☕️ ¡Buen día! Bienvenidos a la edición AM. Empezá la mañana con lo más destacado de El Economista
🚨 Última hora: El presidente Alberto Fernández inicia su agenda en Estados Unidos antes del encuentro con Biden. |
◉ Lo que tenés que saber para empezar el día → |
1. 🤔 Porqué se bajó Macri |
Muchas veces Mauricio Macri fue subestimado. Primero por la gente del fútbol y luego por la dirigencia política tradicional. Creían que su perfil personal era incompatible con esos mundos tan ásperos. Pero se fue abriendo espacio en ambos.
• Y en el plano estrictamente político demostró ser un muy buen lector del clima social y de la demanda de los votantes.
• Ayer, con su decisión de bajarse de la carrera electoral de 2023, volvió a demostrarlo.
• Pese a no competir, Macri jugará un rol importante. A la vez, quita incentivos a que se presente Cristina Kirchner.
Relacionado |
2. 😡 Fuertes críticas en el exterior al canje pesificador de Sergio Massa |
El canje que pesifica las tenencias de los organismos públicos lanzada por Sergio Massa está cosechando críticas en Wall Street.
• Algunos bancos hablan de "medidas desesperadas", otros hacen hincapié en el costo de la operación mientras las calificadoras hablan de default.
• Un grupo de bonistas de la Argentina también se manifestó en contra del canje.
Relacionado |
3. 🔥 La inflación se aceleró en marzo y estará más cerca de 7% |
Tras el 6,6% de febrero, la inflación parece seguir en subida y las alzas en alimentos serían nuevamente las protagonistas. Distintas consultoras esperan que en marzo la inflación se ubique alrededor de 7%.
• "La inflación de marzo pinta muy parecida a la de febrero, quizás unas décimas más. La carne a nivel mayorista se tranquilizó, pero los alimentos en su conjunto vienen picantes, hubo suba de transporte y tenemos estacionalidad negativa por ejemplo en cuotas de colegios", afirmaron desde Econviews.
• La inflación mayorista de 7% en febrero no aporta buenas noticias.
Relacionado |
Durante el fin de semana largo, se movilizaron 880.000 turistas y gastaron más de $26.000 millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días."Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien".
Relacionado |
Eso fue todo por ahora. Gracias por leer.
Nota del editor: AM es una versión gratuita del newsletter matutino de El Economista, que se envía a nuestros suscriptores de lunes a viernes a las 8:00 a. m. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.