Con fuertes diferencias, seis economistas analizaron la crisis
En un encuentro organizado por el IAE, expusieron su visión acerca de qué medidas se necesitan para sacar al país adelante
Diego CabotMatías Kulfas (de espaldas) y Hernán Lacunza
Los debates de política económica tienen esa maravilla de hacer creer que las soluciones son fáciles y que los consensos están ahí, arriba de la mesa. Ahora bien, cuando las sillas se arriman a la mesa para la puesta en marcha, para la negociación final, aparecen las diferencias.
Algo de eso puede decirse que pasó en el IAE Summit 2023 si se resumen los dos paneles en los que disertaron seis economistas de todos los colores políticos. Primero fueron Ramiro Marra, Matías Kulfas y Hernán Lacunza; café de por medio, Marina Dal Poggetto, Roberto Feletti y Paula Español. Todos coinciden en que es necesario estabilizar y que el país necesita crecer y bajar la pobreza. En mayor o menor medida, esos fueron grandes consensos.
Luego, siempre en un clima de enorme respeto, aparecieron las diferencias. El turno se abrió con Matías Kulfas, el exministro de Desarrollo Productivo del presidente Alberto Fernández. “Para crecer y bajar la pobreza hay que dar un salto productivo exportador, ya que la Argentina está en condiciones de duplicar las exportaciones. Eso depende de dos factores. El primero, tener programas sectoriales y dar fuerza a los sectores industriales. La segunda cuestión, estabilidad macro”, dijo.
A su lado, Hernán Lacunza, ministro de Economía en la presidencia de Mauricio Macri, anotaba. Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno por La Libertad Avanza, tomó la posta. Pasó por la dolarización como solución, habló de la necesidad de controlar el gasto público. “Necesitamos bajar la estructura del Estado para bajar los costos y ser más productivos”, dijo.
Kulfas, un poco después, le contestó. “Cuidado con reducir el gasto: ojo que dos tercios son jubilados. Entonces ¿qué decimos?, ¿bajar a los jubilados?”, le preguntó. Marra le replicó: “Me alegro de que reconozcas que, al menos, un tercio se puede bajar ¿En qué se gasta el otro tercio?”.
Lacunza habló de los problemas crónicos que se suceden desde hace varios años. “Hace 12 años, con vaivenes, estamos en la banquina, no crecemos y no creamos empleo privado. Si no se deja de gastar más de lo que se recauda, ningún régimen monetario va a resultar. Si el Banco Central es una fuente insaciable para financiar el Tesoro, no va a funcionar. Esa racionalización no se hace por ley. No empecemos a diseñar programas sin pensar que todo empieza con el control del gasto público”, afirmó.
El rol del Estado estuvo todo el tiempo posible. “El Estado no se puede meter en las compañías”, dijeron, palabras más, palabras menos, Marra y Lacunza. “Yo coincido con vos –les contestó Kulfas–. No creo que ningún gobierno tenga que meterse en las compañías. Si este gobierno administró el comercio es por lo que dejó el anterior gobierno…” .
En el segundo panel, a diferencia del anterior, Roberto Feletti sí dedicó unos minutos a marcar las diferencias entre todas las administraciones y los tres primeros gobiernos kirchneristas. Después, enumeró tres ejes para crecer y bajar la pobreza: “El primero, la argentina no se puede desarrollar sin sostener una política industrial.segundo, una reforma tributaria progresiva. Los impuestos a los patrimonios, como los inmobiliarios o a las ganancias, tienen que ser modificados para que le entreguen mayor solvencia social al Estado”. Finalmente, habló de la necesidad de acumular reservas en el Banco Central.
Paula Español, que al igual que Feletti ocupó la secretaría de Comercio Interior en este mandato presidencial, fue la menos definitiva con dichos. “Cuando no hay más dólares, hay que apuntar a hacer crecer las exportaciones”, dijo. Luego apuntó que, “en orden de magnitud, los recursos naturales van a ser una gran fuente de dólares para la Argentina; por sí solos no van a ser la solución, pero serán una oportunidad”.
Para Dal Poggetto, el país tiene que construir una moneda. “No hay crédito en una economía que no tenga moneda. hoy, el estado provee bienes públicos de baja calidad. Hemos roto casi todo”, dijo. Finalmente, cerró con una frase que, según confesó, no es suya, pero le gustó: “En la Argentina no dejamos pasar la oportunidad de perder una oportunidad”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Los salarios subieron 5,7% en abril y quedaron otra vez muy por debajo de la inflación
En el acumulado del año y en la medición interanual también aumentaron menos que los precios
Carlos Manzoni
El tenue repunte que habían tenido los salarios en marzo se desvaneció con el dato correspondiente a abril, que arroja que en ese mes el índice total tuvo un aumento de 5,7%, que quedó muy por debajo del incremento de 8,4% que exhibió la inflación en igual período. Además, en el acumulado del año y en la medición interanual, los sueldos también perdieron contra los precios, puesto que subieron 103,8% y 29,1%, respectivamente, mientras que la inflación en cada uno de esos casos fue de 108,8% y 32%.
