Hay dudas con la financiación de la campaña de los libertarios
Viajes, asesores y un saldo deficitario son los puntos por los que la Justicia podría pedir explicaciones
Candela Ini
Milei, durante la campaña electoral
Los números declarados por La Libertad Avanza (LLA) en el informe final de su campaña a presidente y vice para las elecciones generales despertaron dudas que analiza el cuerpo de auditores contadores de la Cámara Nacional Electoral. Entre ellas figuran el financiamiento de gastos tales como el servicio de asesores y viajes en avión que hizo el entonces candidato y actual presidente Javier Milei.
Los informes finales presentados en la justicia por las fuerzas políticas que compitieron en octubre por la presidencia abrieron interrogantes que, como suele ocurrir después de que se celebran las elecciones, pueden motivar pedidos de explicaciones formales a las autoridades partidarias.
El monto total de ingresos declarado por LLA en el informe final de su campaña para presidente y vicepresidente es de $430.756.641,23. Ese número está compuesto por $397.859.930,40 de aporte público, $27.817.427,33 de contribuciones y donaciones privadas, y $5.079.283,50 de aportes y transferencias de otros distritos. En el mismo informe se declara que el total de egresos es de $451.259.046,68. La fuerza ganadora gastó más dinero del que recibió y esto se traduce en un saldo de campaña deficitario por un total de $20.502.405.
En comparación a lo declarado por las otras fuerzas políticas, el universo de donaciones y contribuciones privadas a la campaña de Milei es acotado. Aunque en la plataforma de aportantes de la Cámara Electoral figuran más nombres de personas humanas, en el informe final presentado por LLA solamente se declaran los aportes de tres personas: el empresario Sebastián Braun, que donó $997.721 en especie, el empresario Eduardo Bastitta Harriet, que donó mediante una transferencia bancaria $11.000.000, y Mónica Raquel
Padrone, que donó $5.000.000
Bastitta y Braun son dos de los empresarios que, tal como describió la nacion, dieron su apoyo explícito al proyecto presidencial de Milei y lo acompañaron no solo con dinero, sino también con la fiscalización de los votos. Según pudo saber este medio, la diferencia en la declaración de aportantes entre el informe final presentado y la plataforma de aportantes es menor a los $2.000.000.
En cuanto a las empresas que hicieron aportes de dinero y especie (cosas) para la campaña presidencial de Milei, el informe final menciona a Sistem Melesur Argentina SA, con un aportes en especie de $5.324.000, la empresa Grupinvers SA con un aporte en especie de $1.495.706, y la firma Chemotecnica SA con una transferencia bancaria de $4.000.000.
Una zona gris en materia de transparencia está relacionada con los gastos en publicidad y avisos en redes sociales. Los avisos en Facebook, por ejemplo, son uno de los ítems por los cuales algunos partidos podrán ser observados.
En el informe de LLA se declaran gastos en Redes Sociales por $ 8.750.000,00 y no se declaran egresos en la cuenta Propaganda en internet. Según supo la nacion, los montos informados en las bibliotecas públicas de anuncios de Facebook y Google por un total de $42.000.000 aproximadamente, con lo cual difieren significativamente con lo expuesto en el informe de la alianza libertaria.
Dentro del rubro de gastos operativos de campaña, LLA declaró un monto de $11.003.747 para movilidad y viáticos. Pero esa cifra no responde a la inquietud que tienen las autoridades de la justicia electoral, dado que, según supo este medio, se deberá llevar a cabo un control sobre los viajes aéreos que hizo Milei durante la campaña. Ese último ítem, el del financiamiento de los viajes aéreos, también fue observado a las campañas de Sergio Massa y de Patricia Bullrich.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Investigan una denuncia de Alak por supuestos empleados fantasma en La Plata
Las irregularidades habrían tenido lugar cuando Garro estaba a cargo de la intendencia
Julio Alak denunció a la gestión de Garro
LA PLATA.– La Justicia Penal pedirá informes y documentación para avanzar con una denuncia por defraudación a la administración de la municipalidad de La Plata impulsada por el intendente Julio Alak.
El titular de la Unidad Funcional de Investigaciones N° 16 (UFI 16), Juan Cruz Condomí Alcorta, tomará medidas tras recibir en el inicio de la semana en curso una denuncia penal por presuntos delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de fondos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, informaron a la nacion fuentes judiciales.
Según la denuncia que ingresó en la UFI 16, con una auditoría realizada en el comienzo de la actual gestión, se corroboró el pago de sueldos a personas detenidas por delitos como homicidio, abuso, robo y uso de armas de guerra que cobraron como empleados municipales hasta diciembre de 2023.
