El asistente virtual de Amazon cuenta con distintas funciones; se trata de una herramienta tecnológica que responde en el momento cada consulta de sus usuarios

Cuál es el precio de Alexa y cómo puedo comprarlo en la Argentina
El asistente virtual está disponible en distintas tiendas virtuales y es uno de los objetos más usados en la actualidad; ¿cómo funciona?
Tras el surgimiento de los asistentes inteligentes como Alexa producido por Amazon en 2014, muchas personas desean tener un dispositivo virtual en sus casas, dado que puede realizar distintas tareas: desde planificar la rutina diaria hasta vigilar la propiedad en caso de que los integrantes estén ausentes. Por este motivo, los amantes de la tecnología se preguntan cómo puede comprarse este aparato desde la Argentina.
El sistema de voz está compuesto por el dispositivo Echo Dot, una bola inteligente que cuenta con una pantalla táctil, display digital y funciona a través de comandos de voz. Al mismo tiempo, se puede sumar aplicaciones móviles y cuenta con una tienda de Alexa Skills.

Por otro lado, el artefacto puede hacer que el hogar sea más “inteligente” debido conecta con otros dispositivos que sean compatibles con el sistema como luces, cámaras de videovigilancia u otros elementos de domótica, para poder activarlos con instrucciones de voz. Incluso algunos de ellos se ponen en distintos colores y cada uno de ellos significan algo, por ejemplo, la roja significa que el dispositivo está desconectado y que Alexa no está a la escucha.
Los dispositivos de Amazon que están disponibles para comprar son Echo, Echo Plus, Echo Spot, Echo Dot, Echo Sub y Amazon Smart Plug.
Cómo comprar Alexa en Argentina
Echo Dot 5th Gen
El asistente inteligente está diponible en distintos marketplace que operan en el país. En Mercado Libre, por ejemplo, este modelo cuesta entre $84.000 y $140.000.
El dispositivo cuenta con un sistema de audio multi-room, que permite compartir música o realizar anuncios en distintas habitaciones y en el mismo momento. A su vez, conecta wifi y bluetooth, es compatible con iOS 14 y realiza diversas tareas como reproducir música, contestar llamadas y conocer el pronóstico del tiempo.

Echo Pop
También es posible comprar el dispositivo a través de la página oficial de Amazon, dado que la empresa hace envíos a Argentina. con este método hay que tener en cuenta las limitaciones de valores y pesos y los costos adicionales que tiene el servicio en el país. El modelo Echo Pop es compacto, viene con sonido definido y es especial para los dormitorios y espacios pequeños. Gracias a su tamaño, se integra muy bien a sus alrededores sin dejar de destacar.
Por otro lado, controla fácilmente dispositivos de Casa Inteligente como enchufes o luces inteligentes, con la voz o a través de la app de Alexa. A su vez, puede reproducir sonidos relajantes, entre otras funciones. El producto sale US$39.99.

Cómo activar los comandos de Alexa
Las personas deberán seguir las siguientes indicaciones para activar los comandos con Alexa:Decir a la herramienta “Ve a la configuración” o deslizar un dedo hacia abajo desde la parte superior de la pantalla y seleccionar Configuración.
Elegir Accesibilidad.
Activar las funcionalidades disponibles.
Luego que se hayan realizado estos pasos se podrá pedir: “Alexa, añade “cena con amigos” al calendario, “Alexa, ¿cómo hago una Rutina?”, “Alexa, activa mi rutina Buenos Días.”
Cómo responde las preguntas Alexa
Alexa responde las preguntas de su usuario tras buscar información en Google o las conecta con determinadas aplicaciones. En caso de que el dispositivo no conteste algunas de las preguntas, tendrán que ir a la función Alexa Answers, un repositorio con respuestas aportadas por la comunidad de usuarios del asistente de voz.
La herramienta trabaja a través de una combinación de tecnologías avanzadas que viene con lenguaje natural (NLP), el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías permiten a Alexa comprender y responder a los comandos de voz de los usuarios de manera eficiente y precisa.
Los asistentes virtuales llegaron al mercado para quedarse, dado que se trata de aparatos tecnológicos que ayudan a las personas a organizarse y planificar su vida diaria. Una de las herramientas más usadas en la actualidad es Alexa, de Amazon, que se adapta a las necesidades de cada usuario. Existen distintos trucos que permiten explorar todo el potencial del asistente virtual.
El primer altavoz fue Amazon Echo. El dispositivo puede reproducir música, planificar la rutina del día a día, hacer llamadas, informar el clima y controlar el hogar. Se trata de “una bola inteligente” que cuenta con una pantalla táctil, display digital y funciona a través de comandos de voz. Con el correr del tiempo, esta gama de altavoces evolucionó y surgió Echo Show, Echo Dot, Echo Show 8 primera generación, o Echo Studio.

