sábado, 25 de noviembre de 2023

DEJAN UNA TERRIBLE BOMBA.KK...LLA TENDRÁ MUCHA TAREA..OJALÁ EL CIUDADANO COMPRENDA


Las exportaciones de carne vacuna cayeron un 23,3% en dólares
Según un informe del Consorcio ABC, en los primeros diez meses del año la actividad aportó US$2322 millones
China sigue siendo el principal destino de la carne argentina en el exterior
En caída libre. Si bien en los primeros diez meses del año los volúmenes exportados de carne vacuna se ubicaron en un 6,2% por encima del mismo período de 2022, el valor obtenido fue un 23,3% inferior.
El dato se desprende del informe mensual que realiza el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) –agrupa a los frigoríficos que venden al exterior–, que refleja que en ese periodo se realizaron ventas al exterior por un total de 560.400 toneladas peso producto por US$2322 millones.
En tanto, comparando octubre de 2023 contra el mismo mes del año pasado, los volúmenes exportados (unas 48.200 toneladas peso producto) fueron un 10,1% menos, mientras que el valor obtenido, unos US$181,9 millones, quedó un 32,6% inferior, según ABC.
Con respecto a septiembre de 2023, la entidad detalló que “los volúmenes embarcados mostraron una retracción moderada, del -3,4%; mientras tanto, el valor obtenido presentó un retroceso significativo, del -9,7%”.
“El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de octubre de 2023 de US$3777 por tonelada. Este valor resulta un 6,5% inferior al obtenido en septiembre último; y un 25% más bajo que el precio medio de octubre de 2022, que había sido de US$5034 por tonelada”, expresó el ABC.
“Se observa desde el mes de mayo de 2022 en adelante una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos y los US$3777 promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican más de US$2500 por tonelada por debajo de los máximos registrados en el mes de abril del año pasado”, agregó el documento de la entidad.
En este contexto, Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, hizo un análisis del mercado internacional. “China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de octubre como para el acumulado de los primeros diez meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 10.100 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de US$14,4 millones y 28.800 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$98 millones. China representó el 80,9% de los volúmenes exportados en octubre de 2023 y el 77,9% del acumulado en los primeros diez meses el año. El precio medio de las ventas de carne sin hueso a ese país en octubre de 2023 se ubicó alrededor de los US$3400 por tonelada, quedando significativamente por debajo del máximo de US$5900 obtenido en mayo de 2022”, sostuvo.
En cuanto a las menudencias y preparaciones a base de carne bovina del mes de octubre de 2023, las exportaciones totalizaron 9500 toneladas por US$12,8 millones. “El precio medio de exportación de estos productos resultó cercano a los US$1350 por tonelada, con picos superiores a los US$2800 para el producto lenguas bovinas”, indicaron en ABC.
Según datos de Ravettino, “las exportaciones de carne bovina de octubre de 2023 resultaron equivalentes a 67.600 toneladas res con hueso y el acumulado de los primeros diez meses del año trepa a 792.900 toneladas res con hueso”.
“Los volúmenes exportados en octubre representaron un 26,1% de las cerca de 259.000 toneladas res con hueso producidas en el período”, expresó el directivo
Por otra parte, el estudio destacó que hubo un moderado descenso de las cargas de carne enfriada sin hueso con destino a Europa: “Las 3574 toneladas despachadas en octubre caen en un 4,7% con respecto a los volúmenes de septiembre, que habían alcanzado las 3752 toneladas. Las exportaciones a Europa de octubre reflejaron la debilidad de la economía del bloque: en octubre de 2022, las cargas realizadas para abastecer la ventana de consumo de las fiestas de fin de año treparon a 4530 toneladas, quedando el décimo mes del presente año mil toneladas por debajo de aquel guarismo”.
Asimismo, se mantienen en niveles históricamente bajos los despachos de carne bovina enfriada destinados a Chile. “Las 1600 toneladas de octubre pasado muestran volúmenes similares a los envíos del mismo mes de 2022 y la amplia oferta de producto paraguayo y brasileño a precios más competitivos impacta negativamente sobre los volúmenes abastecidos por la Argentina”.
En cuanto a los embarques de carne certificada kosher a Israel, el documento destacó que “se redujeron drásticamente tras la finalización de la actividad de los rabinos a comienzos de septiembre: en octubre se despacharon solo 367 toneladas de carne congelada”.
Por último, señala que hay un “significativo descenso de los volúmenes de carne congelada destinada a Estados Unidos, que rondaron las 1105 toneladas en el último mes, con un precio medio que mostró subas leves en el caso de los productos congelados con respecto a septiembre Las ventas de productos enfriados se recuperaron con fuerza, pasando de 58 toneladas en septiembre a 85 en octubre, pero recortando significativamente el precio medio, que desciende de US$6700 en septiembre a US$5500 en octubre”.
Las ventas de carne a Chile se mantienen en niveles históricamente bajos
Los embarques de carne kosher a Israel se redujeron drásticamente

