Batakis se queda con un área clave para el cristinismo más duro
Finalmente, ayer se concretó el pase de Comercio Interior al Ministerio de Economía
Francisco Jueguen
Batakis participó en forma virtual del G-20 de Indonesia
Casi 24 horas después de que se conociera otro número de inflación preocupante, el Gobierno formalizó finalmente un traspaso clave para entregarle al Ministerio de Economía toda la botonera oficial para la “guerra contra la inflación”. No se trata de una oficina cualquiera, sino de una fervientemente anhelada por el kirchnerismo: la Secretaría de Comercio Interior.
Si bien el exministro de Economía Martín Guzmán había anticipado ese traspaso y hasta había logrado poner a un hombre suyo al mando (Guillermo Hang, que duró 44 días), el decreto que movilizaba el cambio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo al Palacio de Hacienda nunca se había materializado. De hecho, hasta anteayer, con un nuevo secretario al mando (Martín Pollera), esa oficina estaba bajo la órbita de Daniel Scioli.
La decisión se formalizó ayer a través del decreto 404/22. “Que por el decreto Nº 326/22 se transfirieron las competencias relativas a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional comercial interna, en todo lo relacionado con la defensa del consumidor y de la consumidora y la defensa de la competencia de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo al ámbito del Ministerio de Economía”, dicen los considerandos de la norma.
“Que, en función de las competencias asignadas a las citadas jurisdicciones, resulta necesaria la reorganización de funciones con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria”, se indicó y cerró: “Que con el fin de consolidar la política nacional para la reducción de tasas de inflación orientada al control de los precios bajo una misma autoridad, resulta conveniente transferir la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo al Ministerio de Economía”. En consecuencia, dice la normativa, se modifica la conformación organizativa de los ministerios citados y se adecuan los objetivos de sus secretarías y subsecretarías.
Pese a esas tertulias administrativas, Pollera ya ejercía bajo las órdenes de Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía. Pollera, de vínculo con el exsecretario de Comercio Interior Roberto Feletti, viene del equipo que trabajaba con Batakis en el Ministerio del Interior, que depende de Eduardo de Pedro.
De hecho, ya estuvo reunido en estos días con las empresas de la industria alimentaria y con los grandes supermercados. A estos últimos, les pidió frenar el ritmo de actualización de los precios a entre 3% y 4% mensual, cuando con Hang había una velocidad de entre 5% y 6% para evitar el desabastecimiento y la brecha de precios existen te entre los productos dentro de +Precios Cuidados y aquellos fuera. En los supermercados creen que la intención de Pollera derivaría en más faltantes.
Días atrás, la Secretaría de Comercio Interior renovó +Precios Cuidados con una canasta más chica –tras las negociaciones de Hang– y también los Cortes Cuidados (siete cortes de carne “más populares” a precios de referencia por debajo de los del mercado).
Panorama complejo
Por otra parte, anteanoche, Batakis participó de manera virtual de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 organizada por Indonesia. “El panorama político y económico mundial se ha vuelto considerablemente más complejo en los últimos meses, afectando directamente la recuperación económica”, afirmó la ministra.
“El aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no solo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial”, dijo la economista fueguina. “Ocurre en un contexto de desigualdades ya crecientes heredadas de la crisis de Covid-19 y de las diferencias en la capacidad de respuesta de las distintas economías”, aseguró la titular del Palacio de Hacienda, según un comunicado.
Finalmente, a tono con las medidas presentadas el lunes pasado, afirmó que la Argentina “está tomando medidas para reforzar la recuperación económica a medida que avanzamos hacia la convergencia fiscal”. Y agrego que “en paralelo, seguimos protegiendo a los más vulnerables aplicando políticas económicas y sociales específicas”. Del encuentro participó también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Ramiro Ordoqui.
Casi 24 horas después de que se conociera otro número de inflación preocupante, el Gobierno formalizó finalmente un traspaso clave para entregarle al Ministerio de Economía toda la botonera oficial para la “guerra contra la inflación”. No se trata de una oficina cualquiera, sino de una fervientemente anhelada por el kirchnerismo: la Secretaría de Comercio Interior.
Si bien el exministro de Economía Martín Guzmán había anticipado ese traspaso y hasta había logrado poner a un hombre suyo al mando (Guillermo Hang, que duró 44 días), el decreto que movilizaba el cambio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo al Palacio de Hacienda nunca se había materializado. De hecho, hasta anteayer, con un nuevo secretario al mando (Martín Pollera), esa oficina estaba bajo la órbita de Daniel Scioli.
La decisión se formalizó ayer a través del decreto 404/22. “Que por el decreto Nº 326/22 se transfirieron las competencias relativas a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional comercial interna, en todo lo relacionado con la defensa del consumidor y de la consumidora y la defensa de la competencia de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo al ámbito del Ministerio de Economía”, dicen los considerandos de la norma.
“Que, en función de las competencias asignadas a las citadas jurisdicciones, resulta necesaria la reorganización de funciones con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria”, se indicó y cerró: “Que con el fin de consolidar la política nacional para la reducción de tasas de inflación orientada al control de los precios bajo una misma autoridad, resulta conveniente transferir la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo al Ministerio de Economía”. En consecuencia, dice la normativa, se modifica la conformación organizativa de los ministerios citados y se adecuan los objetivos de sus secretarías y subsecretarías.
Pese a esas tertulias administrativas, Pollera ya ejercía bajo las órdenes de Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía. Pollera, de vínculo con el exsecretario de Comercio Interior Roberto Feletti, viene del equipo que trabajaba con Batakis en el Ministerio del Interior, que depende de Eduardo de Pedro.
De hecho, ya estuvo reunido en estos días con las empresas de la industria alimentaria y con los grandes supermercados. A estos últimos, les pidió frenar el ritmo de actualización de los precios a entre 3% y 4% mensual, cuando con Hang había una velocidad de entre 5% y 6% para evitar el desabastecimiento y la brecha de precios existen te entre los productos dentro de +Precios Cuidados y aquellos fuera. En los supermercados creen que la intención de Pollera derivaría en más faltantes.
Días atrás, la Secretaría de Comercio Interior renovó +Precios Cuidados con una canasta más chica –tras las negociaciones de Hang– y también los Cortes Cuidados (siete cortes de carne “más populares” a precios de referencia por debajo de los del mercado).
Panorama complejo
Por otra parte, anteanoche, Batakis participó de manera virtual de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 organizada por Indonesia. “El panorama político y económico mundial se ha vuelto considerablemente más complejo en los últimos meses, afectando directamente la recuperación económica”, afirmó la ministra.
“El aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no solo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial”, dijo la economista fueguina. “Ocurre en un contexto de desigualdades ya crecientes heredadas de la crisis de Covid-19 y de las diferencias en la capacidad de respuesta de las distintas economías”, aseguró la titular del Palacio de Hacienda, según un comunicado.
Finalmente, a tono con las medidas presentadas el lunes pasado, afirmó que la Argentina “está tomando medidas para reforzar la recuperación económica a medida que avanzamos hacia la convergencia fiscal”. Y agrego que “en paralelo, seguimos protegiendo a los más vulnerables aplicando políticas económicas y sociales específicas”. Del encuentro participó también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Ramiro Ordoqui.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.