viernes, 16 de febrero de 2024

ENTREVISTA Y CONFLICTO




Milei dijo que eliminará los fideicomisos con un decreto y ratificó que irá hacia una dolarización
El Presidente cargó además contra los “traidores” que bloquearon la ley ómnibus; en LN+ le contestó a Cristina
Captura de videoJavier Milei, anoche, en la entrevista con LN+

El presidente Javier Milei reapareció anoche en el plano local con una entrevista con LN+, en la que se refirió al traspié de la llamada ley ómnibus en el Congreso, dio detalles del encuentro que mantuvo con el papa Francisco en el Vaticano, reafirmó la posibilidad de dolarizar la economía y anticipó que avanzará con la eliminación de los fideicomisos por decreto.
También, en medio de los rumores por la fusión legislativa con Pro y tras la caída del proyecto que hizo palmaria la minoría parlamentaria de La Libertad Avanza, el Presidente reforzó su mensaje: “La tábula rasa sigue firme; todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, pero enseguida advirtió: “Para los traidores no hay tábula rasa”.
Los fondos fiduciarios, que eliminará por decreto, según afirmó, fueron uno de los puntos de conflicto entre el oficialismo y los diputados que mostraron predisposición a acompañar el megaproyecto del Ejecutivo. Se trata de presupuestos que afectan directamente las cajas de los mandatarios provinciales y uno de los motivos por los que la denominada ley ómnibus naufragó en la Cámara baja. “No tengas duda”, contestó Milei al ser consultado sobre si insistirá en la iniciativa a través de un nuevo DNU.
En la entrevista, el Presidente ratificó además que su objetivo sigue siendo dolarizar la economía. “El peso no existe más. ¿Vos creés que alguien va a querer el peso?”, desafió a sus interlocutores. Sobre el fracaso legislativo del oficialismo ofreció una lectura en línea con su mensaje anticasta. “La ‘Ley de bases’ no pasó porque no les interesa”, sostuvo, y añadió: “Los políticos no quieren ceder de sus privilegios. Es bueno que la gente sepa quiénes votaron a favor y quiénes en contra”.
Maquillaje especial
El Presidente, quien antes de salir al aire fue maquillado por la diputada nacional Lilia Lemoine, volvió sobre el mensaje que brindó apenas asumió en el Ejecutivo. “El concepto de tábula rasa sigue firme: todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, sostuvo. Sin embargo, arremetió nuevamente contra los “traidores” que se opusieron a la “Ley de bases” y marcó límites en la apertura política: “El que traiciona una vez traiciona siempre. Los que quedaron del lado de los traidores los estoy rastrillando”.
Además, ratificó el mensaje que se le atribuyó luego de caído el proyecto: “Frente a tener una ley mala prefiero no tener ley”, dijo ante los periodistas Luis Majul, Pablo Rossi y Esteban Trebuck, de LN+, que lo entrevistaron en el despacho presidencial de la Casa Rosada.
Otro de los temas que tocó en el reportaje fue el índice de la inflación que el Indec dio a conocer ayer, ubicado en el 20,6% para enero. El primer mandatario sostuvo que “parece un número horroroso”, pero dijo que “hay que mirar dónde estábamos y cuál es la tendencia, y la herencia que recibimos”. Luego, remarcó que la inflación se redujo con respecto a diciembre y que se logró el objetivo de eludir la hiperinflación. “Enero es un mes que estacionalmente es complicado. Ha dado 20. Bajó 5 puntos respecto del mes anterior. Está yendo a niveles del 15 y sigue en bajada”, indicó.
“Teníamos plantada una hiperinflación. La caída hubiese sido muchísimo más grande”, agregó.
Al referirse a la carta que recientemente publicó Cristina Kirchner, en la que, entre otras cosas, la expresidenta relativiza la injerencia del déficit fiscal en la inflación y afirma que el principal problema detrás del fenómeno es la falta de dólares.
“Lo que une ve –en el texto– es que ella ignora algunas cuestiones básicas de la economía. Por ejemplo, ella me acusa a mí de que yo digo que el déficit fiscal genera inflación, lo cual es mentira, nunca dije que el déficit fiscal generara inflación. Lo que genera la inflación es la emisión monetaria. Porque vos podés tener déficit fiscal y lo financiás con endeudamiento y no tenés un problema”, sostuvo Milei.
“Para Cristina Fernández de Kirchner y los K lo que genera la inflación es la falta de dólares y es una precariedad absoluta”, disparó el Presidente. “El primer párrafo en negrita es monumental por los errores que comete. El gobierno que más endeudó a la Argentina es el de Alberto Fernández”, dijo, y agregó: “En el primer párrafo muestra que no entiende lo que es el endeudamiento restrictivo”. Con todo, afirmó que la expresidenta es “intelectualmente honesta”.
Además, en sintonía con la lectura que hizo la propia expresidenta sobre la posibilidad de dolarizar –“su plan de estabilización es la dolarización”, sostuvo Kirchner en su carta–, el Presidente reafirmó que, en rigor, su plan es un esquema de competencia de divisas en el que la gente naturalmente se volcaría hacia la moneda más atractiva. “Siempre hablé de libre competencia de monedas”, enfatizó, para agregar: “En ese esquema, el peso no existe más”.
Con respecto a los dichos de la expresidenta sobre su figura –afirmó que era un “economista showman”–, el Presidente afirmó: “Es la opinión de ella. Tal vez los nuevos tiempos requieran de show”. “No me molesta”, aseguró Milei.
La cita con el Papa
El jefe del Estado se refirió también a su reciente encuentro con el papa Francisco, a quien le había dedicado duros agravios en el pasado. “La reunión fue maravillosa”, calificó. “El Papa nos invitó previamente a que lo viéramos, donde se dio el diálogo del corte de pelo. Le pedí permiso para darle un abrazo y pegamos la mejor”, relató. “Cuando termina la ceremonia, él rompe el protocolo y vino a saludarme. No podía creer lo que estaba pasando”, manifestó.
El Presidente aseguró que lo primero que hizo en presencia del jefe de la Iglesia Católica fue pedirle disculpas por sus dichos. “Lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis dichos del pasado”. “Su Santidad, había cosas que no entendía. ¿Quién no cometió error en su juventud?, me dijo”, dijo Milei.
De todos modo, reconoció que el papa Francisco no le respondió a su invitación para que visite la Argentina “con todos los honores de un jefe de Estado”
“Quizás los nuevos tiempos requieran un poco de show”
“Yo hablo con Mauricio Macri y no me pide nada”
“El que traiciona una vez traiciona siempre”