También se detectó la presunta contratación de cerca de un centenar de agentes con antecedentes penales y el municipio solicitó que se oficie al Registro de Reincidencia para corroborar dicha información.
Por otro lado, siempre según la denuncia, se supo que más de un centenar de personas cobraron sueldos en 2023 sin los correspondientes decretos para formalizar las relaciones laborales. En uno de los casos, incluso, quien recibía el salario no estaba al tanto de su vinculación con el municipio y se enteró mientras realizaba otro trámite, sostiene la presentación judicial de Alak.
En la denuncia también se remarcó que buena parte de los ingresos a la planta de trabajadores municipales gestionados en el segundo semestre de 2023 se realizaron sin la documentación suficiente para la constitución de sus correspondientes legajos y que los sueldos también se liquidaron sin este documento público.
Se denunció incluso que el municipio siguió pagando el salario de una persona fallecida en 2021. Ese sueldo se cobró hasta diciembre de 2023, dos años después de su muerte, aún sin figurar en la lista de asistencia que firmaban los empleados.
Finalmente, se detectó el caso de un funcionario público que había renunciado el 1º de marzo de 2023 y siguió cobrando hasta diciembre del mismo año, informó la nueva gestión, y el de un asesor que se encontraba en una situación similar: a pesar de haber renunciado en diciembre de 2021, se le continuó pagando hasta diciembre de 2023.
Acusación
“Es un caso escandalosamente grave, linda no solo con irregularidades administrativas muy significativas, sino con el delito penal”, dijo Alak, y agregó: “Hay un número importante de personas que cobraban el sueldo sin ir a trabajar, se trata de miles, casi se aproxima a la mitad de la planta”.
El exintendente Julio Garro no respondió a la nacion sobre las presuntas irregularidades que según Alak habría sucedido en su gestión y que ahora investiga la Justicia Penal. “No va a responder calumnias”, dijeron en el entorno del exintendente, que forma parte de Juntos por el Cambio.
La semana pasada Alak también había dado a conocer una auditoría que detectó que un 56% de los empleados municipales cobran sin ir a trabajar, ya sea porque se ausentan o presentan carpetas médicas. De ese mismo informe, surgieron otras presuntas irregularidades que fueron las que denunció el actual intendente en la Justicia
Los números declarados por La Libertad Avanza (LLA) en el informe final de su campaña a presidente y vice para las elecciones generales despertaron dudas que analiza el cuerpo de auditores contadores de la Cámara Nacional Electoral. Entre ellas figuran el financiamiento de gastos tales como el servicio de asesores y viajes en avión que hizo el entonces candidato y actual presidente Javier Milei.
Los informes finales presentados en la justicia por las fuerzas políticas que compitieron en octubre por la presidencia abrieron interrogantes que, como suele ocurrir después de que se celebran las elecciones, pueden motivar pedidos de explicaciones formales a las autoridades partidarias.
El monto total de ingresos declarado por LLA en el informe final de su campaña para presidente y vicepresidente es de $430.756.641,23. Ese número está compuesto por $397.859.930,40 de aporte público, $27.817.427,33 de contribuciones y donaciones privadas, y $5.079.283,50 de aportes y transferencias de otros distritos. En el mismo informe se declara que el total de egresos es de $451.259.046,68. La fuerza ganadora gastó más dinero del que recibió y esto se traduce en un saldo de campaña deficitario por un total de $20.502.405.
En comparación a lo declarado por las otras fuerzas políticas, el universo de donaciones y contribuciones privadas a la campaña de Milei es acotado. Aunque en la plataforma de aportantes de la Cámara Electoral figuran más nombres de personas humanas, en el informe final presentado por LLA solamente se declaran los aportes de tres personas: el empresario Sebastián Braun, que donó $997.721 en especie, el empresario Eduardo Bastitta Harriet, que donó mediante una transferencia bancaria $11.000.000, y Mónica Raquel
Padrone, que donó $5.000.000
Bastitta y Braun son dos de los empresarios que, tal como describió la nacion, dieron su apoyo explícito al proyecto presidencial de Milei y lo acompañaron no solo con dinero, sino también con la fiscalización de los votos. Según pudo saber este medio, la diferencia en la declaración de aportantes entre el informe final presentado y la plataforma de aportantes es menor a los $2.000.000.
