Casas de Cultura y Programas
Fiestas y Festivales
Juventud
Museos
Artes Visuales
Cultura en la calle
Premios y concursos
Los imperdibles
Cinco días en los que la música clásica, de la mano del festival El Camino del Santo, se hace protagonista en lugares emblemáticos de San Isidro
Home/Disfrutá, Festivales, Los imperdibles/Cinco días en los que la música clásica, de la mano del festival El Camino del Santo, se hace protagonista en lugares emblemáticos de San Isidro
Cinco días en los que la música clásica, de la mano del festival El Camino del Santo, se hace protagonista en lugares emblemáticos de San Isidro
DESCARGÁ EL PROGRAMA EN PDF
Del miércoles 28 de marzo al 1 de abril se realizará la XI edición del ciclo gratuito El Camino del Santo. Música clásica en San Isidro, organizado y producido por la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, que reúne a destacados intérpretes y grupos de cámara de la escena nacional en lugares emblemáticos del municipio. El cierre estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, que interpretará la Sinfonía no. 7 de Bruckner. Auspicia el Grupo Asegurador La Segunda.
“Es uno de los ciclos más esperados del calendario nacional de la música clásica, que sigue formando nuevas audiencias y también dándole a los seguidores de estos géneros la posibilidad de disfrutar excelentes conciertos cerca de sus casas, en escenarios de relieve patrimonial y con acceso gratuito. Este año le damos la bienvenida al maestro Francisco Varela como director artístico y agradecemos a José Luis Juri, que participará en la velada de apertura, por todos estos fructíferos años en esa función”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
Varela, de dilatada trayectoria, comentó que la programación busca brindar la mayor cantidad de géneros y estilos para acercar una propuesta abarcativa y equilibrada de la llamada música clásica. “Desde la música de cámara en el cuarteto de cuerdas y su combinación con el piano, al expansivo pos-romanticismo con una gran orquesta sinfónica; además, un dúo de talentosas promesas; un ensamble de instrumentos originales presentando una interpretación históricamente informada y una divertida propuesta para toda la familia con una orquesta de instrumentos de viento. También –dijo Varela- la voz en tan distintas versiones, con un contratenor interpretando Bach, una mezzosoprano haciendo música argentina y española, y un panorama de música coral llegando hasta nuestros días. Esperamos que lo disfruten”.
Además, el ciclo tendrá este año otra novedad: los conciertos serán presentados por destacados periodistas, críticos y especialistas, quienes nos ayudarán a profundizar y comprender aún más el hecho musical.
+ La programación completa: cultura.sanisidro.gob.ar
EL CAMINO DEL SANTO 2018
PROGRAMACION
Miércoles 28 de marzo – 21 hs.
Iglesia San José, Diego Palma 215, San Isidro.
José Luis Juri (piano) y el Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata. Presentación de concierto a cargo de la periodista Sandra de la Fuente.
Maurice Ravel: Cuarteto de Cuerdas en Fa mayor
Robert Schumann: Quinteto en Mib mayor Op. 44
Jueves 29 de marzo – 16 hs.
Museo Pueyrredón, Rivera Indarte 48, Acassuso
(En caso de lluvia se hace en el salón Papa Francisco del Colegio San Juan el Precursor, Gaboto 879, Bajo de San Isidro).
Espectáculo infantil: “Al Mundo en Clarinete”
Sergio Feferovich y orquesta de vientos.
Bach, Tchaikovsky, Glenn Miller, Japón (Shimauta), Grecia (Zorba el griego), España (Gato Montés), México (La Cucaracha) y Argentina (Taquito Militar), entre otros.
Jueves 29 de marzo – 21 hs.
Colegio San Juan El Precursor, Anchorena 419, San Isidro.
Grupo Vocal de Difusión, dirigido por Mariano Moruja
Presentación de concierto a cargo del periodista Boris Laures
Alejandro D. Consolación II (Signore, fa di me uno strumento della Tua pace (Señor, haz de mi un instrumento de tu paz), Mendelssohn (Opus 78, 3 salmos para coro a cappella), Knud Nystedt (O crux).
Segunda parte: Francis Poulenc (Timor et tremor y Vinea mea electa), Z. Randall Stroope (Caritas et Amor), Zoltán Kodály (Jézus és a kufárok y Mátrai képek)
Viernes 30 de marzo – 21 hs.
Colegio San Juan El Precursor, Anchorena 419, San Isidro.
Tomás Ballicora (piano), Florencia Machado (mezzosoprano) y Sebastián Masci (violín). Presentación de concierto a cargo de la periodista Margarita Pollini
Nacionalismo de las dos Orillas. Obras de Compositores Españoles y Argentinos. Obras de Julián Aguirre, Felipe Boero, Carlos Guastavino, Héctor Iglesias Villoud, Xavier Montsalvatge, Manuel de Falla, Joaquín Turina y Fernando Obradors. Además, Xavier Montsalvatge, Manuel de Falla, Joaquín Turina y Fernando Obradors.
Sábado 31 de marzo – 12.30 hs
Catedral de San Isidro, Av. Del Libertador 16.200
Ensamble Tempo Barroco.
Dir. Fabrizio Zanella. Martín Oro (contratenor), Diego Nadra (oboe). Presentación de concierto a cargo del periodista Diego Fischerman
Johann Sebastian Bach: Adagio en Sol menor de la 1ra Sonata para Violín Solo BWV 1001, Concierto para oboe y violín, Cantata BWV 54 “Widerstehe doch der Sünde” (Resiste pues al pecado), “Erbarme dich, mein Gott” de la Pasión Según San Mateo y la Suite Orquestal BWV 1068, en Do Mayor.
Sábado 31 de marzo – 18 hs.
Teatro del Viejo Concejo. 9 de julio 512, San Isidro.
Jóvenes intérpretes
Lucas Brass, violoncello y José Rocha, piano
Obras para cello y piano solo, y dúo.
Mendelssohn, Brahms, Rachmaninoff, Bach, Cassadó, Chopin y Tchaikovsky
Domingo 1 de abril – 21 hs.
Iglesia San José, Diego Palma 215, San Isidro
Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Director: Mario Benzecry.
Presentación de concierto a cargo de la periodista Margarita Zelarrayán
Cuchi Leguizamón – Virtú Maragno. Preludio y Jadeo (estreno)
Anton Bruckner: Sinfonía Nº 7 en Mi mayor (versión Haas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.