Javier Milei anticipó que eliminará los fideicomisos por decreto, que excluirá a los “traidores” y le respondió a Cristina
En una entrevista con LN+ el mandatario sostuvo que insistirá con un DNU, volvió arremeter contra los legisladores que se opusieron a la ley ómnibus y replicó a la expresidenta: “Tal vez los tiempos nuevos requieran de show”
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-presidente-javier-milei-en-la-entrevista-con-B56LOL2GCVG43PRYCAMPXYJXBI.png?auth=204980b23dfd24f0019298a99c43a265ea6d6d5ecca6ca766d04ef3089dd4615&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El presidente Javier Milei reapareció en la noche de este miércoles en el plano local con una entrevista a LN+ en la que se refirió al traspié de la llamada ley ómnibus en el Congreso, dio detalles del encuentro que mantuvo con el papa Francisco en el Vaticano, reafirmó la posibilidad de dolarizar la economía y contó que avanzará con la eliminación de los fideicomisos por decreto.
También, en medio de los rumores por la fusión legislativa con Pro y tras la caída del proyecto que hizo palmaria la minoría parlamentaria de La Libertad Avanza, el Presidente reforzó: “La tábula rasa sigue firme: todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, dijo pero de inmediato aclaró: “Para los traidores no hay tábula rasa”.
Los fondos fiduciarios fueron uno de los puntos de conflicto entre el oficialismo y los diputados que mostraron predisposición a acompañar el megaproyecto del Ejecutivo. Se trata de presupuestos que afectan directamente las cajas de los mandatarios provinciales y uno de los motivos por los que la ley ómnibus naufragó el martes pasado en la Cámara baja. “No tengas duda”, contestó Milei al ser consultado sobre si insistirá con la iniciativa a través de un nuevo DNU. “Voy a terminar con todas las cajas negras de la política”, enfatizó.
La dolarización
“Hay un trabajo enorme que se está haciendo desde el Banco Central”, dijo al ser consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía, una de sus banderas de campaña. “Nosotros emitimos dinero para comprar dólares, de hecho compramos 7 mil millones de dólares”, agregó. Hoy tenemos una base monetaria de cerca 8 mil millones de dólares y compramos reservas por 7. Hoy tenemos cubierto el 87,5% de la base. Al tipo de cambio de mercado, estas a un tiro de dolarizar”, advirtió.
“Falta limpiar el resto de los pasivos remunerados y lo otro que necesitas es una reforma del sistema financiero para que no sea vulnerable a una corrida. Entonces, la idea está pero demanda tiempo”, detalló el primer mandatario.
Sobre el fracaso legislativo del oficialismo en el recinto ofreció una lectura en línea con su mensaje anti casta. “La ley de bases no pasó porque no les interesa”, sostuvo y añadió: “Los políticos no quieren ceder de sus privilegios. Es bueno que la gente sepa quiénes votaron a favor y quiénes en contra. Que la gente sepa quiénes son los delincuentes”.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-frente-a-luis-majul-pablo-rossi-y-esteban-5AKTZSGJGNBWZANUVUON6NPN3U.jpg?auth=c063285de92d76a34314c687a05019e5375f93ad746d57c14e8c2f27a32c3cc7&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Un maquillaje especial
El Presidente, quien antes de salir al aire fue maquillado por la diputada Lilia Lemoine, volvió sobre el mensaje que brindó apenas asumió en el Ejecutivo. “El concepto de tábula rasa sigue firme: todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos”, sostuvo. Sin embargo, arremetió nuevamente contra los “traidores” que se opusieron a la Ley de Bases y marcó límites en la apertura política: “El que traiciona una vez traiciona siempre. Los que quedaron del lado de los traidores los estoy rastrillando”. Además, ratificó el mensaje que se le atribuyó luego de caído el proyecto: “Frente a tener una ley mala prefiero no tener ley”.
