



Módulo 2: Radicalización y tradición en el arte de entreguerras (1915-1945)
Por Juan Cruz Andrada

Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. Las veladas Dadaístas y su crítica institucional, la fusión del arte y la industria en la escuela de la Bauhaus, la consolidación de la abstracción geométrica, la búsqueda de la libertad en el inconsciente de los surrealistas y el “retorno al orden” son algunos de los temas que se abarcarán en este módulo.
+ info: https://www.malba.org.ar/.../curso-en-linea.../
———

Módulo 2: Figuración y abstracción. La internacional surrealista, el arte abstracto, óptico y cinético (1930-1960)
Por Maria Filip

Ya en la década de 1930, artistas latinoamericanos desarrollaron variantes locales del surrealismo, al tiempo que comenzaron a gestarse diversas líneas de acción en el campo del arte no figurativo. Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, se articuló un nuevo escenario global en el que se revisaron y se radicalizaron las propuestas de las vanguardias históricas de principios del siglo XX. El módulo abordará las propuestas del Grupo Orión (Argentina), de Roberto Matta (Chile), Wilfredo Lam (Cuba) y Frida Kahlo (México), el arte concreto en Argentina y Brasil, la abstracción en Colombia y Venezuela, la abstracción espiritual y simbólica de Mathias Goeritz en México, el arte óptico y el arte cinético.
+ info: https://www.malba.org.ar/.../curso-figuracion-y.../

Malba Amigos (20% de descuento): $6400.
Informes: asociacion@malba.org.ar | 4808-6511



http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.