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SanCor evalúa cerrar una planta láctea por un conflicto gremial
Podrían clausurar la fábrica de San Guillermo, en Santa Fe, por la protesta de Atilra
Pilar VazquezUna planta de SanCor corre peligro por las protestas
A un mes del inicio de las medidas de fuerza de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), desde la cooperativa láctea SanCor informaron que, por el conflicto, evalúan “cerrar de forma definitiva la planta San Guillermo”, en la provincia de Santa Fe.
Esta fábrica, especializada en quesos blandos y con una capacidad instalada de 180 toneladas mensuales, había reiniciado la producción gracias a un convenio comercial con Aristeo SA, después de permanecer cerrada durante tres años. No obstante, en la empresa dijeron, con relación a la disputa con Atilra, que “es tan significativo el deterioro económico que estos paros generan para esa sociedad específica, que ya no se puede sostener más. Por lo tanto, es muy probable que se desactive y no se retome la actividad”.
Desde el 14 de octubre pasado, el gremio realiza asambleas de seis horas en las diferentes dependencias de la cooperativa durante las cuales los trabajadores retienen tareas y discuten la situación que atraviesa la cooperativa. Inicialmente, esto se originó como una protesta por la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje, pero posteriormente se amplió a una demanda por salarios. A pesar de que hubo tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre SanCor y Atilra para internar destrabar el conflicto, no se logró ningún acuerdo.
En este contexto, la cooperativa había alertado que de no encontrarse una solución de manera inmediata se iban a ver afectadas tanto la producción, el suministro de los productos al mercado y el mantenimiento de las fuentes de trabajo. Finalmente ayer, en diálogo con la nacion, fuentes de la firma alertaron que crecen las posibilidades de tener que cerrar la planta de San Guillermo.
Según detallaron, la planta había retomado operaciones inicialmente con 20 empleados, pero la intención era que este número creciera a medida que aumentara la producción. Esta comenzó con la utilización de entre un 20% y un 30% de la capacidad instalada, equivalente a 30.000 litros diarios, y se proyectaba alcanzar volúmenes mucho más significativos, de entre 70.000 y 80.000 litros diarios. Sin embargo, por el conflicto con el gremio, en SanCor alertaron que “es insostenible garantizar que la planta siga abierta bajo estas condiciones”.
El martes pasado se realizó la última reunión en el Ministerio de Trabajo. Allí, la empresa presentó una nueva propuesta para la normalización del pago de salarios, pero el gremio la calificó de “un plan de incumplimiento”.
SanCor volvió a ratificar que “mantiene la oferta hecha en la audiencia en el Ministerio de Trabajo de regularizar la situación salarial en un plazo de 40 días desde el momento en el cual retome plenamente la operación”.
La propuesta consiste en ejecutar el pago salarial en tres etapas cada mes: la primera el cuarto día hábil; la segunda, el 15 y, la tercera, el 22. Esta nueva modalidad comenzaría a regir con los salarios de diciembre de 2023, reflejándose en los pagos de enero de 2024. En tanto, el medio aguinaldo se abonaría en cuotas, completando el 100% en dos meses. Por otro lado, informaron que se comenzará a recuperar la pauta salarial a razón del 5% por mes a partir del pago de los sueldos correspondientes a diciembre de 2023.
Producto de las asambleas, la producción está resentida y con menos operaciones los empleados recibieron de pago menos plata. “Nunca para esta fecha es menos de $120.000 y esta última semana se entregó $50.000”, precisaron. En rigor, la firma cada vez recibe menos leche producto de la incertidumbre que afecta a los tamberos asociados, además de los pagos postergados.
Vale recordar que la semana pasada venció el plazo para la constitución del fideicomiso que aportaría US$60 millones para un “salvataje” de la firma y no hubo oferentes. Ese fideicomiso era impulsado por un grupo de empresarios de diversos rubros, pero luego de dos años su plazo venció sin mayores avances.
En un comunicado, la cooperativa se refirió a la caducidad del plazo: “SanCor abre ahora un espacio para avanzar en nuevas iniciativas y propuestas”. Según pudo saber la nacion, lo que se estudia ahora es la constitución de una figura jurídica para ingresar capitales dentro de la cooperativa.
SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios, pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo se quedó con seis. En tanto, actualmente estaba procesando unos 500.000 a 550.000 litros diarios.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.