Aquellos usuarios que quieran usar Alexa en sus hogares, deberán instalar la app en sus celulares, luego abrirla e ir a la sesión de habilidades. Después, hacer click en el signo + para crear la rutina, elegir el dispositivo específico y seleccionar añadir acción.
Por otro lado, el asistente virtual puede hacer que las casas sean más “inteligentes” dado que conecta con otros aparatos que sean compatibles con el sistema como luces, cámaras de videovigilancia u otros elementos de domótica. Otros electrodomésticos que puede conectar es la televisión o la cafetera.
Cómo activar los comandos de Alexa
Para activar los comandos en Alexa, las personas deberán indicarle al aparato: “Ir a configuración”, abajo en la parte superior de la pantalla, elegir Accesibilidad y activar las funcionalidades disponibles. Incluso, existen distintas formas de darle indicaciones al parlante inteligente: “Alexa, añade “cena con amigos” al calendario, “Alexa, ¿cómo hago una rutina?”, “Alexa, activa mi rutina Buenos Días”.
En caso de que quieran escuchar música, los usuarios deben indicar al asistente virtual: “Alexa, modo reggaeton”, y el dispositivo pondrá la música que los usuarios solicitaron. Al decir: “Alexa, borrar recordatorio”, se eliminará el recordatorio que tengas o preguntará cuál quieres borrar.
Por otro lado, viene con juegos que forman parte de los Skills de Alexa, que son apps diseñadas para el sistema. Los usuarios deberán seleccionar en Rutinas, el ícono+ que está en la esquina superior derecha. Después, apretar en Activar la rutina, agregar un skill y seleccionar el juego que quieren. Por último, ingresar en el perfil del juego que quieran usar y mencionar el siguiente comando: “Alexa, abre Veo Veo.”

Cuáles son los colores de Alexa
Alexa cuenta con colores específicos para hacer cada actividad. Algunos de ellos son el amarillo, el verde, rojo, morado, blanco y naranja.Amarillo: el color quiere decir que Alexa tiene un mensaje o notificación. Por lo tanto, los usuarios deberán decir: “¿Qué notificaciones tengo?” o “¿Qué mensajes tengo?”.
Verde: cuando el dispositivo muestra una luz verde que parpadea significa que las personas recibieron una llamada. Pero si la misma luz gira, quiere decir que está en una llamada activa o en un Drop In de Alexa activo, que es una de las funcionalidades disponibles en el dispositivo y se utiliza con un altavoz inteligente Amazon Echo. Es una funcionalidad independiente de otras y totalmente opcional, lo que no perjudicará en otras funciones del asistente virtual ni del altavoz. Los usuarios pueden hacer llamadas instantáneas y de manos libres entre los dispositivos Echo del hogar.
Roja: la luz roja aparece cuando se aprieta el botón de encendido o apagado del micrófono. Al mismo tiempo, indica que el dispositivo está desconectado y que Alexa no está a la escucha.
Morado: en caso de que figure este color, la luz se prenderá brevemente y significa que la funcionalidad “No molestar” está activada.
Blanco: aparece cuando el usuario configura el volumen del dispositivo.
Naranja: el color naranja significa que el dispositivo se encuentra en modo de configuración e intenta conectarse a internet.
Cómo responde las preguntas Alexa
Alexa responde las preguntas de su usuario tras buscar información en Google o las conecta con determinadas aplicaciones. En caso de que el dispositivo no conteste algunas de las preguntas, tendrán que ir a la función Alexa Answers, un repositorio con respuestas aportadas por la comunidad de usuarios del asistente de voz.
La herramienta trabaja a través de una combinación de tecnologías avanzadas que viene con lenguaje natural (NLP), el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías permiten a Alexa comprender y responder a los comandos de voz de los usuarios de manera eficiente y precisa.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.