En la conformación del índice se ve que esta vez no fueron solo los trabajadores informales los que se llevaron un magro resultado, ya que también los empleados públicos tuvieron aumentos muy por debajo de la general, algo que muestra parte del ajuste fiscal que aplica el Ministerio de economía. en abril, los salarios del sector público crecieron 4,1%, por debajo del 4,8% del sector no registrado, mientras que los del sector privado registrado aumentaron 6,9%.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también informó que en lo que respecta específicamente al sector registrado la variación de los salarios fue en abril de 5,8%; en el acumulado del año arrojó 29,5%, y en la medición interanual tuvo un alza de 109,4%.
Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), remarcó que la elevada inflación de abril, combinada con la suba nominal de salarios, derivó en caídas mensuales reales de los trabajadores asalariados privados registrados, públicos e informales. “El que más perdió entre marzo y abril fue el sector público, con casi el 4%. Le siguió el sector informal, con el 3,2%, y finalmente el privado registrado, con pérdida real del 1,1%”, detalló.
Asimismo, Argañaraz indicó que, a pesar de la pérdida mensual, en términos interanuales el sector público es el que mejor estuvo en abril, aumentando su poder adquisitivo en un 1%. “El sector privado registrado tuvo una merma real del 1,1%. Como viene sucediendo en los últimos años, el sector informal registró una pérdida real del orden del 15%”, precisó.
Patricio Temperley, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argent in o(id esa ), dijo que“nunca estuvo tan marca da la dualidad del mercado laboral, en donde las paritarias funcionan para que quienes están en blanco le empaten a la inflación, mientras que los trabajadores informales siguen siendo los verdaderos des protegidos, que vienen perdiendo sostenidamente su poder adquisitivo desde 2018”, señaló.
En tanto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina (UCA), comentó que este dato del índice de salarios explica en parte el aumento de la desigualdad que surgió de lo informado por el Indec el miércoles pasado. “La brecha entre el sector privado formal y el público, con respecto al informal, se viene ampliando por lo menos desde el último trimestre de 2022”, subrayó el especialista.
Para Salvia, esa ampliación de la brecha marca que los salarios del sector formal privado y del público se actualizaron, con cierto rezago, mientras los de los informales se estancaron. “Las familias más pobres lograron que su situación no empeorara gracias a que sumaron trabajos precarios a los otros que ya tenían”, explicó.
El tenue repunte que habían tenido los salarios en marzo se desvaneció con el dato correspondiente a abril, que arroja que en ese mes el índice total tuvo un aumento de 5,7%, que quedó muy por debajo del incremento de 8,4% que exhibió la inflación en igual período. Además, en el acumulado del año y en la medición interanual, los sueldos también perdieron contra los precios, puesto que subieron 103,8% y 29,1%, respectivamente, mientras que la inflación en cada uno de esos casos fue de 108,8% y 32%.
En la conformación del índice se ve que esta vez no fueron solo los trabajadores informales los que se llevaron un magro resultado, ya que también los empleados públicos tuvieron aumentos muy por debajo de la general, algo que muestra parte del ajuste fiscal que aplica el Ministerio de economía. en abril, los salarios del sector público crecieron 4,1%, por debajo del 4,8% del sector no registrado, mientras que los del sector privado registrado aumentaron 6,9%.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también informó que en lo que respecta específicamente al sector registrado la variación de los salarios fue en abril de 5,8%; en el acumulado del año arrojó 29,5%, y en la medición interanual tuvo un alza de 109,4%.
Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), remarcó que la elevada inflación de abril, combinada con la suba nominal de salarios, derivó en caídas mensuales reales de los trabajadores asalariados privados registrados, públicos e informales. “El que más perdió entre marzo y abril fue el sector público, con casi el 4%. Le siguió el sector informal, con el 3,2%, y finalmente el privado registrado, con pérdida real del 1,1%”, detalló.
Asimismo, Argañaraz indicó que, a pesar de la pérdida mensual, en términos interanuales el sector público es el que mejor estuvo en abril, aumentando su poder adquisitivo en un 1%. “El sector privado registrado tuvo una merma real del 1,1%. Como viene sucediendo en los últimos años, el sector informal registró una pérdida real del orden del 15%”, precisó.
Patricio Temperley, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argent in o(id esa ), dijo que“nunca estuvo tan marca da la dualidad del mercado laboral, en donde las paritarias funcionan para que quienes están en blanco le empaten a la inflación, mientras que los trabajadores informales siguen siendo los verdaderos des protegidos, que vienen perdiendo sostenidamente su poder adquisitivo desde 2018”, señaló.
En tanto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina (UCA), comentó que este dato del índice de salarios explica en parte el aumento de la desigualdad que surgió de lo informado por el Indec el miércoles pasado. “La brecha entre el sector privado formal y el público, con respecto al informal, se viene ampliando por lo menos desde el último trimestre de 2022”, subrayó el especialista.
Para Salvia, esa ampliación de la brecha marca que los salarios del sector formal privado y del público se actualizaron, con cierto rezago, mientras los de los informales se estancaron. “Las familias más pobres lograron que su situación no empeorara gracias a que sumaron trabajos precarios a los otros que ya tenían”, explicó.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.