Cuáles son los alimentos que más influyen en el olor corporal La dieta de la atracción
Lo que comemos incide en nuestra transpiración: por qué conviene alejarse de la carne, los espárragos y el ajo, y sumar a la dieta frutas y verduras
Sabemos que cuando tenemos calor, transpiramos más. Es la forma en que nuestro cuerpo se mantiene fresco: cada gota de sudor que se evapora de nuestra piel ayuda a bajar la temperatura. Pero este proceso a veces viene con efectos secundarios desagradables. Sí, estamos hablando del olor.
Todo el mundo huele diferente cuando transpira: algunas personas apenas desprenden algún rastro de olor, mientras que en otras puede ser abrumador. El profesor Johan Lundström del Karolinska Institutet de Estocolmo ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones sobre olores y aromas. Señala que el olor de nuestro sudor depende de muchas variables diferentes. “Nuestros olores corporales se originan a partir de una combinación de compuestos excretados por diferentes glándulas, que depende en parte de nuestros genes, la población bacteriana de nuestro cuerpo y el medio ambiente (humedad, temperatura, aire y presión). Y finalmente, lo que comemos también puede tener un papel importante”, dice.
Si bien no está comprobado hasta qué punto los alimentos afectan el olor que emitimos cuando transpiramos, sí sabemos cuáles tienen más probabilidades de influir en el mismo. “Los individuos que comen mucha carne tienden a oler ‘peor’ que aquellos con una dieta principalmente vegetal. Además, como es evidente para la mayoría, alguien a quien le encanta comer ajo probablemente tendrá un olor más fuerte en el sudor”, señala el experto.
Los espárragos y diversas especias también pueden influir en nuestro aroma natural. Pero, ¿qué tienen estos ingredientes específicos que los hacen capaces de cambiar nuestro sudor? “Básicamente, tienden a contener sustancias químicas que se fusionan con el torrente sanguíneo. A partir de ahí, se secretan al exterior. La mayoría de las cosas que entran en el torrente sanguíneo se excretan de una forma u otra a través de nuestro olor corporal”, postula Lundström.entonces, por ejemplo, el ajo y la carne son ricos en azufre que, una vez consumido, sale a través de varios canales, incluida la transpiración.
Si bien hay poca investigación sobre alimentos específicos que harán que tu sudor huela más dulce, algunos estudios muestran qué dietas tienen más probabilidades de resultar en un olor a sudor más “atractivo”. Uno de esos experimentos tuvo lugar en la Universidad Macquarie de Australia. Los 43 participantes masculinos se lavaron solo con agua antes de ponerse camisetas de algodón (no se permitió el uso de desodorante).
Mantuvieron las camisetas puestas
Los carbohidratos generarían un sudor más fuerte y menos agradable durante 48 horas, incluida una hora de ejercicio para estimular las glándulas sudoríparas, antes de enviarlas para un análisis de olfato. ¿El resultado? Los que tenían una mayor ingesta de frutas y verduras estaban “significativamente asociados con una transpiración de olor más agradable (con más cualidades florales, afrutadas, dulces y medicinales), independientemente de la intensidad del sudor”. A los que habían comido grasa, huevo y tofu también les fue bien.
Sin embargo, se dijo que aquellos con una mayor ingesta de carbohidratos tenían un “sudor más fuerte y menos agradable”.
En otro estudio sobre el atractivo del sudor de los hombres, 17 participantes siguieron una dieta rica en carne roja o una que no contenía carne en absoluto. Luego se recogieron muestras de sudor después de dos semanas. Un mes después, repitieron el experimento y todos los participantes cambiaron a la dieta alternativa. Finalmente, un grupo de 30 mujeres evaluaron el sudor en términos de cuán agradable, atractivo y masculino era. Se encontró consistentemente que la transpiración de los hombres era más agradable cuando habían estado siguiendo la dieta sin carne.
“El olor de los participantes cuando seguían la dieta sin carne se consideró significativamente más placentero y menos intenso. Esto indica que el consumo de carne roja tiene un impacto negativo en la hedonicidad del olor corporal percibido”, concluyó el estudio.
Como suele ocurrir en el caso de los estudios científicos, hay muchas menos investigaciones que involucran a participantes femeninas. Sin embargo, un pequeño muestreo destacó que cuando se analizó el sudor de tres mujeres antes, durante y después de una “restricción calórica completa”, los hombres encontraron que el sudor femenino era más favorable una vez que habían comenzado a comer nuevamente y menos placentero durante el tiempo de restricción calórica.
Por otra parte, agrega Lundström, “hay diferencias entre países con respecto a qué olores corporales se aceptan o no”. Y aún más variaciones provienen del contexto en el que se percibe el olor corporal. “Por ejemplo, el aroma corporal en un gimnasio o en la cama con alguien que amás se percibe de manera muy diferente que si el mismo olor se experimenta en un contexto donde se valora especialmente la limpieza, como cuando estás sentado junto a un extraño en un autobús. ¡Además, a una pareja potencial le gustará tu olor corporal natural!”, reflexiona el experto. Y agrega que, de hecho, esa es una forma de evaluar tu compatibilidad con alguien
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.