sábado, 3 de septiembre de 2016

LECTURA RECOMENDADA


#Recomendados: 5 libros que interrogan a la ciudad
El arquitecto y urbanista Guillermo Tella propone cinco títulos para abordar los desafíos que atraviesan las ciudades en la actualidad

4
"Las ciudades no son lugares en el espacio sino historias en el tiempo. Tienen orígenes diferentes pero crecimientos similares. Hoy forman parte de complejas constelaciones metropolitanas", sostiene el arquitecto, doctor en Urbanismo, y autor de varios libros -el último Espacio, poder e identidad (2015)- Guillermo Tella.


"La mejora de las condiciones de vida de los habitantes, la preservación de los recursos ambientales, el desarrollo socio-económico y la convivencia de actividades constituyen enormes desafíos a afrontar -continúa Tella-. Asimismo, los procesos crecientes de fragmentación socioterritorial así como el impacto de las innovaciones tecnológicas interrogan a la ciudad y diferentes autores han ofrecido algunas respuestas pero, fundamentalmente, construido nuevas preguntas." A continuación, presentamos algunos de ellos:
Telépolis y el tercer entorno, de Javier Echeverría (1994), Barcelona (Destino)
"Las nuevas tecnologías de la información se dispersaron planetariamente a una gran velocidad y ponen en evidencia las limitaciones de las estructuras epistemológicas actuales para interpretar los procesos recientes de transformación socioterritorial. En ese contexto, el filósofo español Javier Echeverría, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Instituto de Filosofía de Madrid, sostiene que para garantizar el funcionamiento del denominado "complejo telemático-informático" o "Telépolis" -metrópolis sin fronteras, impulsada por sofisticadas tecnologías en información y comunicación- es necesario proceder a la reestructuración de las regiones metropolitanas así como de ciertos ámbitos regionales.
"Efectivamente, son las redes telemáticas las que posibilitan la generación de un nuevo espacio social para la interacción. Y de los tres entornos que el autor construye en términos teóricos -el primero, el espacio rural; el segundo, el espacio urbano, y el tercero, el espacio telemático-, sólo en los dos primeros las interacciones se realizan en presencia física, a corta distancia, de manera sincrónica y analógica. En el tercero, en cambio, las interacciones son concretadas a través de flujos electrónicos o de representaciones digitales, a distancia, no presenciales, asincrónicas, globales y bisensoriales.
"Si bien en el primer y el segundo entorno es donde se han desarrollado las actividades tradicionales del hombre, la tecnología está generando un nuevo espacio para que éstas se comiencen a producir -más que en recintos cerrados- en redes virtuales y a una rapidez que tiene como techo cercano la velocidad de la luz. Entonces, el enorme conjunto de actividades que se llevan a cabo en las metrópolis se irá trasladando paulatinamente a ese tercer entorno y ello "enfriaría" las ciudades, constituyéndose cada vez menos en ámbitos para la actividad económica y más en ámbitos para el descanso, el ocio, la distensión y el esparcimiento."
Sociología de la cultura , de Mario Margulis (2009), Buenos Aires (Biblios)
"El concepto de reproducción social aparece en la literatura especializada generalmente asociada a varios autores, entre ellos, al sociólogo argentino Mario Margulis, que incursiona en el campo de las formas de vida familiar y sus procesos culturales que se interrelacionan y retroalimentan. Señala que en un colectivo social están articulados: la reproducción de la vida -que se encuadra en los aspectos cotidianos de los individuos- y la del capital -centrada en la producción y en la captación del plusvalor-.
"El concepto de reproducción social refiere al desarrollo cultural y económico de una comunidad en un lugar determinado. Intenta establecer las posibilidades estructurales que los actores tienen para construir su vida en el proceso de construcción de la ciudad. Es el resultado de una lectura del territorio que recupera los mecanismos generados por los distintos grupos sociales. Su idea de reproducción aparece asociada a la estructura conformada para sostener las diferencias de poder económico y simbólico.
"Las significaciones compartidas y el caudal simbólico manifiestan la acción del grupo social que representa. Desde diferentes significaciones, aquello que podemos llamar "lo urbano" y, más precisamente, las formas, procesos, estructuras y relaciones mediante las cuales se va construyendo la ciudad, remite no sólo a una dimensión física sino también a una cultural, es decir, a las diversas representaciones simbólicas que producen y reproducen socialmente sentidos en un contexto dado."
Seis discursos sobre la post-metrópolis, de Edward Soja (1996), Londres (Imagining Cities, Routledge)
