sábado, 8 de septiembre de 2018

JUAN JOSÉ SEBRELLI....ENTREVISTA


SEBRELI: "EL KIRCHNERISMO ES UN FENÓMENO DELICTIVO COMO NUNCA LO HA HABIDO EN LA HISTORIA".
Resultado de imagen para juan josé sebreli
El filósofo y sociólogo Juan José Sebreli habló en #Confesiones sobre la condena a Amado Boudou por el caso Ciccone y el descubrimiento de los cuadernos de las coimas. El intelectual argentino catalogó al kichnerismo como “un fenómeno delictivo como nunca lo ha habido” y a sus causas de corrupción similares al grotesco italiano. Además, en diálogo con Cristina Pérez, advirtió sobre la crisis de las democracias y los riesgos del regreso del populismo.
Cristina Pérez: Quería pedirle una reflexión ante lo que ha pasado con la condena por corrupción contra Amado Boudou.
Juan José Sebreli: “Era hora. Era un personaje muy característicamente argentino. El pícaro argentino llevado al extremo. Pícaro, inculto, tonto, que hace las cosas burdamente. Lo que a mí más me preocupa es pensar en toda esa juventud supuestamente progresista que lo ha aplaudido hasta el último momento, a él y al kirchnerismo todavía hoy”.
Cristina Pérez: ¿Y qué respuesta le encuentra a ese fenómeno de ceguera colectiva, sobre todo en los chicos?
Juan José Sebreli: “Eso es un fenómeno universal, tampoco es de esta época. Es lo que hoy se ha llamado la “posverdad”. Estamos en la era de la posverdad: la negación total de los hechos en base a ideas emotivas y que reflejan supuestamente la mayor moralidad y veracidad trascendental. La gran posverdad que hubo en el siglo XX fue la negación de los campos de concentración nazis. El caso de la Unión Soviética, el caso de China, el caso de Cuba o el caso de Venezuela. Todavía hoy se defiende al chavismo en base a mentiras, a falsas verdades”.
Imagen relacionada
Cristina Pérez: Volviendo a Boudou como personaje sintetizador del proceso kirchnerista, recién me animaba a decir que no era una patrulla perdida y que más bien era una síntesis.
Juan José Sebreli: “Si, un personaje característico de toda la década del kirchnerismo. Es un caso realmente único. Es un capítulo del populismo. Pero en realidad ahora sobrepasa al populismo, que es un fenómeno político y económico nefasto en el país. Pero esto además de ser un fenómeno político y económico es un fenómeno delictivo como nunca lo ha habido. Ni en las dictaduras militares ni en el populismo. Nunca ha habido una organización mafiosa como fue el kirchnerismo: metódica, sistemática, manejada por la pareja Kirchner”.
Cristina Pérez: ¿Cómo lo impactó el hallazgo de estos cuadernos, que son como el genoma del kirchnerismo?
Juan José Sebreli: “Realmente es una cosa muy curiosa. Es algo que asombra al mundo entero. Nunca ocurrió. Un obsesivo que registra absolutamente todo. Es tener pruebas hasta el detalle de los delitos, hasta el más mínimo. Y en algunos casos, hasta fotografiados”.
Cristina Pérez: Me contaba ayer un historiador que había recordado lo que solían hacer los oficialez nazis, que enviaban partes completos de lo que pasaba en el campo de batalla, con el reporte de lo que hacían porque creían que estaban viviendo un momento histórico y que tenía que quedar documentado. Pero acá es como la reproducción de algo para seguir extorsionando.
Juan José Sebreli: “Esto se parece más a un grotesco de película italiana, que son muy porteños también. Nosotros nos parecemos mucho a ese tipo de grotesco italiano”.
Cristina Pérez: Este desfile del poder económico y político en los Tribunales, ¿para usted es algo que va a quedar en la nada o es parte de un proceso más profundo de limpieza?
Juan José Sebreli: “Si vuelve el populismo al poder, queda en la nada ab
solutamente. Ese es el gravísimo peligro”.Resultado de imagen para juan josé sebreli
Cristina Pérez: ¿Para usted cuál es el riesgo de que vuelva el populismo, en ese sentido?
Juan José Sebreli: “El riesgo es el aspecto económico, la imposibilidad del gobierno de haber salido de la crisis económica. Eso es imputable a algunos errores cometidos, pero no es totalmente imputable al gobierno. La situación argentina y mundial es totalmente contraria. El momento en que el populismo decae en América Latina, triunfa en donde nunca existió, que es en Europa y en Estados Unidos. Trump es otra cosa, no es un populista. La democracia está en crisis, ese es mi temor. Todo esto ocurre porque estamos en democracia. Se han revelado todos estos escándalos porque estamos en democracia. Si se termina la democracia, se termina todo, se tapa todo y volvemos a empezar nuevamente”.
