Las democracias más amenazadas
Andrés Oppenheimer MIAMI
Todo indica que el nominado por el presidente electo Donald Trump para secretario de Estado, el senador cubano-estadounidense Marco Rubio, prestará mucha atención a América Latina, especialmente a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Pero puede que también tenga que lidiar con otros dos potenciales puntos de conflicto: Bolivia y Perú. Una nueva encuesta muestra que Bolivia y Perú pueden ser las democracias más frágiles de América Latina. La encuesta Latinobarómetro, que entrevistó a 19.214 personas en 17 países de la región, encontró que un sorprendente 90% de los bolivianos y peruanos dicen estar insatisfechos con la democracia.
Solo el 10% de la gente en Bolivia y Perú dijo estar “muy satisfecha” o “satisfecha” con la democracia de su país, o con sus respectivos gobiernos. En comparación, el 63% de los uruguayos, el 50% de los mexicanos, el 45% de los argentinos, el 39% de los chilenos y el 28% de los brasileños dijeron estar satisfechos con la democracia en sus respectivos países.“Bolivia y Perú son terreno fértil para un líder populista o un dictador”, me dijo Marta Lagos, la encuestadora chilena que realizó el estudio regional. “Ambos países muestran un grave deterioro de las instituciones, hasta el punto de que los ciudadanos buscan desesperadamente soluciones a cualquier precio”.
No me sorprenden estos resultados. La economía de Bolivia está casi paralizada en medio de una lucha política entre el presidente izquierdista Luis Arce y su otrora mentor, el expresidente de extrema izquierda Evo Morales. Ambos se disputan el liderazgo del partido Movimiento al Socialismo y apoyan públicamente a las dictaduras de Venezuela, Cuba e Irán. Pero Mociales rales, quien durante su presidencia de 2006 a 2019 cambió las leyes para permanecer en el poder más allá de su mandato constitucional, está tratando de postularse nuevamente a la presidencia en 2025. El movimiento de cocaleros de Morales ha estado bloqueando carreteras para protestar contra un fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe al expresidente postularse para un cuarto mandato. Además, una fiscal presentó cargos por “trata de personas” contra Morales el 16 de diciembre por presuntamente haber tenido relaciones sexuales con una adolescente de 14 años cuando era presidente en 2015. La joven tuvo un hijo con Morales en 2016, según reportó la Agencia Boliviana de Información.
Mientras tanto, la crisis económica de Bolivia se sigue agravando. La inflación alcanzó casi el 10% en 2024, las reservas de divisas se han desplomado y hay crecientes cortes de electricidad y escasez de combustible, leche, pan y otros productos esenciales. En Perú, a su vez, el caos político está frenando el crecimiento económico. Hay más de 60 candidatos presiden
–sí, leyeron bien– para las elecciones de 2026. El problema con tantos candidatos es que la mayoría son centristas, que se dividen los votos moderados entre ellos, y les permiten ganar a postulantes extremistas de derecha e izquierda que cuentan con partidos mejor organizados. Eso fue lo que pasó en las elecciones de 2021, que ganó Pedro Castillo, un candidato de un partido marxista que desde entonces ha sido destituido constitucionalmente tras intentar disolver el Congreso.
Muchos de los partidos políticos que presentan candidatos en Perú son fachadas del narcotráfico u otras organizaciones ilegales que buscan beneficiarse de la confusión y tener una representación en el Congreso, dicen los analistas políticos. Soy algo más optimista sobre Perú que sobre Bolivia, porque todos los presidentes peruanos recientes, de derecha y de izquierda, han respetado la independencia del Banco Central. El Banco Central de Perú está dirigido desde 2006 por Julio Velarde, un respetado economista que ha logrado mantener la estabilidad económica. Los economistas bromean diciendo que “Perú crece de noche, cuando los políticos duermen y Velarde trabaja”.
Otra razón para ser cautelosamente optimista sobre Perú es que el 72% de los peruanos creen que la economía de mercado es el “único sistema” que conduce al desarrollo económico. En comparación, solo el 56% de los argentinos y el 62% de los mexicanos dicen estar de acuerdo con esa afirmación. Sin embargo, la nueva encuesta de Latinobarómetro debería hacer sonar las alarmas sobre Bolivia y Perú. Si solo el 10% por ciento de la población cree que la democracia está funcionando, puede ser una señal de que se vienen tiempos turbulentos.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Eterna emulación de los dioses
Maximiliano Gregorio-Cernadas
Mientras los antiguos coincidían en atribuir los destinos humanos a la providencia, los contemporáneos difieren si ellos responden a las estructuras, las instituciones, la agency –el individuo– o la cultura. Sin embargo, no deja de advertirse aun en esta secular visión contemporánea una vocación pertinaz por emular aquel dominio divino sobre el devenir del hombre.
Al haberse cumplido un siglo del nacimiento de un titán de la ciencia argentina, como fue Jorge Alberto Sabato (1924-1983), invita a hallar en los desencuentros de su legendaria familia de semidioses alegorías olímpicas sobre el acaecer de los asuntos humanos.
