comandan los escasos móviles policiales que recorren la zona apenas patrullan la colectora de la ruta. No ingresan en los barrios, como, por ejemplo, el Vernazza, de Virrey del Pino, donde ayer asesinaron al chofer de la línea 620 Daniel Barrientos.
El crimen del colectivero suma un nuevo capítulo a la crisis de inseguridad que sufren los vecinos de La Matanza, donde, según cifras oficiales, en los primeros nueve meses de 2022 creció 5% la cantidad de delitos denunciados.
A Barrientos lo mataron a cinco cuadras de la ruta 3, en la esquina de Cullen y Bernardino Escribano, en el interior del barrio Vernazza. Allí los patrulleros no llegan. Solo recorren la ruta. Por falta de vigilancia, las líneas de colectivos no ingresan en los barrios durante la madrugada y los vecinos deben recorrer a pie más de diez cuadras hasta la ruta para poder abordar una unidad de la línea 88.
El panorama se repite en las localidades de La Matanza más cercanas a la avenida General Paz, donde los móviles solo recorren las zonas comerciales de La Tablada, Lomas del Mirador, Ramos Mejía, San Justo, Ciudad Evita e Isidro Casanova. Fuera de las avenidas Crovara, Brigadier Juan Manuel de Rosas, Mosconi o Rivadavia, los vecinos están librados a suerte y son blanco de los delincuentes.
Con 1.837.000 habitantes distribuidos en 327 kilómetros, La Matanza tiene asignados 3200 policías para darles seguridad.
Según las estadísticas oficiales, durante los primeros nueve meses de 2022 se registraron 110 homicidios, 28.070 robos y hurtos y se denunciaron 2100 robos de autos. Aunque el Ministerio de Seguridad bonaerense afirmó que hubo menos asesinatos que en el mismo período de 2021, la cantidad de delitos denunciados aumentó.
Nada se hizo en Virrey del Pino, a pesar de que tres de los cinco asesinatos de choferes de colectivos de los últimos seis años ocurrieron dentro de los barrios de esa localidad matancera, entre los kilómetros 35 y 41 de la ruta 3.
Hasta fines de octubre pasado, en el Comando de Patrullas Sur había 35 móviles para recorrer 56 zonas de patrullaje en Laferrère, González Catán, Virrey del Pino y el barrio 20 de Junio. Las zonas de patrullaje reemplazaron a las cuadrículas que se crearon en 2002. En aquel plan se asignaba un móvil por cuadrícula. En la actualidad esa disposición no se cumple.
La falta de móviles también quedó expuesta en el Comando de Patrullas Norte, situado en Almirante Brown y Bartolomé Mitre. En una recorrida realizada a fines de octubre pasado, se veían estacionados cinco vehículos policiales nuevos, con patente AE. Según uno de los vecinos, “había 46 móviles para recorrer 62 zonas de patrullaje, que incluyen el centro de Ramos Mejía, donde hace casi dos años mataron al kiosquero Roberto Sabo”.
Las cifras indican la desprotección de algunos sectores de La Matanza y por qué los vecinos afirman que no se ven los móviles. Tampoco había patrullaje en la calle Entre Ríos, en San Justo, cerca de la Universidad de La Matanza.
Durante 50 kilómetros recorridos por distintas localidades de La Matanza, realizada a fines de octubre pasado, entre las 18 y las 23,se cruzó con nueve móviles. Algunos tenían las lámparas de las ópticas quemadas y circulaban sin las luces reglamentarias.
Crímenes resonantes
El 15 de julio de 2022, a metros del contenedor donde funciona el destacamento móvil del programa Barrios Seguros del Ministerio de la Seguridad de la Nación instalado en Rucci y Gabotto, en la villa San Petesburgo, fue asesinado Federico Potarsky, futbolista de Berazategui y chofer de Uber.
Un grupo de delincuentes se comunicó con la aplicación para pedir un viaje y cuando Potarsky llegó, lo mataron para robarle el auto.
“El intendente entregó 200 móviles en dos etapas: 6 de abril y 24 de junio de 2021. Pero en la última entrega se anunciaron 120 móviles y había 100; en la primera se anunció la incorporación de 80 móviles, pero se mostraron 65. En febrero de 2021 mandaron 50 patrulleros de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) y 30 motos para reforzar los operativos en La Matanza, no fueron comprados por la intendencia”, dijo, indignado, Miguel Presa, referente vecinal de Ramos Mejía.
Adrián Schiaffino, del Foro Vecinal de Villa Madero, denunció ante la Fiscalía Nº 2 de Morón que algunos de los móviles que se entregaron en La Matanza aparecieron dos días después en la base de la UTOI de Morón. “Móviles repetidos”, les dicen los vecinos.
“Denunciamos la falta de móviles y esa irregularidad. Pero desde la fiscalía nos informaron que habían cerrado la causa por inexistencia de delito. En los últimos días presentamos un pedido de reapertura del caso”, indicó Schiaffino.
“La situación en La Matanza está cada vez peor. Los robos a viviendas recrudecieron durante la hora que se conoce como ‘del primer sueño’, entre las 23 y las 2. Los delincuentes se aprovechan de que la gente duerme y rompen puertas para entrar en las casas o usan escaleras para subir a los balcones”, explicó Gabriel Lombardo, referente de Vecinos en Alerta de Lomas del Mirador. En esa zona de La Matanza hay dos móviles para recorrer 486 manzanas

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.