Abren una negociación con Pro para un gobierno de coalición
Podría incluir cargos en el Ejecutivo y un gran interbloque en el Congreso
Cecilia Devanna y Mariano Spezzapria
Tras la derrota del oficialismo en el tratamiento legislativo de la ley ómnibus, el presidente Javier Milei habilitó una negociación con la máxima dirigencia de Pro en la búsqueda de una alianza institucional que se podría plasmar en un gobierno de coalición. Por ahora, todo está en borrador, pero se apuntaría a la fusión de bloques legislativos y a la asunción de nuevos espacios en el Poder Ejecutivo de representantes de Pro. La iniciativa dependería de un acuerdo global con Mauricio Macri, que busca reasumir la jefatura del partido.
El fracaso de la ley ómnibus y la escalada del conflicto entre el gobierno nacional y las provincias por los recortes de fondos llevaron al presidente Javier Milei a analizar la posibilidad de formalizar una alianza con ¿Pro que fundó Mauricio Macri y que tiene a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como una de sus principales referentes. El primer paso en esa dirección sería la fusión de los bloques de La Libertad Avanza y Pro en el Congreso, en tanto que hay quienes especulan con que en una segunda etapa se evaluaría el ingreso de dirigentes del macrismo al gabinete.
Así lo dejaron trascender integrantes de la comitiva presidencial tras el arribo de Milei a Roma, mientras que en Buenos Aires la ministra Bullrich le dio entidad a las versiones. De hecho, la titular de la cartera de Seguridad –y presidenta de Pro en uso de licencia– sostuvo que “se viene una coalición política” entre ambas fuerzas.
“Es altamente probable”, admitieron a la nacion fuentes cercanas al Presidente. Desde allí consideraron que lo que pasó en las últimas semanas en el Parlamento, en medio del debate de la ley ómnibus, “fue muy revelador” y mostró la sintonía a nivel ideológico con el bloque de Pro. En esa línea hablaron de, “en principio”, un acuerdo a nivel parlamentario, “con vistas a 2025”, y aseguraron que ya vienen conversando del tema. Se habla incluso de charlas tanto con Bullrich como con el expresidente Macri.
Así, lo que dijo Bullrich no fue solo una expresión de deseos en el plano personal, sino que viene de conversaciones que se mantienen puertas adentro en la cúpula del Gobierno. Fuentes al tanto de esos debates aseguran que el refuerzo en la alianza entre LLA y Pro por ahora “se piensa en términos de estrategia política y no en términos de cargos puntuales”. Bullrich visitó ayer la Casa Rosada y se reunió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, por “temas de su área”, indicaron fuentes oficiales.
Un dirigente cercano a Macri dijo que antes de avanzar en esa dirección “la discusión se debe dar al interior de Pro y llegado el momento se tomará la decisión que sea mejor para el país”. En la misma línea, sostuvo: “Tenemos un compromiso con el cambio y con la voluntad de la gente que quiere una forma diferente de hacer política, y siempre estaremos abiertos, pero hoy nuestra prioridad es organizar Pro”.
El futuro de Ritondo
“No se habla de cargos, se habla de interbloque”, remarcaron las fuentes consultadas por este medio. De ahí que las versiones señalan a Cristian Ritondo –el actual jefe del bloque de diputados de Pro– como el próximo titular del interbloque oficialista, con lo cual sería desplazado en términos políticos el libertario Oscar Zago, cuya actuación en el debate y la caída de la ley ómnibus fue objetada dentro del Gobierno.
Otras fuentes afirmaron que Macri pone como condición sine qua non que Ritondo reemplace a Martín Menem en la presidencia de la Cámara. De concretarse la integración parlamentaria de LLA y Pro, en la Cámara baja el nuevo interbloque sumaría 75 diputados y se convertiría en la segunda minoría detrás de Unión por la Patria (UP), en tanto que relegaría a la UCR y Hacemos Coalición Federal, dos bancadas que a priori podían considerarse amigables con el Gobierno pero que sufrieron escisiones a la hora de votar la ley ómnibus.
Pese a que las fuentes consultadas lo descartaron en lo inmediato, la consolidación de una alianza entre LLA y Pro decantaría luego en una mayor integración de la fuerza que conducen Macri y Bullrich al Gabinete de Milei. Las versiones señalan a la diputada María Eugenia Vidal como una referente que el Presidente sigue para ofrecerle la jefatura de la Anses en lugar de Osvaldo Giordano, un técnico vinculado al exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti que anoche fue despedido por el propio Milei.
En medio de la crisis con los gobernadores, el mismo camino siguió la secretaria de Minería, Flavia Royon, una funcionaria ligada al salteño Gustavo Sáenz.
Más allá del desplazamiento del “cordobesismo” del gobierno libertario –también estarían bajo la lupa el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine–, también se especula con la posibilidad de que la alianza con el macrismo redunde para Milei en la designación de un cargo de relevancia en la mesa chica del Gobierno. Se habla, en ese sentido, de mejorar la corroída relación con las provincias.
