
Sinopsis
El error es el cuerpo. Morir es fallar. En 2070, una forma nueva de vida eterna se ha convertido en el mayor logro de nuestra civilización. La palabra china que se pronuncia tsian -paraíso- es el invento que la gran Samar ofreció al mundo, ha transformado la vida y la muerte de miles de millones. Pero más allá de lo que cuenta la mitología oficial, nadie conoce su verdadera historia.
Sinfín empieza en un pequeño pueblo del bosque patagónico, un lugar remoto detenido en el tiempo donde la enfermedad, la vejez y la muerte existen todavía. Allí se inicia la búsqueda de la mujer que develará la verdadera historia: los sacrificios humanos silenciados, los intereses ocultos y las circunstancias que propiciaron el salto más sorprendente de la técnica humana en un mundo que, mientras tanto, se deshace en guerras religiosas y migraciones.

Sinfín es el relato fidedigno de algo que todavía no terminó de suceder, contado a la manera de las mejores crónicas, pensado al modo de los mejores ensayos, que ofrece los datos menos conocidos, las hipótesis más atrevidas, los análisis definitivos sobre aquel golpe de genio que terminaría por cambiar todo.
La crítica ha dicho...
«Caparrós es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo.»
Nadal Suau, El Cultural
«Caparrós utiliza la literatura para acompañarnos a un infierno hecho de una realidad a la que a menudo se le presta solo una atención distraída.»
Roberto Saviano
«Caparrós es colosal en esos terrenos resbaladizos donde las cosas dejan de encajar en los moldes correctos.»
Leila Guerriero, Babelia
«El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía.»
Roberto Herrscher, La Vanguardia
«La lectura de La Historia liquida la discusión sobre si en Martín Caparrós predomina el cronista sobre el novelista: lo que leemos es una gran crónica, como en sus otras dos obras maestras, El Interior y El Hambre, pero de un mundo que no existe.»
Jorge Carrión, Revista de Letras
«Es una obra rica y ambiciosa, una empresa arriesgada que debe ser conocida.»
Juan Goytisolo
«Martín Caparrós no es de esos que te dicen lo que quieres escuchar. Sería más bien del campo contrario: esos que te tiran a la cara lo que rechazas y escondes.»
Oriane Jeancourt, Le Transfuge
Obras
Novelas
Ansay o los infortunios de la gloria (1984)
No velas a tus muertos (1986)
El tercer cuerpo (1990)
La noche anterior (1990)
La Historia (1999)
Un día en la vida de Dios (2001)
Valfierno (2004, premio Planeta Argentina)
A quien corresponda, Anagrama, (2008)
Los Living, Anagrama, (2011, Premio Herralde)
Comí, Anagrama, (2013)
Echeverría, Anagrama, (2016)
Todo por la patria, Planeta, (2018)
Otras obras
Larga distancia, crónicas de viaje, 1992
¡Dios mío! Un viaje por la India en busca de Sai Baba, crónicas de viaje, 1994
La Patria Capicúa, ensayo, 1995
La Voluntad de Dios . Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1978, junto con Eduardo Anguita; 3 tomos, Buenos Aires, 2007-2008
La guerra moderna, crónicas de viaje, 1999
Extinción. Últimas imágenes del trabajo en la Argentina, fotos de Dani Yako, 2001
Bingo!, ensayo, 2002
Qué país. Informe urgente sobre la Argentina que viene, ensayo, 2002
Boquita, 2005
Amor y anarquía. La vida urgente de Soledad Rosas, historia novelada de la vida de la joven anarquista que se suicidó en Italia en 1998; Planeta, Buenos Aires, 2003
Pali Pali - Impresiones Coreanas, 2012
El Interior, crónicas de viajes por las provincias argentinas, 2006 y 2014
Una luna, diario de hiperviaje, 2009
Contra el Cambio, crónica literaria/ periodística. Mirada crítica de la agenda mundial sobre el cambio climático, 2010
Argentinismos, ensayos. Mirada crítica de la Argentina actual, 2011
El Hambre, libro de investigación sobre el hambre en el mundo, Anagrama, Colección Argumentos, ISBN 978-84-339-6377-2, 2014.
Lacrónica, selección comentada de su no-ficción, 2015
Ha publicado ediciones críticas de dos textos de Voltaire -El ingenuo y Filosofía de la historia-, y del Plan revolucionario de operaciones de Mariano Moreno, como también una traducción en verso de Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.