Luego de dos años de negociaciones (aunque comenzaron seriamente después de las legislativas de 2021), que se exacerbaron durante las últimas semanas por el conflicto bélico en Ucrania, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo técnico para un programa de facilidades extendidas por la deuda de US$ 45.000 millones. Ahora, el desafío de Alberto Fernández será juntar los votos en el Congreso para darle una resolución definitiva al entendimiento con el organismo, minimizando las fisuras internas y comenzar otra etapa en la gestión. Ayer, en un comunicado, el FMI confirmó también el entendimiento alcanzado con las autoridades argentinas "sobre las políticas económicas y financieras que serán respaldadas por un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por su siglas en inglés) de 30 meses" y calificó al entendimiento de "pragmático y realista". Según informó Economía, en las próximas horas ingresará al Congreso el acuerdo completo: el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico. El grueso del acuerdo ya había sido anticipado por El Economista. |
 |
Por Agustín Maza
El desafío del Gobierno será aprobarlo, minimizando fisuras internas y mostrando el mayor apoyo posible de JxC: eso potenciará el efecto positivo en la economía.
Por Luis Varela
Ayer saltó por los aires el trigo. Y también subieron los metales básicos. El petróleo en cambio, cedió. Y las posiciones refugio (oro, plata y Bitcoin) se tranquilizaron.
El Gobierno pretende reducir el peso de los subsidios a la energía en 0,6% del PIB: según los expertos, con los ajustes anunciados no va a alcanzar.
Por Pablo Varela
La oposición pidió cambios en la redacción del texto que se debatirá al tiempo que Massa logró acordar un cronograma para el debate de una ley clave.
La situación es grave: el ajuste en el dólar oficial y las tarifas acelerarán la tasa de inflación. El contexto global no ayuda. |
Por Pilar Martínez Otero, María Sofía Meijide Hoffmann y Francisco Oyuela
Ante fenómenos como este, países como el nuestro se encuentran con un escenario complejo. Cuando los grandes se pelean, hay mucho en juego.
Por Nadav Rajzman y Manuel Máximo Cruz
En el contexto actual, Argentina cuenta con una oportunidad para poner en valor sus recursos de potasa. |
El verano de 2022 fue el tercero más caluroso de la historia y sólo fue superado por los de los años 1988/89 y 2011/12.
Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.