Investigan en Brasil a un asesor de Milei por ser parte del intento de golpe
La policía tiene en la mira a Fernando Cerimedo, el experto en marketing digital que asesora al libertario; fue identificado como miembro del “núcleo de desinformación y ataques al sistema electoral”
Marcelo Silva de Sousa
BRASILIA.– La Policía Federal de Brasil tiene bajo la mira al empresario argentino Fernando Cerimedo, uno de los cerebros de la campaña de Javier Milei, en la investigación abierta contra el expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados por una trama golpista en el país vecino.
Cerimedo, experto en marketing digital, es uno de los citados en la decisión firmada por un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño que autorizó el jueves pasado decenas de allanamientos y cuatro arrestos, en la megaoperación llamada “Tempus Veritatis”, para reunir elementos en la investigación por intento de golpe de Estado.
Los investigadores apuntan contra una organización criminal, dividida en varios núcleos, que se encargó de diseminar desinformación sobre un presunto fraude en las presidenciales de 2022 en Brasil para invalidar la ajustada victoria del presidente Lula da Silva ante Bolsonaro y así “viabilizar y legitimar” una intervención militar que mantuviera al ultraderechista en el poder.
El empresario argentino, cercano al clan Bolsonaro, fue identificado como miembro del “núcleo de desinformación y ataques al sistema electoral”, uno entre los varios que se dividieron tareas como la cooptación de militares para fines antidemocráticos, según consta en la decisión firmada por el juez del STF Alexandre de Moraes.
La organización golpista se mantuvo particularmente activa desde noviembre de 2022, una vez consumada la ajustada derrota de Bolsonaro, hasta el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas furiosos con el resultado invadieron y depredaron las sedes de los poderes en Brasilia clamando por una intervención militar.
Cerimedo se convirtió en un rostro conocido para muchos brasileños, especialmente entre bolsonaristas, en noviembre de 2022, cuando, en una transmisión de internet vista por cientos de miles, presentó un dossier apócrifo con alegaciones de fraude en las presidenciales.
El propio consultor, sentado en una banqueta al lado de una pequeña pantalla de proyección con una sábana negra de fondo, mostró diapositivas que intentaban alimentar la narrativa de una manipulación para perjudicar a Bolsonaro.
Se trataba de un “informe de auditoría privada de las urnas electrónicas” con pruebas falsas de que Lula había derrotado a Bolsonaro gracias a la manipulación de los resultados, hecho desmentido por expertos y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
La principal acusación era que había sucedido una transferencia de millones de votos de Bolsonaro para Lula en urnas electrónicas de modelos antiguos que no habían sido auditadas por el TSE. El empresario argentino pasó a ser conocido en las redes sociales como “O argentino careca (el argentino pelado)” y casi un héroe para la base más radicalizada de Bolsonaro.
Casi un año después de los hechos citados por la policía brasileña, uno de los clientes de Cerimedo, el presidente Milei, sostuvo la misma alegación de fraude –sin ningún tipo de pruebas– sobre el resultado en la primera vuelta de las elecciones primarias del 22 de octubre, luego de quedar en segundo lugar detrás del entonces ministro de Economía Sergio Massa.
“Hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado”, llegó a decir el Presidente, entonces candidato, que alegaba haber perdido hasta 5 puntos. Eduardo Bolsonaro había viajado con el patrocinio de Cerimedo a Buenos Aires la víspera del balotaje en la Argentina, ocasión en que el hijo del expresidente de Brasil y Milei compartieron un desayuno.
Para la policía de Brasil, Cerimedo formó parte de un grupo dedicado a la “producción, divulgación y amplificación de noticias falsas para estimular a seguidores (de Bolsonaro) de permanecer frente a cuarteles para crear un ambiente propicio para el golpe de Estado”.
En ese mismo núcleo, la fuerza ubica, entre otros, al exministro de Justicia de Bolsonaro Anderson Torres, quien llegó a ser preso y ahora responde en libertad, con una tobillera electrónica, a las investigaciones por los ataques del 8 de enero.
Cerimedo negó este miércoles haber cometido cualquier delito y se mostró “orgulloso de haber expuesto el fraude de la izquierda en Brasil”. “Están persiguiendo opositores. La dictadura judicial de Brasil va a caer”, desafió en X. La investigación por la trama golpista en Brasil avanza bajo secreto judicial, con las autoridades con el foco en los posibles delitos de organización criminal, abolición violenta del Estado de Derecho y golpe de estado.
