Alumbrado led: por año se ahorrarán más de $110 millones
El 75% de las luminarias ya cuenta con esta tecnología; prevén que para abril de 2019 alcanzará a la totalidad; menor gasto e iluminación más potente, las ventajas
El Parque General Paz, en Saavedra, 100% led
En sintonía con el gobierno nacional, la Ciudad convoca a los vecinos a recurrir a las lámparas led para iluminar sus hogares y por eso ya habilitó la campaña de canje en algunos puntos. Para estimular el efecto contagio, el Poder Ejecutivo porteño anunció que para abril de 2019 todo el alumbrado público porteño estará provisto de esa tecnología. Actualmente, el 75% de las luminarias tiene ese sistema que, además de ahorrar energía, proyecta una luz más clara, que colabora con la seguridad y favorece la reducción de gases contaminantes.
Hoy hay 118.564 luces led en el alumbrado público de la Capital, que abarca los dispositivos instalados en las calles y en plazas y parques; en lo que resta del año se cambiarán unas 37.572 luminarias más hacia este tipo de tecnología, que las hace más potentes, duraderas y sustentables. El proyecto se completará el próximo año, para alcanzar en abril, según estimaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, la totalidad de las 158.132 existentes (33.000 más que en 2013, cuando se inició lentamente el plan).
A diferencia de las viejas lámparas de tono más amarillento, las leds pueden ser controladas desde un tablero central que permite detectar las luminarias con fallas, programar reemplazos y tareas de mantenimiento.
En ocho comunas –3, 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 15– el 100% de las luces es led. También todas las avenidas de la ciudad, excepto algunos tramos específicos en algunas de Villa Lugano, ya cuentan con iluminación de esa tecnología. Se puede notar la diferencia de luminosidad en la vía pública.
Palermo, la zona del micro y macrocentro y la mayoría de los barrios del sur (como Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) son los puntos que hoy están más retrasados y que requerirán una mayor puesta a punto para completar el plan el próximo año. En algunas calles de Palermo (comuna 14), como por ejemplo en ciertos tramos
La utilización de este tipo de luminarias supone un ahorro energético de más del 50% y una disminución del 30% en gastos de mantenimiento, agregaron las fuentes oficiales. Las lámparas led duran unos siete años más que las de bajo consumo.
Con el cambio de tecnología del alumbrado público, la Ciudad calcula que ahorrará, por año, la emisión de 44.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Otra ventaja es una disminución del 30% en los gases contaminantes.
El ahorro económico que se habrá alcanzado una vez completado el proyecto será de $119,3 millones en la factura de electricidad. Luego, el gobierno porteño se ahorraría algo más de $113 millones por año, una cifra estimada sobre lo gastado en 2017.
Campaña
Paralelamente, ya empezó el proceso de canje de lamparitas hogareñas destinado a los vecinos. Cinco millones de luces de bajo consumo o incandescentes serán intercambiadas por lámparas led. La gente debe acercarse a los llamados “puntos verdes” distribuidos en distintos parques porteños y habilitados para el trueque. Para efectivizarlo, la gente debe acercar sus viejas lámparas y presentar una factura de ABL o luz que acredite su domicilio dentro del ámbito porteño. Cada hogar puede cambiar hasta cinco bombitas.
“Queremos que todos se sumen a esta iniciativa. Por eso disponemos de este programa que beneficiará directamente a cada vecino. Una casa que se convierte a led puede bajar hasta un 14% el monto de su factura eléctrica con solo ese cambio”, dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli. Y recordó: “Hace unos años empezamos con el recambio y hoy tenemos gran parte de la ciudad con esa tecnología”.
Uno de los vecinos que ya se sumaron a la iniciativa es Pablo Certcov, del barrio de Chacarita. Se acercó al punto verde del Parque Los Andes, en Corrientes y Dorrego. Cargaba una bolsa con cinco lámparas para cambiar. “Un par de años atrás, ya había cambiado por las bombitas de bajo consumo. No voy a resolver el problema de fondo de aumento de las tarifas, pero algo es algo”, dijo a la nacion.
Detrás de él, en una fila de siete personas, Graciela Suárez aguardaba a que la ventana del contenedor se abriera al público y así pudiera hacer el canje. La mujer se quejó: “La página oficial dice que el cambio es a partir de las 11, pero no es así. Es desde las 14”. Un cartel pegado en el puesto con la leyenda “Aquí se canjean lamparitas” le daba la razón, al aclarar que el horario es de 14 a 18.
Por ahora, la permuta se hace en cinco lugares: el Parque Los Andes (comuna 15), la Plaza Sargento Cabral (comuna 9), la Plaza Libertad (comuna 1), la Plaza Zapiola (comuna 12) y la Plaza Matheu (comuna 4). En los próximos días se habilitarán más espacios para facilitar la concreción del intercambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.