💥 ¡Estamos de vuelta!
🚨 Última hora: CEO de Binance calificó de "inesperada y decepcionante" la denuncia de la CFTC de Estados Unidos.
|
Seguí la cotización del dólar hoy minuto a minuto. Conocé los precios del dólar actualizados.
|
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, aseguró hoy que "si seguimos este rumbo productivo, a Argentina en pocos años le van a sobrar los dólares para desarrollarse", al encabezar la presentación de los avances del Plan Argentina Productiva 2030. Por otra parte, aseguró que se trabaja para "conseguir divisas a través de Brasil y China para que las importaciones no te las consuman". I ndicó que podría haber novedades en las próximas semanas.
Relacionado
|
ECONOMIA Massa se despega: ausencia en Nueva York y la probabilidad del "80% a 20%" |
Hay dos variables que están complicando ferozmente al Frente de Todos y particularmente el deseo de que Sergio Massa sea el candidato a presidente por ese frente con el aval de Cristina Kirchner.
• No hay dólares, sobran pesos, y la inflación corroe al oficialismo. Incluso llamó la atención que no fuera a Nueva York, donde tiene aceitados contactos, para reunirse con banqueros y empresarios.
• Massa está preocupado ya no por lo que dejará a quien lo suceda en diciembre de este año, sino a las próximas semanas y meses.
• El ministro recién se sube al viaje presidencial a Washington esquivando Nueva York, la típica meca para vender el "storytelling" de la gestión. ¿Qué pasó?
Relacionado |
FINANZAS El Gobierno se apresta a tomar deuda a tasas históricas |
Argentina hoy no tiene crédito externo alguno. Ni Organismos Internacionales, ni bancos del exterior, ni Venezuela quieren bonos de Argentina. Sin crédito y sin reservas, el Gobierno también agotó buena parte del acceso al crédito interno.
• Después de aumentar la deuda pública en US$ 81.000 millones en los primeros tres años de gestión, el sector privado no quiere aumentar más su exposición a deuda pública argentina. La deuda pública está por llegar a un total de US$ 400.000 millones.
• En este contexto de saturación de deuda en pesos, el Gobierno busca colocar deuda en dólares en el mercado, utilizando a la Anses como intermediario.
• M ientras más bonos duales, bonos dólar linked y dólar futuro emita el actual Gobierno en su último año de mandato, más costosa será la unificación del tipo de cambio para un próximo Gobierno. Incluso podrían armar un armagedón cambiario
Relacionado |
POLITICA La baja de Macri podría impactar en CABA y PBA |
El renunciamiento de Mauricio Macri a jugar electoralmente este año 2023, no hace más que acelerar el proceso de toma de decisiones.
• En el PRO, todos dan por descontado que habrá PASO.
• En Buenos Aires, preocupa el crecimiento de Javier Milei y que no haya segunda vuelta.
Relacionado |
Eso fue todo por hoy. Gracias por leer.
Nota del editor: PM es una versión gratuita del newsletter vespertino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 07:00 p. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.