Auschwitz: que no muera la memoria

Mario Eduardo Cohen
"Yo la miraba, yo la observaba/ a esa niñita de dos años, a esa viejecita/ a esa abuelita. / Cien años de edad tenía esa nenita judía,/ su serenidad, su enorme pena./ Lo que su abuela no había visto en sueños siquiera/ lo había visto en la realidad esta pequeña". El poeta Itjok Katzenelson refleja aquí todo el terrible sufrimiento de una niña durante el Holocausto.


Auschwitz fue solamente un engranaje, entre muchos otros, en el proyecto de eliminación total del pueblo judío. Esto es lo que históricamente se ha conocido como Holocausto (del griego: "todo quemado"); que ahora prefiere llamarse Shoá (del hebreo: destrucción, catástrofe, devastación).
El papa Benedicto XVI lo calificó como "una vergüenza indeleble en la historia de la humanidad". Para Reyes Mate: "La humanidad alcanza el más alto grado de inhumanidad". Norberto Bobbio lo consideró "el acontecimiento más monstruoso de la historia. pero no fue realizado por monstruos de otros planetas, fue hecho por hombres y mujeres comunes". En nuestra opinión, debió decir "hombres y mujeres ilustrados" y que, además, contaron con la indiferencia de millones.

Sostiene Ian Kershaw que "el camino que va a Auschwitz se construyó con el odio, pero se pavimentó con la indiferencia". Al respecto, el historiador Yehuda Bauer enunció tres nuevos mandamientos luego del Holocausto: "No serás una víctima. No serás un perpetrador. No serás un espectador".

Agrega el sobreviviente Elie Wiesel: "Hemos aprendido algunas lecciones; todos somos responsables; la indiferencia es un pecado y merece un castigo". El mandamiento actual y futuro es educar para la convivencia y no ser indiferente ante ningún proyecto genocida.
La última muerte que puede generar el Holocausto es la muerte de la memoria Presidente del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (Cidicsef).
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.