El cambio climático pone en riesgo a la mitad del mundo
El panel de expertos de la ONU advirtió que el 50% de la población es “muy vulnerable” al impacto del calentamiento global y calificó de “criminal” la inacción de los dirigentes.
PARÍS.– La mitad de la población mundial ya es “muy vulnerable” a los impactos crecientes del calentamiento global y la “inacción criminal” de los dirigentes amenaza reducir las pocas posibilidades de un “futuro vivible” en el planeta. Así lo advirtió ayer el panel climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se centra en cómo la naturaleza y las sociedades se están viendo afectadas y qué pueden hacer para adaptarse. En casi todos los aspectos, el informe deja claro que el cambio climático está impactando en el mundo mucho más rápido de lo que los científicos habían previsto.
“He visto muchos informes científicos durante mi carrera, pero ninguno como este –dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres–. Es un atlas del sufrimiento humano y una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática”.
Mientras tanto, los países no han conseguido frenar las emisiones de carbono que calientan el planeta, que siguen aumentando. “La contaminación descontrolada por carbono está obligando a los más vulnerables del mundo a afrontar una marcha feroz hacia la destrucción –agregó Guterres–. Los hechos son innegables”.
Aunque los gobiernos deben frenar drásticamente sus emisiones para evitar un calentamiento global desbocado, también pueden trabajar para limitar el sufrimiento adaptándose a las condiciones de un mundo más cálido, según el informe. Para ello se necesitará mucho dinero destinado a financiar nuevas tecnologías y apoyo institucional. Las ciudades pueden invertir en zonas de refrigeración para ayudar a la gente en las olas de calor, mientras que las comunidades costeras pueden necesitar nuevas infraestructuras o reubicarse.
“En cuanto a la transformación, podemos planificarla y aplicarla ahora, o nos la impondrá el cambio climático”, opinó Kristina Dahl, experta en clima de la Union of Concerned Scientists (Unión de Científicos Preocupados), que no participó en la redacción del informe.
Pero en algunos casos, reconoce el documento, los costos de adaptación serán demasiado elevados. La publicación del informe puso en relieve la urgencia de los esfuerzos para contener el calentamiento global dentro de los 1,5 grados centígrados de las temperaturas preindustriales. Romper ese umbral supondrá un daño irreversible para el planeta, alerta el IPCC. Limitar el calentamiento dentro de ese parámetro no evitará la degradación de la naturaleza, las sociedades o las economías, pero las reducirá sustancialmente, añade.
El planeta ya se calentó 1,1 grados y se espera que alcance el umbral de 1,5 grados dentro de dos décadas. “Las sociedades no se adaptarán bien a un mundo que se calienta si no son socialmente inclusivas a la hora de abordar la tarea”, aclara el documento, e insiste en que las soluciones deben tener en cuenta la justicia social e incluir a las poblaciones indígenas, las minorías y los pobres.
El informe anticipa además la desaparición del 3% a 14% de las especies terrestres y estima que para 2050 cerca de mil millones de personas vivirán en zonas costeras de riesgo. ”La adaptación es crucial para nuestra supervivencia”, reaccionó en un comunicado el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, que preside la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis). Brown instó a los países desarrollados a respetar su compromiso de aumentar la ayuda climática a los países pobres, en particular para permitirles prepararse a las catástrofes que anuncian.
El mundo prometió en la conferencia sobre clima de la ONU COP26 en noviembre pasado en Glasgow acelerar la lucha contra el calentamiento global y reforzar sus ambiciones de cara a la COP27 en Egipto, en noviembre próximo. “No olvidemos una cosa: estamos todos en el mismo barco”, dijo Enele Sopoaga, el ex primer ministro de Tuvalu, una pequeña isla del océano Pacífico. “O le permitimos flotar o nos hundimos y nos ahogamos todos”, concluyó
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.