En cuanto a las empresas que hicieron aportes de dinero y especie (cosas) para la campaña presidencial de Milei, el informe final menciona a Sistem Melesur Argentina SA, con un aportes en especie de $5.324.000, la empresa Grupinvers SA con un aporte en especie de $1.495.706, y la firma Chemotecnica SA con una transferencia bancaria de $4.000.000.
Una zona gris en materia de transparencia está relacionada con los gastos en publicidad y avisos en redes sociales. Los avisos en Facebook, por ejemplo, son uno de los ítems por los cuales algunos partidos podrán ser observados.
En el informe de LLA se declaran gastos en Redes Sociales por $ 8.750.000,00 y no se declaran egresos en la cuenta Propaganda en internet. Según supo la nacion, los montos informados en las bibliotecas públicas de anuncios de Facebook y Google por un total de $42.000.000 aproximadamente, con lo cual difieren significativamente con lo expuesto en el informe de la alianza libertaria.
Dentro del rubro de gastos operativos de campaña, LLA declaró un monto de $11.003.747 para movilidad y viáticos. Pero esa cifra no responde a la inquietud que tienen las autoridades de la justicia electoral, dado que, según supo este medio, se deberá llevar a cabo un control sobre los viajes aéreos que hizo Milei durante la campaña. Ese último ítem, el del financiamiento de los viajes aéreos, también fue observado a las campañas de Sergio Massa y de Patricia Bullrich.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Investigan una denuncia de Alak por supuestos empleados fantasma en La Plata
Las irregularidades habrían tenido lugar cuando Garro estaba a cargo de la intendencia
LA PLATA.– La Justicia Penal pedirá informes y documentación para avanzar con una denuncia por defraudación a la administración de la municipalidad de La Plata impulsada por el intendente Julio Alak.
El titular de la Unidad Funcional de Investigaciones N° 16 (UFI 16), Juan Cruz Condomí Alcorta, tomará medidas tras recibir en el inicio de la semana en curso una denuncia penal por presuntos delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de fondos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, informaron a la nacion fuentes judiciales.
Según la denuncia que ingresó en la UFI 16, con una auditoría realizada en el comienzo de la actual gestión, se corroboró el pago de sueldos a personas detenidas por delitos como homicidio, abuso, robo y uso de armas de guerra que cobraron como empleados municipales hasta diciembre de 2023.
También se detectó la presunta contratación de cerca de un centenar de agentes con antecedentes penales y el municipio solicitó que se oficie al Registro de Reincidencia para corroborar dicha información.
Por otro lado, siempre según la denuncia, se supo que más de un centenar de personas cobraron sueldos en 2023 sin los correspondientes decretos para formalizar las relaciones laborales. En uno de los casos, incluso, quien recibía el salario no estaba al tanto de su vinculación con el municipio y se enteró mientras realizaba otro trámite, sostiene la presentación judicial de Alak.
En la denuncia también se remarcó que buena parte de los ingresos a la planta de trabajadores municipales gestionados en el segundo semestre de 2023 se realizaron sin la documentación suficiente para la constitución de sus correspondientes legajos y que los sueldos también se liquidaron sin este documento público.
Se denunció incluso que el municipio siguió pagando el salario de una persona fallecida en 2021. Ese sueldo se cobró hasta diciembre de 2023, dos años después de su muerte, aún sin figurar en la lista de asistencia que firmaban los empleados.
Finalmente, se detectó el caso de un funcionario público que había renunciado el 1º de marzo de 2023 y siguió cobrando hasta diciembre del mismo año, informó la nueva gestión, y el de un asesor que se encontraba en una situación similar: a pesar de haber renunciado en diciembre de 2021, se le continuó pagando hasta diciembre de 2023.
Acusación
“Es un caso escandalosamente grave, linda no solo con irregularidades administrativas muy significativas, sino con el delito penal”, dijo Alak, y agregó: “Hay un número importante de personas que cobraban el sueldo sin ir a trabajar, se trata de miles, casi se aproxima a la mitad de la planta”.
El exintendente Julio Garro no respondió a la nacion sobre las presuntas irregularidades que según Alak habría sucedido en su gestión y que ahora investiga la Justicia Penal. “No va a responder calumnias”, dijeron en el entorno del exintendente, que forma parte de Juntos por el Cambio.
La semana pasada Alak también había dado a conocer una auditoría que detectó que un 56% de los empleados municipales cobran sin ir a trabajar, ya sea porque se ausentan o presentan carpetas médicas. De ese mismo informe, surgieron otras presuntas irregularidades que fueron las que denunció el actual intendente en la Justicia
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.