💥 ¡Estamos de vuelta!
🚨 Última hora: Donald Trump fue imputado por sobornos a una actriz porno y por primera vez en la historia de EE.UU., un expresidente será procesado por un delito.
|
Seguí la cotización del dólar hoy minuto a minuto. Conocé los precios del dólar actualizados.
|
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó hoy su reparo ante la decisión de la AFIP de suspender hasta el 31 de diciembre el régimen de percepción que permitía a grandes importadoras quedar exentas del pago del IVA y del Impuesto a las Ganancias (IIGG). Al respecto, la UIA expresó hoy -en un comunicado- "su preocupación", al entender que la disposición "aumenta nuevamente la presión tributaria sobre el sector formal". Calificó a la medida como "inconsulta, sorpresiva y de amplia afectación y alcance al sector productivo".
Relacionado
|
ECONOMIA La pobreza subió y 2022 terminó al borde de 40% |
El índice de pobreza alcanzó a 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
• Más de 18 millones de argentinos son pobres. Y dentro de ellos 3,7 millones son indigentes.
• Según los expertos, la tasa de pobreza siguió aumentando en el inicio de 2023.
Relacionado |
POLITICA Alberto Fernández comparó a Javier Milei con Hitler: "Es una amenaza a la democracia" |
El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es "una amenaza a la democracia, claramente", y sostuvo que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia" para poder llegar al gobierno.
• Fernández también habló sobre su rol en las elecciones 2023 y dijo que su "preocupación no pasa por ser reelecto" y que su "prioridad" es conseguir que el Frente de Todos (FdT) gane las elecciones de octubre, al tiempo que cree estar "convencido" de que la coalición oficialista necesita "democratizarse" para recuperar "pujanza".
Relacionado |
ECONOMIA CABA: los alquileres de los departamentos de 3 ambientes subieron más de 15% en marzo |
Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron, en marzo, aumentos promedio que van desde 2,6% hasta 15,4%, según la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
• El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de febrero fueron de 2,6% en los monoambientes, 5,9% para los departamentos de dos ambientes y 15,4% en los de tres ambientes.
• La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $ 80.000.
Relacionado |
La inflación se frenó mucho en España y poco en Alemania .Este viernes se conocerá el dato de inflación de la zona euro y los analistas estiman que mostrará una desaceleración desde el 8,5% de febrero al 7,1% en marzo. Pero la inflación subyacente habría anotado una suba del 5,6% al 5,7%. |
Eso fue todo por hoy. Gracias por leer.
Nota del editor: PM es una versión gratuita del newsletter vespertino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 07:00 p. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.