miércoles, 2 de noviembre de 2016

TEATRO RECOMENDADO



La última cinta de Krapp / Autor: Samuel Beckett / Intérprete: Héctor Bidonde / Diseño de sonido: Valentina Carvajal / Realización de sonido:Pablo Crespo / Entrenamiento vocal: Cecilia Gispert / Iluminación:Martín Sapia / Escenografía: José Escobar / Vestuario: Sandra Fernández /Asistencia artística: Camila Mansilla / Asistente de dirección: Andrea Enzetti /Dirección: Augusto Pérez / Sala: El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960 /Funciones: viernes, a las 20.30 / Duración: 50 minutos 

El viejo Krapp está próximo a cumplir 69 años. Extrañamente, en distintas épocas, fue grabando narraciones sobre aspectos de su vida que clasificó y archivó de manera muy ordenada. Un día decide recuperar sus recuerdos. Traer al presente historias de un mundo que parece haber vivido con cierta intensidad.
El paso de los años no le resulta placentero y menos aún ciertos momentos que parece que necesita olvidar. Hay algo de desconfianza también respecto de la veracidad de los relatos que registró y que ahora, sentado a su mesa, dentro de un cuarto despojado y oscuro, hasta intenta manipular rebobinando una y otra vez la cinta que seleccionó. Krapp no se anima a reconocer que su vida ha tenido momentos de felicidad. La cercanía de la muerte, cree o está convencido, todo lo tiñe de un sabor sumamente amargo.

Uno de los textos más emblemáticos de la dramaturgia de Samuel Beckett acaba de reponerse en la cartelera porteña y a través de una puesta de Augusto Pérez que profundiza en la conducta del personaje de manera muy meticulosa. Hasta podría afirmarse que hay mucha calidez a la hora de mostrarlo en sus aspectos más sombríos. Este personaje hasta resulta, por momentos, entrañable.
Héctor Bidonde realiza una composición muy intensa. Su Krapp se enfrenta con su propia historia en un ritual para el que se prepara sintiendo algunos temores. Pero cuando la ceremonia empieza a desarrollarse todo su cuerpo se transforma de manera cautivante. El intérprete se apodera de ese pasado conflictivo que lo confunde, pero que, a la vez, no puede dejar de lado.
Sin duda es ésta una cuidada experiencia de investigación que exalta el universo beckettiano de manera conmovedora y a través de un actor muy sólido, que decide entregarse apasionadamente a dar forma a una criatura nada sencilla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.