Otro de los temas que tocó en el reportaje fue el número de la inflación que el Indec difundió este miércoles. El primer mandatario sostuvo que el 20% dado a conocer esta tarde “parece un número horroroso”, pero que “hay que mirar donde estábamos, cuál es la tendencia y la herencia que recibimos”. Luego, remarcó que la inflación se redujo con respecto a diciembre y que se logró el objetivo de eludir la hiperinflación. “Enero es un mes que estacionalmente es complicado. Ha dado 20. Bajó 5 puntos respecto del mes anterior. Está yendo a niveles del 15 y sigue en bajada”, indicó.
“Teníamos plantada una hiperinflación. La caída hubiese sido muchísimo más grande”, agregó, para luego referirse a la carta que recientemente publicó Cristina Kirchner en la que, entre otras cosas, la expresidenta relativiza la injerencia del déficit fiscal en la inflación y afirma que el principal problema detrás del fenómeno es la falta de dólares.
![](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/sB8GCOqF/poster.jpg?width=720)
“Lo que une ve -en el texto- es que ella ignora algunas cuestiones básicas de la economía. Por ejemplo, ella me acusa a mí de que yo digo que el déficit fiscal genera inflación, lo cual es mentira, nunca dije que el déficit fiscal genera inflación. Lo que genera la inflación es la emisión monetaria. Porque vos podés tener déficit fiscal y lo financias con endeudamiento y no tenés un problema”, sostuvo.
“Para Cristina Fernández de Kirchner y los K lo que genera la inflación es la falta de dólares y es una precariedad absoluta”, disparó el primer mandatario. “El primer párrafo en negrita es monumental por los errores que comete. El gobierno que más endeudó a la Argentina es el de Alberto Fernández” dijo, y agregó: “en el primer párrafo muestra que no entiende lo que es el endeudamiento restrictivo”. Con todo, afirmó que la expresidenta es “intelectualmente honesta”.
Además, en sintonía con la lectura que hizo la propia expresidenta sobre la posibilidad de dolarizar -”su plan de estabilización es la dolarización”, sostuvo Kirchner en su carta- el Presidente reafirmó que, en rigor, su plan es un esquema de competencia de divisas en la que la gente naturalmente se volcaría hacia la moneda más atractiva. “Siempre hablé de libre competencia de moneda. Si vos querés usar el euro, usas el euro, si querés usar el dólar, usas el dólar”, enfatizó a modo de ejemplo, para agregar: “[En ese esquema] el peso no existe más”. Luego arremetió nuevamente contra el Banco Central: “Es probablemente le mecanismo de estafa más sofisticado que creo el Estado en la historia. Cada vez que emite es como falsificar papel”.
Con respecto a los dichos de la expresidenta sobre su figura -afirmó que era un “economista showman”- el Presidente afirmó: “Es la opinión de ella. Tal vez los nuevos tiempos requieran de show”. “No me molesta”, aseguró.
Al ser consultado sobre la disputa salarial docente que amenaza el inicio de clases, el jefe de Estado se despegó y volcó la responsabilidad en las provincias: “Si los docentes no reciben lo que tienen que recibir es porque los gobernadores están gastando la plata”, señaló. “Que bajen los recitales”, ejemplificó Milei quien puso al Cosquín Rock en la provincia de Córdoba como ejemplo. “Es privado, pero sucede que en subsidios les dan mil millones de pesos. ¡Vamos! Todos los artistas que estuvieron ahi, por ejemplo Lali ‘depósito’ -por Espósito-” , chicaneó.
El jefe de Estado se refirió también a su reciente encuentro con el papa Francisco a quien le había dedicado duros agravios en el pasado. “La reunión fue maravillosa”, calificó. “El Papa nos invitó previamente a que lo viéramos, donde se dio el diálogo del corte de pelo. Le pedí permiso para darle un abrazo y pegamos la mejor”, relató.