"Con una dialéctica socioespacial, Edward Soja ha indagado sobre las complejas relaciones entre procesos sociales y formas espaciales y, a su vez, entre formas sociales y procesos espaciales. Bajo esa lógica, sostuvo que el término "postmetrópolis" permite "resaltar las diferencias entre regiones urbanas contemporáneas y aquellas que se consolidaron a mediados de siglo; por lo tanto, el prefijo post marca la transición entre lo que se ha llamado la metrópolis moderna y algo significativamente diferente conformado a partir de nuevas formas postmodernas.
"Destaca que no se trata del desvanecimiento de la antigua estructura sino de su convivencia y articulación con nuevas y complejas formas de urbanización. La geografía industrial de la metrópolis fordista entró en un fuerte proceso de retracción y reindustrialización sustentada en la incorporación de altísima tecnología y de mano de obra barata, en el avance hacia una economía de servicios, en una densificación de los flujos de información y en una tendencia hacia modos de producción más flexibles.
"Esta nueva fase del capitalismo se encuentra signada por nuevas formas de organizar tanto la producción como la puesta en mercado de bienes y de servicios, consagrando al usualmente denominado modelo postfordista de producción, que requiere de una implantación territorial nueva. Esto condujo al paso de una "suburbanización masiva a una post-urbanización", con nuevas formas de expresión de la "post-periferia", enraizada en un modelo cultural "post-moderno" y en un modelo económico "post-fordista".
La construcción de la ciudad. Juan Lombardo (2008), Buenos Aires (Nobuko)
"La ciudad que crece como acuerdo social, como producto cultural, articulando las relaciones público-privadas de su tejido urbano. Ese crecimiento está signado por tres procesos: la calificación del espacio, la valorización del territorio y la diferenciación espacial, donde el Estado se ocupa de regular y sostener el mercado del suelo, el casco consolidado y las áreas de asentamientos populares; mientras que el capital privado organiza importantes fragmentos del territorio y desarrolla las áreas donde realiza sus inversiones.
"Estos procesos generan en la ciudad nuevas relaciones entre espacio, poder e identidad, y se expresan mediante símbolos: elementos materiales que comunican ideas o valores para ordenar y configurar el territorio. En la construcción de la ciudad existen marcas físicas y simbólicas en su organización, y la constitución de esas marcas se produce al ser concebida socialmente. Asimismo, el acceso de los distintos sectores sociales al espacio construido es también diferencial, dadas las asimetrías de la población en el derecho real a la ciudad.
"El acceso a la ciudad de los distintos sectores sociales se establece a partir de la organización física y simbólica del espacio urbano. El sistema social constituido funciona dentro de un determinado orden. En ese orden, la construcción del espacio es también de carácter simbólico. El espacio se organiza a partir de zonas con distinta calificación y precio, y es ocupado por sectores sociales distintos, con demarcaciones distintas. Esto permite mantener la diferenciación de actores en la distribución del territorio."
El fin de la ciudad, de Franco Purini y Laura Thermes (2001), Buenos Aires (Ediciones FADU-UBA)
"El patrimonio arquitectónico se construye a través del tiempo pero la globalización nos ha propuesto una idea unitaria, basada en un mundo abstracto, sin territorio. Venecia, por ejemplo, es una ciudad verdadera que se volvió falsa para que su patrimonio histórico pudiese atraer mayor turismo mundial. Las ciudades se han convertido en una autofalsificación, como si fueran parques temáticos donde la apariencia de la historia no es tolerada. La ciudad debe recuperar la capacidad de "escribir" sobre ella. Necesitamos recuperar un mundo con huellas.
"Desde esta perspectiva, Franco Purini sostiene la idea que "la ciudad está terminada", que la caída del Muro de Berlín en 1989 determinó su fin y que hoy no es más que un invento moderno culminado. Los asentamientos humanos en los que habitamos ya no son ciudades sino otra cosa a la que aún no sabemos cómo definirla. La palabra "ciudad" ya no es suficiente para explicar la realidad actual. Los urbanistas son los primeros en reconocer que no son capaces de dar cuenta sobre qué es una ciudad hoy.
"Dado que la ciudad ha terminado y que resulta prácticamente imposible describirla, es necesario repensar hacia qué dirección dirigirnos. La base de esta dificultad está en la equivalencia establecida entre los conceptos de realidad y de mercado, y esto es un efecto provocado por la globalización que hizo que las lógicas financieras sean las únicas lógicas de la ciudad. Como el dinero se convirtió en un bien inmaterial y el poder en algo invisible, del mismo modo la ciudad se volvió difusa y abstracta."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.