El Corredor Agüero se llena de arte y color
Esta semana se estrenaron cinco murales en el Abasto, realizados por ilustradoras, artistas y fileteadoras
Vivian Urfeig
Con su puesto de legumbres y especias en Guardia Vieja y Agüero, Juana es una figura icónica del Abasto
Hace 23 años que Juana es uno de los personajes icónicos del Abasto. Con su puesto de legumbres y especias ubicado en la esquina de Guardia Vieja y Agüero, la vendedora ahora cuenta con un mural propio que representa a las mujeres inmigrantes. El Corredor Agüero estrenó esta semana cinco murales realizados por ilustradoras, artistas y fileteadoras que desplegaron la historia y la identidad arrabalera en el Pasaje Zelaya, desde Jean Jaures hasta Agüero. Una galería a cielo abierto que se completará con actividades para mejorar el espacio público y ampliar la oferta cultural, de acuerdo al programa que impulsan el ministerio de Cultura porteño en conjunto con Abasto Barrio Cultural y la firma Azkonobel desde la iniciativa mundial Vení al Color.
“Juana es muy querida y reconocida, por eso su mural representa la figura femenina, Juana son todas las mujeres trabajadoras. Y el filete, cuya esencia celebra la prosperidad en el trabajo, nos pareció la mejor técnica”, dice Silvia Dotta, fileteadora, autora junto a Mabel Vicentef de la obra de arte urbano.
Isol Misenta, reconocida ilustradora y autora de libros infantiles, intervino la fachada de la escuela Martín Rodríguez, en Anchorena y Av. Corrientes, junto a chicos que plasmaron distintos animales. Y en la fachada del súper Vital la artista María Luque representó distintas postales de personajes que frecuentaban los bares Roma del Abasto y El Símbolo. Por otra parte, la muralista Caro Diatomea trabajó con la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para reproducir el primer modelo de taxi que circuló por la ciudad. Delia Cancela plasmó una de sus obras más conocidas (de 1968) sobre otro muro del supermercado, en la calle Agüero. Finalmente, se instalaron pasacalles lumínicos con una poesía del artista Fernando Noy inspirada en el Abasto y esculturas de mimbre a gran escala en el espacio público.
Un entorno más transitable, seguro y disfrutable se viene en el barrio del tango, polo cultural que ahora estará impregnado de murales realizados por mujeres.
Hace 23 años que Juana es uno de los personajes icónicos del Abasto. Con su puesto de legumbres y especias ubicado en la esquina de Guardia Vieja y Agüero, la vendedora ahora cuenta con un mural propio que representa a las mujeres inmigrantes. El Corredor Agüero estrenó esta semana cinco murales realizados por ilustradoras, artistas y fileteadoras que desplegaron la historia y la identidad arrabalera en el Pasaje Zelaya, desde Jean Jaures hasta Agüero. Una galería a cielo abierto que se completará con actividades para mejorar el espacio público y ampliar la oferta cultural, de acuerdo al programa que impulsan el ministerio de Cultura porteño en conjunto con Abasto Barrio Cultural y la firma Azkonobel desde la iniciativa mundial Vení al Color.
“Juana es muy querida y reconocida, por eso su mural representa la figura femenina, Juana son todas las mujeres trabajadoras. Y el filete, cuya esencia celebra la prosperidad en el trabajo, nos pareció la mejor técnica”, dice Silvia Dotta, fileteadora, autora junto a Mabel Vicentef de la obra de arte urbano.
Isol Misenta, reconocida ilustradora y autora de libros infantiles, intervino la fachada de la escuela Martín Rodríguez, en Anchorena y Av. Corrientes, junto a chicos que plasmaron distintos animales. Y en la fachada del súper Vital la artista María Luque representó distintas postales de personajes que frecuentaban los bares Roma del Abasto y El Símbolo. Por otra parte, la muralista Caro Diatomea trabajó con la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para reproducir el primer modelo de taxi que circuló por la ciudad. Delia Cancela plasmó una de sus obras más conocidas (de 1968) sobre otro muro del supermercado, en la calle Agüero. Finalmente, se instalaron pasacalles lumínicos con una poesía del artista Fernando Noy inspirada en el Abasto y esculturas de mimbre a gran escala en el espacio público.
Un entorno más transitable, seguro y disfrutable se viene en el barrio del tango, polo cultural que ahora estará impregnado de murales realizados por mujeres.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
“
“
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.