“Cuando termina la ceremonia, él rompe el protocolo y vino a saludarme. No podía creer lo que estaba pasando”, manifestó. El Presidente aseguró que lo primero que hizo en presencia del jefe de la Iglesia católica fue pedirle disculpas por sus dichos. “Lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis dichos del pasado”. “Su Santidad, había cosas que no entendía. ¿Quién no cometió error en su juventud?, me dijo”, relató Milei. Aunque admitió que no le respondió cuando lo invitó a visitar la Argentina “con todos los honores de un jefe de Estado”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Una dolarización cercana, la razón para dar ahora el documentoEn su entorno explican que Cristina eligió el momento para su difusión porque ve una aceleración hacia el cambio de moneda
Javier Fuego Simondet
El exsenador Oscar Parrilli (tudo )
Las 33 páginas que ayer publicó la expresidenta Cristina Kirchner, en las que cuestiona el rumbo económico que tomó el presidente Javier Milei y pregona alternativas, tiene una gestación guardada en una fuerte reserva en su círculo de confianza. Las señales que dejaron trascender en ese ámbito es que se trató de una intervención sorpresiva y motivada por lo que se considera una aceleración en el camino hacia la dolarización que La Libertad Avanza prometió en la campaña electoral.
Cristina Kirchner tiene en el Instituto Patria una base operativa en esta nueva etapa política y en esa usina prevén confeccionar un curso que profundice en el debate de las líneas trazadas en el escrito, titulado “Argentina en su tercera crisis de deuda”.
El momento elegido para la publicación del documento “tiene que ver con una profundización de la velocidad de lo que Milei quiere hacer, que es la dolarización”, afirmó a una fuente de trato permanente la nacion con la exvicepresidenta. “Pasaron dos meses de gestión, está bien [el tiempo transcurrido para el pronunciamiento]. Podría haber sido hoy [por ayer], mañana o la semana que viene”, añadió la fuente consultada.
Sin embargo, el texto difundido ayer no será el primer capítulo de nuevas intervenciones de ese estilo que tenga pensadas Cristina Kirchner, aclararon en su núcleo cercano. “No está previsto”, descartaron, y agregaron que “la sorpresa siempre funcionó”, al referirse a la difusión del mensaje de la exmandataria, que no se habría anticipado a demasiadas personas.
Si bien existen interlocutores habituales de la exvicepresidenta en temáticas económicas, en el entorno de Cristina Kirchner se limitaron a indicar que en la confección del documento participaron “varias personas”. Uno de los proveedores de información usuales de Cristina Kirchner es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que fue su ministro de Economía.
Cerca del gobernador, no obstante, no contaban con precisiones sobre su participación en la confección del escrito que la exmandataria hizo público.
El economista Hernán Letcher, tal como informó en su la nacion edición del domingo, es otro interlocutor económico frecuente de la expresidenta. Buena parte del inicio del documento, que presenta la confrontación entre déficit y restricción externa como explicación para la inflación, tiene que ver con una discusión que Letcher aborda con asiduidad. El exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro suele ver a la exvicepresidenta en el Instituto Patria, según pudo saber la nacion. En ese reducto, que es central en la actividad de Cristina Kirchner fuera del poder, el documento publicado tiene repercusiones. “Estamos preparando un curso sobre este documento, con docentes, para discutirlo”, dijo el senador nacional Oscar Parrilli, presidente del Instituto Patria (Cristina Kirchner es la presidenta honoraria). “Al Instituto Patria va casi todos los días, tiene reuniones”, describió.
