Juntos por el Cambio destronó al peronismo en Trelew
Gerardo Merino fue elegido intendente, lo que pone al senador Torres camino de la gobernación; dura derrota del alcalde, aliado de Grabois
Ana Tronfi.
Gerardo Merino celebró anoche la victoria junto al senador Ignacio Torres, en unos comicios con un 60% de participación
TRELEW.– En una elección que se midió voto a voto, Juntos por el Cambio se anotó el primer triunfo en Chubut: Gerardo Merino fue elegido intendente de Trelew y dejó en el camino cinco listas vinculadas al justicialismo, entre ellas la de la candidata oficialista, Leila Lloyds Jones, y al referente que apoyaban La Cámpora y el Frente Renovador, Emanuel Coliñir.
En la apertura del calendario electoral y en una provincia en donde aún no se define la fecha de los comicios, Merino dejó así mejor posicionado en la carrera a la gobernación al actual senador Ignacio Torres, la apuesta tras más de dos décadas de administraciones justicialistas.
Con el 30% de las mesas escrutadas, Merino, a la cabeza de Despertar Chubut, alcanzaba el 35% de los votos, seguido por el candidato del frente Por la Libertad Independiente Chubutense, Gustavo Mac Karthy, con el 15%, y la lista de Coliñir, con el 14%.
Con un total de 88.000 electores, los primeros datos arrojaron un 60% de participación en las urnas. “En Trelew hubo más participación de la que estaba prevista. Se desdobló pensando que podían dar vuelta la elección. Esto es una muestra de que la gente le quiere decir basta a un esquema de desidia. Esta ciudad, sin duda, es una bisagra de lo que pasará a nivel provincial”, pronosticó Torres.
“El oficialismo estaba esperando este resultado en Trelew para ver si desdoblaban o no. Lo que quieren es que haya poca participación. Trelew es la muestra de que los chubutenses no comemos vidrio. Nuestro frente electoral queda fortalecido. Esta elección nos ordenó”, agregó.
Trelew abrió el calendario electoral en Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni aún no definió si desdoblará los comicios o se elegirá gobernador en consonancia con la fecha nacional. Torres tiene como principal competidor al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien por estas horas define un cierre electoral con el actual vicegobernador, Ricardo Sastre. Las últimas reuniones políticas, sin embargo, dejaron los acuerdos supeditados al resultado electoral de Trelew y a los potenciales escenarios futuros según la fecha de las elecciones.
Revés para el intendente
El resultado de Trelew, en tanto, representó un revés para el actual intendente, Adrián Maderna, cercano a Juan Grabois. También dejó fuera de juego a Coliñir, un candidato que tuvo sobre la recta final de la campaña el espaldarazo de Máximo Kirchner, quien visitó Chubut el jueves último. Tenía el apoyo de La Cámpora y del Frente Renovador, cuyo principal referente es el gobernador Arcioni en esta provincia.
Juntos por el Cambio, en tanto, apostó por un candidato sin pasado electoral: de 46 años y de profesión veterinario, Merino se presentó por primera vez en una lista electoral.
En Trelew, la jornada electoral tuvo momentos de tensión y sospechas en torno a la reposición de boletas en las escuelas. Merino y Torres fueron expulsados de la Escuela 5, donde se encontraban fiscalizando la elección. La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, denunció este domingo el robo de boletas de su partido durante las elecciones en la ciudad.
También cuestionó la sustitución de la boleta oficial por la que se utilizó en la interna de Juntos por el Cambio, que no es legítima para esta contienda y por lo tanto es argumento de anulación. Torres, en tanto, denunció que “robaron boletas y mandaron a imprimir algunas truchas. Pusieron boletas similares a las de la interna para después impugnar los comicios. Nosotros lo identificamos cerca de las 15”.
El presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, aseguró que “la jornada electoral se realizó sin mayores inconvenientes más allá de algunas denuncias que también son parte de la dinámica electoral y que serán tenidas en cuenta”.
El intendente electo deberá ahora sobrellevar una transición de nueve meses con algunos temas claves en agenda. Inseguridad, desempleo, transporte, falta de inversiones y conectividad figuran entre los desafíos para el próximo intendente de una Trelew en crisis.
Trelew es una de las ciudades más golpeadas de Chubut. Con la caída de inversiones y el cierre de fábricas y comercios, el desempleo creció y la falta de oportunidades generó, entre otras consecuencias, una mayor dependencia de la ayuda social estatal y el aumento de la economía informal y no registrada en la ciudad.
