Canción, de Eduardo Halfon
Atractivo relato sobre la memoria y la violencia
M. S.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/23EUHFTRIFF3TMHPIGXFOXQXC4.jpg)
En la primera línea de Canción, la llegada a Tokio del protagonista –un escritor llamado Eduardo Halfon– pone entre paréntesis el status de lo que se cuenta. El narrador llega a Japón disfrazado de árabe adoptando el papel de autor libanés, así como antes parece haber aprovechado su filiación con otros orígenes (de escritor judío o guatemalteco hasta francés o polaco). Pero lo lúdico es una estrategia secundaria en Halfon (Guatemala, 1971): es su medio de enrarecer las sutiles redes que entrelazan (como ya había hecho en Duelo) las ficciones implícitas en toda historia personal y familiar.
Canción es –además del lirismo que sugiere el título– el sobrenombre de un personaje clave de esta novela que recapitula la violencia de una república agobiada. “Nadie ignora que Guatemala es un país surrealista”, anota en algún momento el abuelo del narrador.

Canción
Por Eduardo Halfon
Libros del Asteroide
120 páginas. $ 1150
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.