La caída en jubilaciones y ayuda social permitió el superávit financiero
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los haberes cayeron un 32,5% real interanual; una similar retracción tuvieron programas sociales, como el Potenciar Trabajo
Laura Serra
La licuación del gasto a partir de la aceleración de la inflación en el último bimestre fueron claves para que el ministro de Economía, Luis Caputo, pueda exhibir un equilibrio en las cuentas públicas al cabo del primer mes del año. Según el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), que dirige Gabriel Esterelles, al cierre del mes pasado se registró un superávit financiero de 0,2% del PBI, en buena parte merced a un fuerte retroceso en el gasto de las prestaciones sociales: jubilaciones y pensiones, programas sociales y salarios.
La caída en el gasto previsional, en efecto, fue de shock. Según la OPC, se redujo en un 32,5% en términos reales respecto del mismo mes del año pasado. Esto obedece al diferencial entre la actualización de los haberes por aplicación de la fórmula de movilidad y la inflación, que en diciembre fue del 25,5% (la semana próxima se conocerá el dato de enero). Si bien el Gobierno instrumentó bonos para compensar en parte este diferencial, lo cierto es que sólo benefició a aquellos que perciben los haberes mínimos.
También por el efecto de la estampida de la inflación fue drástica la caída en las asignaciones familiares (-36,7% real interanual), cuya movilidad se rige, al igual que las jubilaciones y pensiones, por la fórmula previsional actual (variación salarial y recaudación de la Anses). La Asignación Universal por Hijo (AUH), en tanto, pudo zafar de semejante ajuste debido a que en enero se dispuso un aumento del 100% en el valor de las prestaciones. El recorte en esta partida fue del 3% real interanual.
Salvo la partida “Políticas Alimentarias”, que tuvo un incremento real del 3,4% respecto de enero del año pasado –básicamente por la recomposición real del valor de la tarjeta Alimentar-el resto de los programas sociales experimentaron una fuerte caída.
Uno de los más afectados es el programa Potenciar Trabajo con una reducción del 32,2% interanual. Según precisa la OPC, el valor de la prestación pasó de $32.714 en enero de 2023 a $78.000 el mes pasado, es decir, tuvieron un ajuste del 33% en términos reales. También cayó el número de beneficiarios: desde que la ministra del área Sandra Pettovello asumió las riendas del Ministerio de Capital Humano, la cantidad de titulares de este programa se redujo en 136 mil, sumando en total 1,23 millones.
Esta caída en el gasto de los programas sociales y los cambios que instrumenta la ministra del área en el reparto de los alimentos acrecienta el malestar que se vive en los sectores más vulnerables, adonde no llega la mercadería a los comedores en tiempo y forma. Al reclamo de las organizaciones sociales agrupadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y los piqueteros de izquierda, se sumó un fuerte pedido de la Conferencia Episcopal Argentina en el que advirtió que la comida no puede ser una variable de ajuste.
“La casta”
El presidente Milei se propuso, no bien asumió las riendas del Gobierno, atacar el gasto inútil del Estado. En su lenguaje libertario, prometió que pasaría la motosierra por la burocracia estatal y la “casta política”, no sobre “la gente de bien”.
En este primer mes de gestión se observa, sin embargo, que si bien el Gobierno aplicó una poda en los bienes y servicios del Estado, es decir, todas aquellas erogaciones que hacen a la conducción y administración de los organismos de la administración nacional, ese ajuste fue menor al que se ejecutó en otras partidas, sobre todo las más sensibles.
En efecto, según la OPC, en bienes y servicios el gasto se redujo en un 26,3% real interanual. Los salarios del sector público, en tanto, retrocedieron en un 18% respecto de enero de 2023. Porcentajes menores si se los compara con las caídas en las prestaciones sociales arriba detalladas o en otras partidas con recortes todavía más significativos, como los gastos de capital –básicamente obra pública- (-75,6%) y transferencias corrientes a provincias (-53,3%).
No fue sorpresa que Caputo, tal como lo anunciara desde el primer día de gestión, acometiera sobre el gasto de capital. El cierre del grifo fue casi total: según la OPC la inversión real directa tuvo una caída del 94% real interanual “con motivo de la ausencia de gastos de inversión en los programas ‘Infraestructura y Equipamiento’ y ‘Conectar Igualdad’, ambos de la cartera de Educación”.
Y si de educación se habla, una de las partidas que registra un fuerte retraso en el giro a las provincias es la del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En vísperas del inicio de clases se augura otro frente de conflicto con los gobernadores. Según la OPC, hasta ahora están previstos casi 47 mil millones de pesos para ser transferidos, una cifra que representa un 16,6% menor a la de enero de 2023.
En las antípodas, la partida destinada al pago de intereses de la deuda tuvo un crecimiento interanual exponencial.