La policía citó una live de Cerimedo como “ejemplo de la estrategia ilícita y antidemocrática”. “Utilizó argumentos falsos creados por hackers”, dijo la fuerza, que además identificó un vínculo entre el argentino y Eder Balbino, un empresario brasileño socio de la Gaio.io y Ángelo Martins Denicoli, un mayor de la reserva del Ejército brasileño.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Gesto de EE.UU.: el secretario de Estado visitará la Argentina
DIPLOMACIA. Antony Blinken viajará a Buenos Aires la semana próximaRafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tiene previsto viajar a la Argentina la semana próxima, luego de su paso por Río de Janeiro para la reunión de ministros de relaciones exteriores del G-20, según anticiparon dos fuentes a la nacion. El viaje, que aún debe ser confirmado de manera oficial, marcaría la visita de más alto nivel de un funcionario del gobierno norteamericano para la presidencia de Javier Milei.
Blinken tiene en carpeta un viaje Buenos Aires para el viernes 23 de febrero, luego de participar los dos días previos en la reunión de cancilleres del G-20 que se realizará en Rio de Janeiro, en Brasil, el anfitrión este año de la reunión del grupo, indicaron las fuentes, siempre con la salvedad de que el viaje todavía está sujeto a confirmación y los planes pueden cambiar a último minuto.
Blinken volvió hace poco de un nuevo viaje a Medio Oriente, y estará esta semana en Europa, donde participará de la Conferencia de Seguridad en Múnich como integrante de la delegación de la vicepresidenta Kamala Harris.
El Departamento de Estado no respondió a una consulta sobre el viaje de Blinken. cion De concretarse, el viaje de Blinken a la Argentina marcará la tercera visita de un funcionario de alto nivel del gobierno de Joe Biden al país desde la asunción de Milei.
A principios de diciembre, dos funcionarios claves del área económica del gobierno norteamericano, Mike Pyle, del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Jay Shambaugh, del Tesoro, viajaron a Buenos Aires para interiorizarse del programa económico del gobierno en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y días atrás estuvo en el país el diplomático de mayor rango para América Latina, Brian Nichols.
La visita de Blinken será la más importante, y marcará un nuevo punto de acercamiento en el vínculo
de concretarse su visita se trataría de la figura de más alto rango que llegue al país desde que Milei es presidente. sería una reafirmación de la importancia que le asigna ee.UU. al vínculo con la argentina entre la Casa Blanca y la Casa Rosada desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia.
La última vez que un Secretario de Estado de Estados Unidos visitó la Argentina fue en 2018, cuando Rex Tillerson, por entonces al frente de la diplomacia norteamericana del gobierno de Donald Trump, visitó Buenos Aires en la antesala de la reunión del G-20 que se realizó ese mismo año en el país.
El propio Trump viajó luego a Buenos Aires a fines de ese año para el encuentro de líderes.
El viaje de Blinken podría llegar a quedar pegado a la visita relámpago que planea Javier Milei a Washington para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora, o CPAC, que reúne a las principales figuras de la derecha de Estados Unidos, referentes políticos, empresarios, religiosos y personalidades mediáticas.
La agenda final de la conferencia está abierta, indicaron a fuentes de la organización, la nacion y recién suele ser liberada unos días antes del encuentro, que se realizará entre el 21 y el 24 de febrero en un hotel en National Harbor, Maryland, muy cerca de Washington.
Entre los oradores de la conferencia ya están confirmados el líder de Vox, Santiago Abascal, y Nigel Farage, la cara visible del Brexit en el Reino Unido.
Y, por supuesto, Donald Trump, la estrella absoluta, para quien está reservado el discurso del cierre. Milei hablaría antes ese mismo día, indicaron fuentes oficiales, y sin llegar a cruzarse con el magnate.
Pese a las profundas diferencias ideológicas, el gobierno de Biden ha mostrado un enorme interés en estrechar los lazos de cooperación con la naciente administración libertaria.
El propio Milei fue recibido en la Casa Blanca antes de asumir por el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan. Y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó recientemente a Estados Unidos donde mantuvo reuniones en el Tesoro, la Agencia de Inteligencia (CIA, según sus siglas en inglés) y el Comando Sur en Florida.
El viaje de Posse a Washington reforzó la intención del gobierno de Milei de elevar la relación con Estados Unidos –además del vínculo con Israel, el destino del segundo viaje oficial al exterior de Milei– en un franco realineamiento de la política exterior de la Argentina respecto del gobierno de Alberto Fernández.
El gobierno de Biden tiene un interés estratégico en el vínculo con la Argentina por el papel que puede jugar el país en el mercado global de minerales críticos, como el cobre y el litio, y en la transición hacia una economía verde con la producción de gas natural. La Argentina es además uno de los principales productores de alimentos del mundo.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.