“La transición deberá ser responsable. Esperamos que la clase política entienda que se debe trabajar con vocación política. Chubut debe empezar una transformación que se verá reflejada a nivel nacional”, afirmó Merino.
César Mac Karthy, candidato del PICh, fue el primero en reconocer la victoria de Merino: “No tuvimos la capacidad de llegarles a todos los vecinos de Trelew y no nos vieron como una opción real. La eliminación de las PASO terminó perjudicando a los candidatos que representamos al peronismo. El fraccionamiento de los votos es lo que nos hizo perder”.
Repercusión nacional
Los desafíos para el nuevo intendente: desempleo, inseguridad, transporte
Chubut es una de las apuestas de Juntos por el Cambio, que ve en la figura de Torres la posibilidad de romper con más de 20 años de administración justicialista provincial. Los principales referentes nacionales se subieron al triunfo de Merino.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; Patricia Bullrich, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, felicitaron este domingo a Merino. “¡Se despertó Trelew! Felicitaciones @gerardomerinotw y @monaji_claudia. ¡Después de 20 años llegó el cambio! Dimos un paso importantísimo para que, junto a @NachoTorresCH, transformemos Chubut y la Argentina para siempre”, escribió Larreta en Twitter.
Mientras tanto, Bullrich posteó: “¡Felicitaciones @gerardomerinotw y @NachoTorresCH por este merecido triunfo! ¡Gracias Trelew por este día histórico en el camino del cambio!”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
TRELEW.– En una elección que se midió voto a voto, Juntos por el Cambio se anotó el primer triunfo en Chubut: Gerardo Merino fue elegido intendente de Trelew y dejó en el camino cinco listas vinculadas al justicialismo, entre ellas la de la candidata oficialista, Leila Lloyds Jones, y al referente que apoyaban La Cámpora y el Frente Renovador, Emanuel Coliñir.
En la apertura del calendario electoral y en una provincia en donde aún no se define la fecha de los comicios, Merino dejó así mejor posicionado en la carrera a la gobernación al actual senador Ignacio Torres, la apuesta tras más de dos décadas de administraciones justicialistas.
Con el 30% de las mesas escrutadas, Merino, a la cabeza de Despertar Chubut, alcanzaba el 35% de los votos, seguido por el candidato del frente Por la Libertad Independiente Chubutense, Gustavo Mac Karthy, con el 15%, y la lista de Coliñir, con el 14%.
Con un total de 88.000 electores, los primeros datos arrojaron un 60% de participación en las urnas. “En Trelew hubo más participación de la que estaba prevista. Se desdobló pensando que podían dar vuelta la elección. Esto es una muestra de que la gente le quiere decir basta a un esquema de desidia. Esta ciudad, sin duda, es una bisagra de lo que pasará a nivel provincial”, pronosticó Torres.
“El oficialismo estaba esperando este resultado en Trelew para ver si desdoblaban o no. Lo que quieren es que haya poca participación. Trelew es la muestra de que los chubutenses no comemos vidrio. Nuestro frente electoral queda fortalecido. Esta elección nos ordenó”, agregó.
Trelew abrió el calendario electoral en Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni aún no definió si desdoblará los comicios o se elegirá gobernador en consonancia con la fecha nacional. Torres tiene como principal competidor al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien por estas horas define un cierre electoral con el actual vicegobernador, Ricardo Sastre. Las últimas reuniones políticas, sin embargo, dejaron los acuerdos supeditados al resultado electoral de Trelew y a los potenciales escenarios futuros según la fecha de las elecciones.
Revés para el intendente
El resultado de Trelew, en tanto, representó un revés para el actual intendente, Adrián Maderna, cercano a Juan Grabois. También dejó fuera de juego a Coliñir, un candidato que tuvo sobre la recta final de la campaña el espaldarazo de Máximo Kirchner, quien visitó Chubut el jueves último. Tenía el apoyo de La Cámpora y del Frente Renovador, cuyo principal referente es el gobernador Arcioni en esta provincia.
Juntos por el Cambio, en tanto, apostó por un candidato sin pasado electoral: de 46 años y de profesión veterinario, Merino se presentó por primera vez en una lista electoral.
En Trelew, la jornada electoral tuvo momentos de tensión y sospechas en torno a la reposición de boletas en las escuelas. Merino y Torres fueron expulsados de la Escuela 5, donde se encontraban fiscalizando la elección. La senadora nacional de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, denunció este domingo el robo de boletas de su partido durante las elecciones en la ciudad.