En efecto, se incrementó en un 139% real básicamente por el pago de intereses de los bonos denominados en dólares y en euros emitidos en el proceso de reestructuración de 2020, explica la OPC en su informe divulgado ayer
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Milei volvió a la carga contra los diputados por la ley ómnibus
Hizo un fuerte descargo por las redes con un texto al que tituló “cambio de reglas”; dijo que no será “cómplice de los negocios”
El presidente Javier Milei afirmó ayer que el proyecto de “Ley de bases” refleja “el proyecto de país” que pretende el Gobierno, sostuvo que “más tarde o más temprano” dispondrá de las normativas que necesitan “los argentinos” y advirtió que “no vamos a ser cómplices del juego de los mismos parásitos de siempre que viven a costa de los argentinos”.
En un extenso posteo en su cuenta de la red social X titulado “Cambio de Reglas”, Milei criticó a los diputados que votaron en contra de algunos artículos de la ley que volvió a comisión y consideró que lo que se vio en el Congreso fue “un conjunto de políticos que van a hacer lo imposible para mantener sus privilegios”.
“Dijimos que nosotros íbamos a enviar nuestros proyectos al Congreso y los políticos iban a tener que decidir de qué lado de la Historia querían estar, si querían ser parte del cambio o querían seguir manteniendo sus privilegios” y “también dijimos que si no acompañaban los cambios, los íbamos a exponer frente a la sociedad para que sus negociados, privilegios y corrupción quedaran expuestos”, subrayó. Y agregó que “eso es lo que vamos a hacer”.
“No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y ‘persuaden’ políticos para defender sus intereses”, remarcó el Presidente.
Además expresó que “durante muchos años hubo en Argentina un grupo de políticos que dice representar la moderación, el diálogo, el consenso y la sensatez”, que “lo único que hacen es garantizar el statu quo a cambio de negocios personales”, tras lo cual citó los casos de los “registros automotores, concesiones de litio, repartija de sobres a periodistas y muchos otros negocios que algunos políticos hacen mientras ‘defienden la República’ en la televisión”.
“Todo eso se acabó con nosotros”, aseguró Milei y dijo que “si tienen un problema con que expongamos lo que hacen, cómo votan y a quién responden, es porque no están defendiendo los intereses de la Nación, sino los propios”.
“No vinimos a continuar con la rueda del juego de la política de siempre. Vinimos a romperla. No nos importan las operaciones, las difamaciones, los títulos de los diarios. No nos importan las presiones de quienes destruyeron este país. No estamos jugando un juego. No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer porque nuestro objetivo es solucionar los problemas de los argentinos y no perpetuarnos en el poder”, expresó el jefe del Estado.
En el inicio de su posteo, el jefe de Estado recordó que “el gobierno
Javier Milei presidente de la nación
“no estamos jugando a un juego. tendrán que elegir de qué lado están. no vamos a ser cómplices de los negocios”
nacional asumió con la responsabilidad de arreglar tres problemas fundamentales que sufre nuestro país: la inflación, la inseguridad y los privilegios de los políticos”.
“Nosotros vinimos a plantear un modelo distinto al modelo empobrecedor de los últimos 100 años. Y vinimos a hacerlo de cara a los argentinos. Con la verdad en una mano y la libertad en la otra”, sostuvo y destacó que el Gobierno mandó la ley Bases al Congreso “para devolverle la libertad a los Argentinos”
“En ese proyecto de ley está reflejado nuestro proyecto de país. Un país libre, donde los ciudadanos puedan vivir su vida sin depender de un burócrata que pide una coima para liberar una importación”, expresó. El jefe del Estado aseguró además que “el gobierno no necesita la ley. Los argentinos la necesitan. Y la vamos a conseguir, más tarde o más temprano”.
Críticas al Congreso
En ese contexto, señaló que “lo que sucedió en el Congreso representa a la perfección el problema al que nos estamos enfrentando” y dijo que se trata de “un conjunto de políticos que van a hacer lo imposible para mantener sus privilegios. La casta. Lo venimos diciendo desde que nos metimos en política. Sabíamos que iba a pasar”.
“Por eso diseñamos un programa económico para exterminar la inflación sin necesidad del Congreso ni de ninguno de todos aquellos que pretenden seguir viviendo como reyes a costa de los contribuyentes”, afirmó.
“Venimos a cambiar este país. Con la misma convicción que tenían nuestros Héroes de Mayo, venimos a defender La Causa de la Libertad”, añadió, y señaló que “tendrán que elegir de qué lado están. Los argentinos ya saben de qué lado estamos nosotros y se los vamos a demandar”.
El posteo finalizó con su clásica expresión: “Viva la libertad carajo”
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.