La novela póstuma del escritor francés –y uno de los clásicos más importantes de la historia de la literatura mundial– se publica, ahora, en su versión más completa en castellano, con traducción, prólogo, notas y selección de comentarios de Jorge Fondebrider. Capaz de convertir, como pocos, temas aparentemente intrascendentes en arte a través del estilo, Flaubert despliega en Bouvard y Pécuchet un abanico de personajes, situaciones y recursos que refuerzan la idea, presente en toda su obra, de que la estupidez es parte constitutiva de la condición humana.
Bouvard y Pécuchet Gustave Flaubert Traducción, prólogo, notas y selección de comentarios de Jorge Fondebrider
• Un libro del todo singular. Un clásico de la historia de la literatura mundial.
• Más de 1.500 notas que reponen, con meticulosidad, información clave para su lectura en el contexto actual.
• La edición más completa en castellano al momento. Una reconstrucción minuciosa de la probable estructura de la obra –trunca, a causa de la muerte de Flaubert– que, se sabe, constaba de dos partes. La segunda se presenta, ahora, en su versión más exhaustiva, con fragmentos inéditos.
• Incluye tres apéndices; uno de los cuales da cuenta de las ediciones de la obra, totales o parciales, que existen en castellano.
“Ser un clásico es ser leído constantemente, seguir siendo inagotable y provocar profundos disensos… pero, también, es ser mal leído”. George Steiner
“...creo que un libro clásico es un libro que leemos de cierto modo. Es decir, no es un libro escrito de cierto modo, sino leído de cierto modo; cuando leemos un libro como si nada en ese libro fuera azaroso, como si todo tuviera una intención y pudiera justificarse, entonces, ese libro es un libro clásico”. Jorge Luis Borges
“El libro es […] una revista de todas las ciencias, tales como aparecen en dos inteligencias lúcidas, mediocres y simples. Es, al mismo tiempo, una formidable acumulación de saber y, sobre todo, una prodigiosa crítica de todos los sistemas científicos, que se oponen unos a otros, destruyéndose mutuamente por las contradicciones que presentan, contradicciones de lugares aceptados, indiscutidos. Es la historia de la debilidad de la inteligencia humana, un paseo en el laberinto infinito de la erudición siguiendo un hilo; ese hilo es la gran ironía de un pensador que comprueba sin cesar, en todo, la eterna y universal estupidez”. Guy de Maupassant
A diferencia de otros libros, que se leen sin dificultad, Bouvard y Pécuchet es una novela que fue construyendo poco a poco a sus lectores. Pero también podría decirse que, en paralelo, generaciones de lectores fueron construyendo su importancia e imponiendo la idea de que se trata de un libro del todo singular dentro de la historia de la literatura mundial. Entre otras razones, porque a ella se le puede aplicar el planteo que Michel Foucault formuló para La tentación de San Antonio: se trata de un libro escrito sobre la base de una biblioteca.
GUSTAVE FLAUBERTnació en 1821, en Ruán, y murió en 1880, en Croisset, Francia. Hijo de un célebre cirujano, tuvo cinco hermanos. A los trece años fundó el periódico manuscrito Art de Progrès. Cursó estudios de Derecho en París pero los abandonó debido a su delicada salud. Madame Bovary fue su primera novela y la más popular. Se publicó por primera vez en 1856, por entregas, en la Revue de Paris. La publicación del libro, en 1857, le valió un proceso legal: junto con su editor fueron acusados por inmoralidad, pero finalmente fueron absueltos. En 2014, Eterna Cadencia la publicó con traducción y notas de Jorge Fondebrider. Entre sus obras se encuentran, además, las novelas La educación sentimental (1869) y La tentación de San Antonio (1874), y tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos (1877; publicado por Eterna Cadencia en 2018, con traducción y notas de Jorge Fondebrider), que le valió la consagración definitiva.
Próximamente: Zona urbana, de Martín Kohan. Una relectura de las preocupaciones estéticas y políticas de Walter Benjamin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.