También cuestionó la sustitución de la boleta oficial por la que se utilizó en la interna de Juntos por el Cambio, que no es legítima para esta contienda y por lo tanto es argumento de anulación. Torres, en tanto, denunció que “robaron boletas y mandaron a imprimir algunas truchas. Pusieron boletas similares a las de la interna para después impugnar los comicios. Nosotros lo identificamos cerca de las 15”.
El presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, aseguró que “la jornada electoral se realizó sin mayores inconvenientes más allá de algunas denuncias que también son parte de la dinámica electoral y que serán tenidas en cuenta”.
El intendente electo deberá ahora sobrellevar una transición de nueve meses con algunos temas claves en agenda. Inseguridad, desempleo, transporte, falta de inversiones y conectividad figuran entre los desafíos para el próximo intendente de una Trelew en crisis.
Trelew es una de las ciudades más golpeadas de Chubut. Con la caída de inversiones y el cierre de fábricas y comercios, el desempleo creció y la falta de oportunidades generó, entre otras consecuencias, una mayor dependencia de la ayuda social estatal y el aumento de la economía informal y no registrada en la ciudad.
“La transición deberá ser responsable. Esperamos que la clase política entienda que se debe trabajar con vocación política. Chubut debe empezar una transformación que se verá reflejada a nivel nacional”, afirmó Merino.
César Mac Karthy, candidato del PICh, fue el primero en reconocer la victoria de Merino: “No tuvimos la capacidad de llegarles a todos los vecinos de Trelew y no nos vieron como una opción real. La eliminación de las PASO terminó perjudicando a los candidatos que representamos al peronismo. El fraccionamiento de los votos es lo que nos hizo perder”.
Repercusión nacional
Los desafíos para el nuevo intendente: desempleo, inseguridad, transporte
Chubut es una de las apuestas de Juntos por el Cambio, que ve en la figura de Torres la posibilidad de romper con más de 20 años de administración justicialista provincial. Los principales referentes nacionales se subieron al triunfo de Merino.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; Patricia Bullrich, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, felicitaron este domingo a Merino. “¡Se despertó Trelew! Felicitaciones @gerardomerinotw y @monaji_claudia. ¡Después de 20 años llegó el cambio! Dimos un paso importantísimo para que, junto a @NachoTorresCH, transformemos Chubut y la Argentina para siempre”, escribió Larreta en Twitter.
Mientras tanto, Bullrich posteó: “¡Felicitaciones @gerardomerinotw y @NachoTorresCH por este merecido triunfo! ¡Gracias Trelew por este día histórico en el camino del cambio!”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Amplio triunfo de JxC en un municipio de Córdoba
El intendente de General Cabrera logró el 77% de los votos, contra 18% del PJ
Gabriela Origlia.
CÓRDOBA.– Guillermo Cavigliasso, de Juntos por Cabrera -versión local de Juntos por el Cambio- retuvo la intendencia de General Cabrera, ciudad del centro-sur de Córdoba: se impuso por un amplio margen sobre la candidata del peronismo, Verónica Huppi (Unidos por Cabrera). De esta manera, el radicalismo seguirá administrando el municipio que gobierna desde hace 16 años. Cavigliasso logró el 77% de los sufragios, contra el 18% de su rival.
Cavigliasso asumió oficialmente como intendente en junio del año pasado en reemplazo de Marcos Carasso, quien gobernaba desde 2019, pero a finales de 2021 fue elegido diputado nacional de Juntos por el Cambio y renunció al cargo.
En ese entonces, Cavigliasso era titular del Concejo Deliberante de General Cabrera.
En abril de 2019, Carasso -actual diputado nacional y presidente de la UCR de Córdoba- había sido reelegido con 67,73% de los votos, mientras que el peronismo alcanzó el 29,89%. Esa diferencia se extendió este año, cuando el ganador estiró la brecha. El senador nacional y candidato a gobernador Luis Juez; los diputados Mario Negri y Laura Rodríguez Machado, además de Carasso, fueron los primeros en sumarse a los festejos del ganador. Negri, en sus redes sociales, habló de “urnazo” en la elección por la diferencia de “80/20”.
