El Sector Público Nacional (SPN) anunció ayer el resultado fiscal de septiembre, con números peores a los esperados. El mes pasado, el SPN registró un resultado primario deficitario de $167.182 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intrasector público, ascendió a $44.839 millones. Así, el resultado financiero del SPN fue deficitario en $212.020 millones. En el acumulado hasta el mes pasado, el déficit primario escala hasta 4,81% del PIB ($ 1,3 billones) y se amplía hasta 6,4% cuando se agrega la deuda (déficit financiero). En septiembre, los ingresos totales del SPN ascendieron a $445.625 millones (+34,3%). Más allá de esa mejora, el gasto primario volvió a acelerar, con una suba de 71,6% interanual: fue de $612.806 millones. Así, se revirtió la señal de moderación fiscal de agosto, cuando el gasto primario avanzó "sólo" 56,9%. "Esta dinámica se corresponde con el enorme esfuerzo fiscal transitorio en un contexto excepcional de pandemia, necesario para implementar las medidas para el cuidado de las familias, el empleo, la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", señaló el Ministerio de Economía .   LEER MÁS  |  
   |  
 01  Todos huyen de todos lados, pero nadie sabe adónde ir  (Por Luis Varela)   LEER MÁS 
 
 02  Our World in Data excluyó a Argentina por “sesgar” los datos: Ginés les dio la razón   LEER MÁS 
 
 03  Positivo: lanzan el Plan Argentina Programa   LEER MÁS 
 
 04  Sigue escalando el conflicto por las tierras de los Etchevehere   LEER MÁS 
 
 05  AFIP pide información sobre las estrategias de “planificación fiscal”: habrá sanciones para quienes no aporten datos   LEER MÁS 
 
 06  La mejor política de viviendas es una macroeconomía estable  (Por Jorge Colina)   LEER MÁS 
 
 07  Ahora Turismo: Misiones lanza reintegros y cuotas en hoteles y restaurantes   LEER MÁS 
 
 08  La exportación de productos porcinos creció 63%   LEER MÁS 
 
 09  No desesperar: la clave detrás del e-commerce  (Por Leandro Peres Lerea)   LEER MÁS 
 
 10  Adiós a la austeridad: ¿nace un nuevo pensamiento económico en el mundo?  (Por Pablo Maas)   LEER MÁS  |  
 Copyright © 2020 El Economista, All rights reserved.  |  
  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.