Cristina Pérez: En el fondo de la crisis de las democracias y de la nuestra en particular hay una crisis de legitimidad al no encontrar la resolución a las demandas de las sociedades.
Juan José Sebreli: “Evidentemente las democracias políticas tienen su parte de responsabilidad en no haber sabido encontrar solución a los problemas sociales. Eso ocurrió en la Unión Europea y en Estados Unidos en cierto modo. Es el fracaso de la democracia, sobre todo en el aspecto social. Y eso lleva a los populismos, que son siniestros”.
Cristina Pérez: ¿Cómo ve el hecho de que el peronismo,en el dilema de tener que proteger a Cristina Kirchner a pesar de quedar del lado de los corruptos en forma evidente, se muestre abroquelado para convertir al Senado en una guarida?
Resultado de imagen para juan josé sebreli Y Cristina Pérez:
Juan José Sebreli: “En una guarida, exactamente eso es. El peronismo está completamente fragmentado. La posibilidad de la democracia argentina, vacilante, débil, tambaleante está en que el populismo está muy caotizado. La alternativa en el mundo occidental es o populismo o democracia. Las dos cosas no pueden. Aquellos que plantean la alianza de Cambiemos con el peronismo están equivocados. Creo que al corto plazo hay que hacer acuerdos porque si no no se puede gobernar. Pero teniendo en cuenta de que a largo plazo el populismo no es democrático porque se basa en teorías anti democráticas. El liderazgo carismático en lugar de un presidente transitorio y votado. Y la sustitución del partido político por el movimiento. Eso es lo antidemocrático. No puede la democracia aliarse con la antidemocracia. Acuerdos tácticos si. Hay que conciliar en cierto modo para conseguir gobernabilidad. Pero a largo plazo son antitéticos, no puede haber diálogo si no se tiene un lenguaje en común. No puede haber diálogo con el populismo. Los populistas llamados democráticos apoyaron cuando el ala radicalizada y enloquecida trató de tomar el Congreso. Los diputados del llamado peronismo racional aplaudieron el hecho de que la sesión tuviera que interrumpirse. Eso les da la pauta de lo que es un acuerdo con el mejor de los peronismos. Individualmente si hay personas muy razonables y honestas que se pueden reivindicar. Pero como movimiento o grupo no”.
Imagen relacionada
Cristina Pérez:
Esta semana se ha hablado mucho del presidente por esta cuestión de tener a un miembro de su familia eventualmente involucrado en el caso de los cuadernos y por la idea de que un presidente no intervenga para protegerlo estando en la máxima investidura nacional. ¿Usted cree qué Macri surge de aquí?
Juan José Sebreli: “Me parece muy democrático. Creo que el gobierno actual acertó en todos los aspectos políticos. Por primera vez tenemos una amplia democracia. Lamentablemente la necesidad de crear una economía racional y factible a largo plazo choca con intereses sociales. Gran parte de la sociedad argentina está acostumbrada a las fiestas populistas, donde se desparrama, se tira la manteca al techo sin saber que todo eso cuesta y que hay que pagarlo. El problema está en la sociedad argentina, no en los partidos”.
Cristina Pérez: Recién escuché que había aplausos en el control porque estaba entrando Nicolás Wiñazki. Lo de Boudou, si no fuera por la investigación de Nico, quizás no llegaba a ningún lado. Y los cuadernos son el fruto también de una investigación periodística. Quería pedirle su reflexión, en un momento en el que se ha dado por muerto al periodismo pero que evidentemente sigue siendo el vehículo institucional para la verdad.
Juan José Sebreli: “Estoy totamente a favor de periodismo. Ha jugado un papel decisivo en la democracia y en la democratización argentina. Lo que ha sido Wiñazki o Lanata. Reivindico al periodismo de opinión y de investigación”.

RADIO MITRE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.