A diferencia que en los triunfos anteriores de este año -La Falda y Hernando-, no hubo desfile de presidenciables de Juntos por el Cambio que llegaran a compartir los festejos. La precandidata presidencial Patricia Bullrich llamó al ganador Cavigliasso: “Es un claro mensaje del apoyo que los cordobeses nos dan a diario. Tanto Marcos Carasso como Guillermo -hoy elegido de manera contundente- hicieron un gran trabajo: los felicito por no perder el foco y gestionar con la agenda de los vecinos”, dijo, para cerrar: “Debemos seguir así: juntos y con la plena seguridad de que con coraje e ideas claras vamos a construir un país mejor”.
El radical Gerardo Morales usó sus redes para señalar: “Enorme victoria de @Gdcavigliasso que refleja su gran trabajo y compromiso con el pueblo de General Cabrera”. Como es habitual, el gobernador Juan Schiaretti felicitó al ganador en sus redes sociales: “Quiero felicitar a Guillermo Cavigliasso, actual intendente de #GeneralCabrera, por haber sido elegido para continuar al frente del municipio”.
Se trata del tercer triunfo en elecciones municipales de Juntos por el Cambio en el último mes. En todos los casos retuvo ciudades que ya gobernaba.
El primero fue en La Falda. El segundo, a fines de marzo, fue en Hernando.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CÓRDOBA.– Guillermo Cavigliasso, de Juntos por Cabrera -versión local de Juntos por el Cambio- retuvo la intendencia de General Cabrera, ciudad del centro-sur de Córdoba: se impuso por un amplio margen sobre la candidata del peronismo, Verónica Huppi (Unidos por Cabrera). De esta manera, el radicalismo seguirá administrando el municipio que gobierna desde hace 16 años. Cavigliasso logró el 77% de los sufragios, contra el 18% de su rival.
Cavigliasso asumió oficialmente como intendente en junio del año pasado en reemplazo de Marcos Carasso, quien gobernaba desde 2019, pero a finales de 2021 fue elegido diputado nacional de Juntos por el Cambio y renunció al cargo.
En ese entonces, Cavigliasso era titular del Concejo Deliberante de General Cabrera.
En abril de 2019, Carasso -actual diputado nacional y presidente de la UCR de Córdoba- había sido reelegido con 67,73% de los votos, mientras que el peronismo alcanzó el 29,89%. Esa diferencia se extendió este año, cuando el ganador estiró la brecha. El senador nacional y candidato a gobernador Luis Juez; los diputados Mario Negri y Laura Rodríguez Machado, además de Carasso, fueron los primeros en sumarse a los festejos del ganador. Negri, en sus redes sociales, habló de “urnazo” en la elección por la diferencia de “80/20”.
A diferencia que en los triunfos anteriores de este año -La Falda y Hernando-, no hubo desfile de presidenciables de Juntos por el Cambio que llegaran a compartir los festejos. La precandidata presidencial Patricia Bullrich llamó al ganador Cavigliasso: “Es un claro mensaje del apoyo que los cordobeses nos dan a diario. Tanto Marcos Carasso como Guillermo -hoy elegido de manera contundente- hicieron un gran trabajo: los felicito por no perder el foco y gestionar con la agenda de los vecinos”, dijo, para cerrar: “Debemos seguir así: juntos y con la plena seguridad de que con coraje e ideas claras vamos a construir un país mejor”.
El radical Gerardo Morales usó sus redes para señalar: “Enorme victoria de @Gdcavigliasso que refleja su gran trabajo y compromiso con el pueblo de General Cabrera”. Como es habitual, el gobernador Juan Schiaretti felicitó al ganador en sus redes sociales: “Quiero felicitar a Guillermo Cavigliasso, actual intendente de #GeneralCabrera, por haber sido elegido para continuar al frente del municipio”.
Se trata del tercer triunfo en elecciones municipales de Juntos por el Cambio en el último mes. En todos los casos retuvo ciudades que ya gobernaba.
El primero fue en La Falda. El segundo, a fines de marzo, fue en Hernando.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Una debacle generada desde el interior del poder neuquino
Hernán Cappiello
NEUQUÉN.– Fue una debacle, una catástrofe para el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna esta provincia desde 1962, fundado por Felipe Sapag cuando el peronismo estaba proscripto. Dicho en otros términos: desde que el territorio nacional constituido por Julio Argentino Roca se convirtió en provincia, solo gobernó el MPN. Hasta anoche, cuando perdió su hegemonía por menos del 3% de los votos.
