Al momento de escribir estas líneas, el Bitcoin cotiza en aproximadamente US$ 63.000 por unidad. La crypto número uno pareciera no tener techo.
Bloomberg publicó esta semana su Bloomberg Galaxy Crypto Index (BGCI) donde estima que la criptomoneda podría llegar a valer US$ 400.000 tan pronto como este año.
Ese valor implicaría un salto de casi 500% y está basado en regresiones que simulan el precio futuro basado en el comportamiento pasado. Menciona que aquel rally esperado imitaría los que se sucedieron luego de sendos halvings de 2013 y 2017.
Recordemos que el halving es cuando la emisión de Bitcoin se reduce a la mitad y ocurre cada 4 años. El último fue a comienzos de este año. De acuerdo con la publicación, los saltos de precio se observan con unos meses de posterioridad a dicho evento.
Por otro lado, el informe refuerza el hecho de que Bitcoin estaría reemplazando al oro como reserva de valor, cuestión en la que venimos insistiendo hace rato desde esta columna.
Pero no todo es Bitcoin en el mundo cripto.
Ethereum, la segunda cripto en capitalización de mercado, también tuvo una semana movida. Recordemos que "el" tema en este caso es el pasaje a "Proof of Stake", que le permitiría reducir las exorbitantes comisiones observadas en la plataforma.
El debate gira en torno de la velocidad que debería tomar dicha mudanza y, si bien no hay una autoridad oficial, algunos desarrolladores llevan la voz cantante en la toma de decisiones.
Justin Drake, por ejemplo, publicó un tweet la semana pasada donde muestra que hay un apoyo rotundo a acelerar el proceso lo más posible y lograr el primer paso importante en 2021.
La iniciativa tuvo gran soporte, recibiendo 86% de votos positivos y el respaldo de los líderes, entre ellos el de Vitalik Buterin, creador de aquella red.
Este joven desarrollador de origen canadiense se reunió de forma virtual con el alcalde de Miami, Francis Suarez, para lanzar un proyecto de colaboración entre la cripto y la ciudad.
Recordemos la iniciativa de Suarez de pagar los sueldos y poner parte de sus reservas en Bitcoin. Ahora, parece, quiere dar un paso más.
Suarez es un gran fan del ecosistema blockchain, al punto de que en su foto de cuenta de Twitter aparece con los ojos de color rojo, característica ya habitual en los participantes de estas redes.
La idea del proyecto sería pasar varias actividades que hoy se desarrollan de forma centralizada a Ethereum como, por ejemplo, el registro de la propiedad inmueble.
La blockchain tiene la ventaja de proporcionar una gran seguridad (básicamente no puede ser hackeada porque no hay un objetivo particular al cual hackear) y está online las 24 horas del día.
Pero tal vez lo más importante para la ciudad de Miami sea que dicha red "opera" en miles de computadoras alrededor del mundo, lo cual la protege especialmente en la temporada de huracanes, tan comunes en aquella zona.
Otros ejemplos de usos reales de la blockchain se sumaron la semana pasada. Paxos logró el "settlement (cierre de operaciones) en el mismo día" de ventas de acciones listadas en Estados Unidos.
Estas operaciones suelen tener un cierre al día siguiente, salvo que la operación sea realizada antes de las 11 AM. Gracias a la tecnología blockchain (en este caso, permisionada) la operación pudo finalizarse en el mismo día en que fue hecha.
De avanzar en este rumbo sería un gran cambio para el mundo de las finanzas y demuestra el grado de disrupción y eficiencia que podría llegar a tener en el mundo real la aplicación de la nueva tecnología.
Por su parte Binance, el exchange más grande del mundo, informó que lanzará tokens representativos de acciones de Tesla y que se podrán tradear en su plataforma.
De esta forma los usuarios de dicha casa de cambio podrán comprar representaciones en la blockchain de acciones de la automotriz, lo cual le dará acceso a la posibilidad de comprar "mini acciones" que equivalen a "cienava" (1/100) parte de una acción tradicional.
Pero no todo son flores para las criptos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.