domingo, 26 de marzo de 2023

MEJOR MUDA


Cerruti llamó a depurar el periodismo y “desarmar estructuras autoritarias”
La vocera presidencial vinculó el rol actual de la prensa con el desempeño en la dictadura militar; críticas a la Justicia
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, publicó ayer un video en Twitter por el Día de la Memoria, en el que llamó a “depurar” el periodismo por su rol en la última dictadura militar. En el mismo grupo de los sectores a depurar incluyó a la Justicia, en medio de la ofensiva del Gobierno contra la Corte Suprema.
Dijo que “las grandes tragedias se repiten” y que es necesario “recordar” para “entender las razones profundas” que llevaron a la humanidad a una situación “completamente deshumanizante”.
Afirmó, en ese sentido, que “algunas estructuras de la burocracia autoritaria que permitieron que esto sucediera siguen igual”, y dijo: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática, que desde diferentes poderes, sobre todo de la Justicia porque el Legislativo se disolvió, el Poder Ejecutivo fue tomado por asalto, pero ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración”.
Según la vocera de Alberto Fernández, ni el periodismo ni la Justicia “han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar” y “eso sigue siendo fundamental para que este país realmente sepa que ‘nunca más’ es ‘nunca más”.
Cerruti grabó su mensaje en el Parque de la Memoria de la ciudad de Buenos Aires, mientras caminaba frente al río en medio de los monumentos que recuerdan a las víctimas de la última dictadura. Si bien en todo el país funcionaron centros clandestinos de detención, cuando Cerruti habló de la situación deshumanizante que atravesó a la sociedad argentina, eligió poner el foco en los porteños. “En esta ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés con los teatros, con las canchas de fútbol, ¿cómo llegamos a esto?”, se preguntó mirando a la cámara.
No es la primera vez que la vocera presidencial exterioriza sus diferencias con el periodismo.
En julio pasado, en plena conferencia de prensa, justificó sus reacciones contra el periodismo con el argumento de que “algunas preguntas tienen agresión y opinión, y son editoriales en sí mismas”.
“Lo que se ve en las conferencias es muy distinto a quien soy realmente. Los que me conocen saben que puedo hablar con todo el mundo y creo que en el trato soy bastante afable, aunque las peleas políticas las doy”, expresó esa vez la vocera.
“Trato de ser afable en las conferencias, pero hay momentos que te das cuenta de que algunas preguntas son editoriales en sí mismas y que al periodista que la hace lo único que le interesa es ‘su’ pregunta. Por eso, a veces hay preguntas con alto nivel de agresión y de opinión”, agregó. En otra ocasión dijo que existen “preguntas que no deberían hacerse”.
También en julio de 2022, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió sobre una escalada de “intolerancia gubernamental contra la prensa” y señaló particularmente la actitud de la portavoz Cerruti contra periodistas en la Casa Rosada.
“En lugar de esclarecer, enriquecer, o incluso corregir informaciones de interés público, se incurrió en descalificaciones a la tarea de medios y periodistas, desviando de tal modo el objetivo primordial que tienen las conferencias de prensa”, señaló la organización que reúne a las empresas nacionales editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.