Parrilli señaló que el documento promueve el debate interno. “El peronismo debe debatir y analizar propuestas como las que ella plantea”, subrayó el legislador. “Lo laboral lo tenemos que discutir, como el déficit, la escuela pública. Este documento tiene que ser base para el debate interno”, indicó el senador neuquino. “Marca una distancia con el resto de la dirigencia, porque pone en debate cosas concretas, no difamaciones. Ojalá la dirigencia política discuta esto. Hay macristas que, al peor estilo, le piden callarse. [El ministro de Economía, Luis] Caputo dice que debe callarse. Su primo y su hermano ya la quisieron hacer callar”, remarcó Parrilli, con una referencia a la investigación por el atentado contra la vicepresidenta del 1º de septiembre de 2022, en la que la defensa de Cristina pidió que se profundizara sobre un posible financiamiento ilegal de la familia Caputo a la agrupación Revolución Federal, punto sobre el cual no hubo avances judiciales
Las 33 páginas que ayer publicó la expresidenta Cristina Kirchner, en las que cuestiona el rumbo económico que tomó el presidente Javier Milei y pregona alternativas, tiene una gestación guardada en una fuerte reserva en su círculo de confianza. Las señales que dejaron trascender en ese ámbito es que se trató de una intervención sorpresiva y motivada por lo que se considera una aceleración en el camino hacia la dolarización que La Libertad Avanza prometió en la campaña electoral.
Cristina Kirchner tiene en el Instituto Patria una base operativa en esta nueva etapa política y en esa usina prevén confeccionar un curso que profundice en el debate de las líneas trazadas en el escrito, titulado “Argentina en su tercera crisis de deuda”.
El momento elegido para la publicación del documento “tiene que ver con una profundización de la velocidad de lo que Milei quiere hacer, que es la dolarización”, afirmó a una fuente de trato permanente la nacion con la exvicepresidenta. “Pasaron dos meses de gestión, está bien [el tiempo transcurrido para el pronunciamiento]. Podría haber sido hoy [por ayer], mañana o la semana que viene”, añadió la fuente consultada.
Sin embargo, el texto difundido ayer no será el primer capítulo de nuevas intervenciones de ese estilo que tenga pensadas Cristina Kirchner, aclararon en su núcleo cercano. “No está previsto”, descartaron, y agregaron que “la sorpresa siempre funcionó”, al referirse a la difusión del mensaje de la exmandataria, que no se habría anticipado a demasiadas personas.
Si bien existen interlocutores habituales de la exvicepresidenta en temáticas económicas, en el entorno de Cristina Kirchner se limitaron a indicar que en la confección del documento participaron “varias personas”. Uno de los proveedores de información usuales de Cristina Kirchner es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que fue su ministro de Economía.
Cerca del gobernador, no obstante, no contaban con precisiones sobre su participación en la confección del escrito que la exmandataria hizo público.
El economista Hernán Letcher, tal como informó en su la nacion edición del domingo, es otro interlocutor económico frecuente de la expresidenta. Buena parte del inicio del documento, que presenta la confrontación entre déficit y restricción externa como explicación para la inflación, tiene que ver con una discusión que Letcher aborda con asiduidad. El exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro suele ver a la exvicepresidenta en el Instituto Patria, según pudo saber la nacion. En ese reducto, que es central en la actividad de Cristina Kirchner fuera del poder, el documento publicado tiene repercusiones. “Estamos preparando un curso sobre este documento, con docentes, para discutirlo”, dijo el senador nacional Oscar Parrilli, presidente del Instituto Patria (Cristina Kirchner es la presidenta honoraria). “Al Instituto Patria va casi todos los días, tiene reuniones”, describió.
Parrilli señaló que el documento promueve el debate interno. “El peronismo debe debatir y analizar propuestas como las que ella plantea”, subrayó el legislador. “Lo laboral lo tenemos que discutir, como el déficit, la escuela pública. Este documento tiene que ser base para el debate interno”, indicó el senador neuquino. “Marca una distancia con el resto de la dirigencia, porque pone en debate cosas concretas, no difamaciones. Ojalá la dirigencia política discuta esto. Hay macristas que, al peor estilo, le piden callarse. [El ministro de Economía, Luis] Caputo dice que debe callarse. Su primo y su hermano ya la quisieron hacer callar”, remarcó Parrilli, con una referencia a la investigación por el atentado contra la vicepresidenta del 1º de septiembre de 2022, en la que la defensa de Cristina pidió que se profundizara sobre un posible financiamiento ilegal de la familia Caputo a la agrupación Revolución Federal, punto sobre el cual no hubo avances judiciales
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.