Las explicaciones de la derrota del MPN se pueden encontrar en las crisis que afrontaron los oficialismos pero ayer quedó en evidencia también el reclamo de un cambio por parte de la ciudadanía luego de décadas de un gobierno del mismo signo político.
“Esto es como Formosa con buenos modales, por las regalías, pero el sistema feudal de poder es el mismo”, exageró en el búnker ganador un dirigente cercano al gobernador electo, Rolando Figueroa, para ejemplificar lo que significa la caída del MPN y compararla con la sucesión de victorias de Gildo Insfrán, en el poder desde 1995 en la provincia norteña.
El candidato perdedor fue el contador Marcos Koopmann, vicegobernador de Omar Gutiérrez. En su momento, al igual que Figueroa, el anterior vicegobernador de Gutiérrez, fueron los elegidos para gestionar la provincia por Jorge Sapag, sobrino del fundador del MPN, Felipe Sapag.
Figueroa fue también intendente del MPN, pero hace dos años desafió la autoridad del oficialismo local. Formó un frente provincial, con ocho listas colectoras, y consiguió así el apoyo de Mauricio Macri, de Horacio Rodríguez Larreta y de dirigentes locales del socialismo, la UCR y el peronismo, incluido el Movimiento Evita.
Con una diferencia inferior al 3% sobre el MPN, se agiganta el peso de cada una de esas alianzas: cualquiera que hubiera faltado habría impedido la victoria de Figueroa y todos se adjudicaban este domingo una cuota parte del triunfo, que se traducirá en el reparto de poder en el futuro gobierno.
Además de los apoyos de Rodríguez Larreta y Macri, Patricia Bullrich se sumó a última hora a las felicitaciones al ganador, pero durante la campaña la expresidenta de Pro apoyó a la lista de Juntos por el Cambio, encabezada por Pablo Cervi, que quedó en quinto lugar. “¡Felicitaciones al PRO de Neuquén por acompañar la lista de @ Rolo_Figueroa, nuevo gobernador de la provincia, y a todos aquellos que resultaron electos por nuestro partido!”, escribió Bullrich en Twitter. Pero Leticia Estévez, la candidata a diputada de Figueroa, apoyada por Rodríguez Larreta, le recordó que no era así: “Patricia, no apoyaste a Pro y tus referentes fueron funcionales a los que gobiernan Neuquén hace 60 años”, le reprochó Estévez por la misma vía. Afónica de festejar, se lo había dicho a en el búnker de la nacion Comunidad. Y fue más allá: dijo que fue Bullrich quien puso palos en la rueda para que ellos pudieran usar el nombre de Juntos.
La duda era si Figueroa buscará refundar el MPN alrededor suyo. De hecho, el gobernador electo nunca abjuró del partido y siempre dijo que venció a la lista Azul del MPN. De ahora en más, su desafío es mantener la misma política de “neuquinización” ante el gobierno nacional a la hora de defender la coparticipación federal y los fondos para la provincia. No son pocos, considerando que las regalías son el 15% de lo que produce Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional.
La estrategia de Figueroa fue polarizar la elección y la realidad le dio la razón. Este domingo, dos frentes concentraron casi el 70% de los votos. Con 2,5 puntos más que sus rivales, Figueroa rompió el aparato político del MPN, aceitado en cada rincón de la provincia, desde la Cordillera hasta la meseta, pasando por el valle.
Figueroa se cuidó de dejar en claro que no dejaba el partido. Siempre hay una chance de regresar. Le dijeron traidor y él los tildó de mentirosos, clientelistas y corruptos. Le alcanzó para dar vuelta una página de 60 años de historia en Neuquén.
Gutiérrez les puso nombre y apellido a pupilos y mentores: dijo que Figueroa era delegado de Macri, que Cervi representaba a Elisa Carrió, que Ramón Rioseco era Cristina Kirchner y que Carlos Eguía respondía a Javier MIlei.
“Neuquinizar” y denunciar fue la respuesta de Figueroa, aunque mantuvo encuentros con Macri en Villa La Angostura y con el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli cuando intentaba ampliar su frente. Los otros “delegados” fracasaron. El candidato de Milei, un periodista provocador, llegó al cuarto puesto. Fue el debut de la fuerza de Milei en una elección real, no en una encuesta, y le fue mal. Contra los sondeos, lo superó Rioseco, del oficialista Frente de Todos, que en Neuquén comanda Parrilli. Juntos por el Cambio hizo una elección pobrísima: apenas superó al Frente de Izquierda, que logró el 3,2%.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.