Desde el útero materno estamos expuestos todos los días a los disruptores endocrinos, unos compuestos químicos bastante extendidos en nuestra sociedad y que son capaces de provocarnos enfermedades, especialmente en el caso de la mujer, aunque también tienen su impacto sobre la salud de los hombres.
Investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur han descubierto que una frecuencia cardiaca elevada puede inducir un ictus en pacientes con arterias carótidas muy obstruidas. En cambio, para los pacientes sanos y los que sólo tienen las arterias ligeramente obstruidas, el ejercicio es beneficioso para mantener un flujo sanguíneo saludable, según publican en la revista 'Physics of Fluids'.
La gastrectomía en manga o manga gástrica, una intervención quirúrgica común para perder peso en adolescentes y adultos jóvenes obesos, tiene efectos nocivos en los huesos, según un estudio publicado en 'Radiology', revista de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA).
La tasa de diagnósticos de trastornos alimentarios entre niñas de 13 a 16 años durante los dos primeros años de la pandemia COVID-19 (de marzo de 2020 a marzo de 2022) fue un 42% superior a la tasa esperada en función de las tendencias anteriores, según sugiere un estudio realizado en adolescentes del Reino Unido y publicado en la revista 'The Lancet Child & Adolescent Health'.
Más mujeres embarazadas desarrollaron diabetes gestacional durante la pandemia de COVID-19 que en los dos años anteriores, según una investigación presentada en ENDO 2023, la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología norteamericana.
Una investigación ofrece pistas únicas sobre la evolución de los humanos y los chimpancés, incluida la forma en que los humanos llegaron a tener cerebros comparativamente más grandes, según publican en la revista 'Cell'.
La exposición a la contaminación atmosférica supuso una media de unos cuatro días extra de hospitalización para los pacientes con COVID-19, lo que aumenta aún más la carga de los sistemas sanitarios, según un estudio publicado en el 'European Respiratory Journal'.
Investigadores del Instituto de Biología de Sistemas Médicos del Centro Max Delbrück de Berlín (MDC-BIMSB), en Alemania, han desarrollado una técnica llamada Mapeo de la Arquitectura del Genoma (GAM) que revela información sobre la arquitectura espacial del genoma que resulta invisible para los científicos que utilizan únicamente Hi-C, una herramienta de trabajo desarrollada en 2009 para estudiar las interacciones del ADN, según publican en la revista 'Nature Methods'.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas celebrarán este viernes a las 17.00 horas un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para abordar la retirada del uso obligatorio de las mascarillas en los centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias.
La startup médica Fecundis, que tiene sede en el Parc Científic de Barcelona, ha desarrollado una nueva técnica de reproducción asistida que "activa" los espermatozoides y ha finalizado con éxito su primer ensayo clínico con el nacimiento del primer bebé, informa el parque científico en un comunicado este martes.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.