 |
La prohibición para exportar carne vacuna por 30 días generó un rechazo importante, que rebasó los contornos clásicos. Además de las entidades del agro y la oposición política, incluyó a gobernadores peronistas y economistas ligados al Gobierno. Las voces oficiales tampoco convencieron tanto. Luego de convocar aun cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna desde mañanas hasta el viernes 28, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias brindó una rueda de prensa virtual para expresar que la medida cuenta con un apoyo considerable de productores y consignatarios de hacienda, es decir, quienes abastecen el mercado. Fernández volvió a defender la medida ayer y hay preocupación por futuras regulaciones. En el Gobierno apuntaron contra algunos frigoríficos que especulan con "el rulo de la carne", dijeron que la medida es temporal y evitaron confrontar de modo abierto con el sector primario. Según explicó el Consorcio Exportador de Carne ABC, durante estos 30 días dejarían de ingresar al país US$ 240 millones. Podría haber una baja de precios, aunque artificial, en el corto plazo. Leer más |
 |
Por Luis Varela
La suba de los precios sigue y más gente entra en situación de pobreza e indigencia. No hay vacunas y crecen los contagios y las muertes. Y hoy hay una licitación muy compleja. Eso hizo que el blue subiera fuerte y que el fuga fuera al mayor precio en varios meses.
Vienen días intensos para Martín Guzmán, y no solo por las tarifas. Hoy, el Gobierno debe juntar pesos, y muchos. El viernes vencen algo más de $ 300.000 millones. La cifra representa 0,7% del PIB; 40% de la recaudación tributaria de abril o casi 20% del déficit primario de 2021.
La decisión presidencial sorprendió al sector y generó rechazos incluso en sectores afines al Gobierno. Fernández sugirió que podrían venir más medidas de intervención. Si es así, el conflicto crecerá.
De 16 sectores relevados, 13 registraron caídas mensuales en el cuarto mes de 2021, excepto químicos, alimentos y otros sectores industriales.
Por Jorge Colina
Así las cosas, si ahora los bancos centrales van a terminar con los billetes y van a ir hacia la e-moneda, los bancos ya no tienen ninguna función porque los cajeros automáticos no van a hacer falta. El banco central va a interrelacionar directamente con la gente.
Luego de que el multimillonario Elon Musk manifestara su preocupación por el impacto ambiental que genera la minería del Bitcoin, el exchange Uphold salió a ofrecer “Bitcoin Zero”, una versión de BTC atada a créditos de carbono. En charla con El Economista, Juan Pablo Thieriot, CEO de la empresa, contó sobre la iniciativa. |
Por Daniel Castillo Hidalgo & Lourdes Trujillo Castellano |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.