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Kicillof reclamará ante la Justicia por los fondos docentes
Los gremios amenazan con no iniciar las clases; la Casa Rosada contestó que los salarios los fijan los gobernadores
María José Lucesole
LA PLATA.– El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se declaró en alerta y movilización y advirtió sobre la “delicada” situación en la provincia ante el inicio de clases. De esta manera, le trasladó la presión al gobernador Axel Kicillof, que se prepara para reclamar ante la Justicia la regularización de partidas a la Casa Rosada.
La tensión escaló después de la admisión del gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, de que dejará de enviar a las provincias el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de ratificar que las paritarias con los maestros dependen de las provincias.
“Los salarios dependen de los gobernadores. Cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee. Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la ciudad. En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, dijo Adorni en su conferencia de prensa.
Kicillof abrió las paritarias con los gremios provinciales, pero no hubo aún una oferta de aumento salarial.
El frente está integrado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba); la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba).
En tándem, estas organizaciones presionaron al mandatario kirchnerista para que dé una respuesta al reclamo salarial, aunque en paralelo responsabilizaron a Javier Milei por la falta de envío de las partidas. El Fonid que aporta la Nación representa entre el 10 y el 15% de los sueldos docentes de todo el territorio.
En medio del conflicto con los gremios docentes, que ya advirtieron que peligra el comienzo de clases si la Nación no envía los fondos para los sueldos, Adorni confirmó ayer que la Casa Rosada no tiene pensado girarlos. Esto suma un capítulo más a la tensión con los gobernadores, que en enero pagaron con recursos propios los salarios, y que incluyó la semana pasada el reclamo de los secretarios de Educación de los 24 territorios con una carta dirigida al titular del área, Carlos Torrendel.
“Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la ciudad, están en libertad de pactar el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases. El Gobierno promueve siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que es relevante, pero se debe dar con las provincias”, acotó, en un momento en que la relación con los mandatarios locales atraviesa chispazos tras la caída de la ley ómnibus.
Sobre la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en general, el vocero sostuvo que “la mejor batalla” que da el Gobierno para recuperarlos es intentar terminar con la inflación.
“Después, siempre invitamos, propusimos y defendimos las paritarias libres”, indicó en ese sentido Adorni para el conjunto de los rubros formales.
Kicillof firmó la semana pasada una nota dirigida al secretario de Educación, Carlos Torrendel, en la que le reclamó junto a más de 20 gobernadores la regularización de los envíos para afrontar las paritarias con los maestros. En concreto, los mandatarios provinciales exigieron “la remisión de los fondos de Compensación Salarial Docente correspondiente a las leyes 26.075 y 25.053” y la “continuidad de fondos referidos de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.
Kicillof está dispuesto a promover un reclamo formal ante Tribunales en caso de que no se regularicen los envíos en las próximas horas.
Ayer, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que agrupa a los gremios docentes provinciales, ya amenazó con no iniciar las clases.
“Enfrentaremos a quienes quieran destruir la educación pública”, dijo Roberto Baradel, jefe del Suteba, un aliado de Kicillof, a quien nunca le hizo un paro docente a pesar del deterioro del salario.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.