La posible formalización de la alianza entre los libertarios y el macrismo también fue abonada este viernes por uno de los dirigentes de mayor confianza de Macri, Guillermo Dietrich, en un sustancioso mensaje que posteó en las redes sociales. A su vez, Patricia Bullrich ratificó: “Se viene un nuevo rediseño político, lo que se viene es una coalición entre Pro y LLA. La idea es la que tiene que regir y no las estructuras políticas. Estamos caminando juntos”, expresó en LN+.
“Empujo para ese lado sin duda para que la idea no se frustre de nuevo en la Argentina, que el cambio no se frustre de nuevo. No podemos darnos el lujo de que otra vez el cambio se frustre por los intereses que te traban ese cambio”, explicó la ministra de Seguridad. Y abundó que hay que “avanzar territorialmente sobre espacios que están dominados por gente que intentan destruir al gobierno desde dentro”.
Contra Scioli
Bullrich apuntó contra el designado secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli: “Es importante que la gente que esté en el gobierno esté alineada con el mismo. No sé si Scioli está alineado. Hace muchos años que viene practicando una idea muy diferente”, sostuvo. “El Gobierno hoy tiene que alinearse políticamente. Esto no es un tema de amigos. Es un tema de que toda la gente tiene que defender una causa y jugarse por la causa”, concluyó la ministra.
En todo caso, las decisiones trascendentes podrían empezar a madurar desde la semana próxima, cuando tanto Milei como Macri regresarán a Buenos Aires.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Macri y Bullrich tienen una puja por el control del partido
El expresidente recibió el aval de referentes provinciales para asumir el liderazgo
Hace dos semanas, en una suerte de operativo clamor, los referentes de 20 provincias de Pro realizaron una declaración conjunta para pedir que el expresidente Mauricio Macri asuma la presidencia del partido, que hoy está en manos de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei y quien perdió apoyo interno tras su incorporación a la gestión libertaria.
La posibilidad de avanzar en una alianza entre Pro y la Libertad Avanza (ver aparte) tanto en la gestión de gobierno como en el Congreso podría acelerar las discusiones internas por el control del partido.
“Consideramos que Mauricio Macri es la persona indicada para llevar adelante este proceso de unidad. Su experiencia, liderazgo y visión son fundamentales para fortalecer el espacio y que el Pro siga siendo un actor protagónico en la escena política de nuestro país”, decía la carta de 20 referentes provinciales de Pro.
La carta fue firmada por representantes de todas las provincias, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz. La no adhesión de estos distritos tiene una lógica en el ajedrez partidario. La representación bonaerense recae en Daniela Reich, senadora provincial y esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, hoy alejado del expresidente. En la Ciudad de Buenos Aires, el bastión histórico de Pro, hasta las elecciones del año pasado mandaba el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, hoy distante de Macri después de su abierto apoyo a Milei en el balotaje presidencial. También estuvieron ausentes Chubut, que es conducido por el gobernador Ignacio Torres, uno de los negociadores con la Casa Rosada por la frustrada ley ómnibus, y Santa Cruz, distrito donde Pro no cuenta con un liderazgo unificado aunque su figura es el experiodista Mario Markic.
“La verdad que estamos en un momento de país donde no quiero hablar de elecciones partidarias”, dijo Bullrich cuando fue consultada por la disputa por el control de Pro. Su mensaje fue hace diez días, cuando visitó Santa Cruz y la ministra de Milei se reunió con referentes locales de Pro, quienes no adhirieron a la carta que impulsaba a Macri para retomar el mando del partido.
Macri, que todavía no se pronunció públicamente por una alianza de gobierno con Milei, recibió en la carta el apoyo de los siguientes líderes de Pro. La carta fue firmada por los presidentes Carlos Molina (Catamarca), Ernesto Blasco (Chaco), Oscar Agost
Carreño (Córdoba), Damián Garavano (Corrientes), Eduardo Caminal (Entre Ríos), Enrique Ramírez (Formosa), Luciano Angelini (Jujuy), Enrique Juan (La Pampa), Julio Sahad (La Rioja), Horacio Loreiro (Misiones), Marcelo Bermúdez (Neuquén), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Enzo Cornejo (San Juan), Gabriela González Riollo (San Luis), Cristian Cunha (Santa Fe), Gabriel Santillán (Santiago del Estero), y los dirigentes Álvaro Martínez (Mendoza), Inés Liendo (Salta), Héctor “Tito” Stefani (Tierra del Fuego) y Mariano Malmierca (Tucumán).
“En el marco de la renovación de autoridades, ponderamos al federalismo como parte esencial de este proceso y consideramos clave la presencia de los líderes del interior en el Consejo Nacional, acompañando a la presidencia en la conducción y dándole vida a las secretarias desde los territorios que representamos”, expresaron los referentes macristas. Y agregaron: “Estamos convencidos de que necesitamos fortalecer el partido, potenciarlo como un espacio político que represente las demandas de los argentinos y sobre todo, seguir trabajando por la unidad”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.