Si bien Ernesto se había formado en la física nuclear al punto de que el premio Nobel Houssay lo becó con la esperanza de convertirlo en un futuro Prometeo, los primeros rayos que la humanidad y él, horrorizado, vislumbraron en el laboratorio de los Curie en la París de 1939 –y que más tarde asociaría a Abaddón, el ángel exterminador bíblico–, sumados a la bohemia ambrosía con la que por las noches se embriagaba en los cafés existencialistas, terminaron por hacerlo abjurar de su prometeico designio y, cual sincero apóstata, convertirse en un fanático archienemigo de las ciencias, como lo expuso con su pluma magistral, rindiéndose al apolíneo culto de las artes y de las musas.
Aquel Jorge Alberto o “Jorjón”, su antitético sobrino, en cambio, sí osó infiltrarse en la fragua donde Vulcanoforjabaelfuegosagradoyconvertirse en un verdadero Prometeo de la energía nuclear, ese conocimiento que los dioses celan, pues reconocen su poder sobrehumano. En cambio, Jorge Federico o “Jorgito”, hijo de Ernesto y primo menor de su admirado “Jorjón”, notable politólogo y cultor de Hermes, abocó sus dotes de sagaz mediador a la titánica tarea de conciliar las poderosas fuerzas desatadas alrededor de aquella audaz Argentina que había revelado al mundo sus singulares capacidades nucleares y espaciales.
Así, en 1983, el presidente Alfonsín se topó con estructuras mundiales alarmadas por esos avanzados desarrollos argentinos, sólidas instituciones locales que los impulsaban, una fructífera cultura política, diplomática y científica, y hombres prometeicos excepcionales, amigos a los que escuchó y con quienes forjó una nueva política de seguridad externa, más transparente, responsable y confiable, que habría de prestigiar a nuestro país hasta hoy, en que un argentino dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), olimpo moderno donde los amos del fuego divino se reúnen a preservarlo para beneficio de los hombres y evitar una hecatombe mundial.
En esta mitología de una familia y de una política argentina puede hallarse la alegoría de cómo las estructuras, las instituciones, la cultura y los hombres se combinaron entonces para regir aquellos fenómenos humanos.
Actualmente, estas mismas variables se repiten pero bajo la forma de novedosas configuraciones acordes con este tiempo: en lo estructural, un mundo fuertemente signado por avances tecnológicos que amenazan aun más con superar lo humano (IA, comunicaciones, espacial, energía, biotecnología, etc.); en la agency, un presidente como ninguno antes, inspirado en las fuerzas del cielo, aliándose con megaprometeos mundiales y jinetes de unicornios locales, apostando audazmente su política al poder transformador de esas tecnologías; en lo institucional, un desplazamiento del eje del desarrollo de esas capacidades desde lo estatal hacia lo privado; y en lo cultural, la eterna y arrolladora ambición del hombre por desafiar la providencia divina.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Original fallo sobre alimentos
La Convención sobre los Derechos del Niño es taxativa respecto de que el alimentario es un derecho humano básico que compromete el interés superior de niños y adolescentes. El incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria de los hijos ha sido motivo de distintos fallos ejemplificadores que van más allá de la mera inclusión del responsable en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). Se calcula que el 70% de las madres separadas se ven afectadas y que el 68% de los hogares monoparentales están por debajo de la línea de pobreza.
La Legislatura porteña sancionó recientemente una iniciativa que fija que aquellas personas inscriptas en el RDAM no puedan acceder a encuentros deportivos y culturales masivos. Se trata de una nueva medida en pos de que los padres se hagan cargo de la situación de sus hijos cuando las denuncias judiciales puedan demorarse mucho tiempo.
En agosto, un desaprensivo padre de familia era condenado a reembolsar el 50% del monto en alimentos gastado por la madre de sus hijos, hoy de 7 y 9 años, entre 2017 y 2019. A la fecha se niega a cumplir con la sentencia. El abuelo paterno de los menores, oportunamente demandado junto con su hijo, venía haciéndose cargo de las obligaciones luego de acreditarse que el progenitor no podía afrontar los pagos: no acreditaba ningún trabajo en relación de dependencia ni tampoco como monotributista. El incumplimiento del padre condujo a diversas cautelares, entre ellas una inhibición general y medidas complementarias tales como la traba a la renovación del carné de conductor y la prohibición de asistencia a espectáculos deportivos.
Con la firma de la jueza Gabriela Topino, del Tribunal Colegiado de Familia Nº 7 de Rosario, en un fallo que no reconoce antecedentes, se resolvió que el deudor viera bloqueadas sus cuentas en redes sociales, actuales y futuras, hasta que exista una resolución en contrario. Las plataformas digitales fueron ya notificadas y deberán acatar la medida.
El objetivo perseguido es claramente que el incumplidor pase a utilizar su tiempo ocupado por rela creación y entretenimiento digital en generar ingresos para satisfacer las necesidades de sus hijos. El Código Civil y Comercial prevé que un magistrado tome las medidas que estime pertinentes para asegurar el pago de los alimentos. La jueza Topino también apeló a la figura de violencia económica y patrimonial ejercida sobre la madre desde una perspectiva de género.
En relación con la novedosa prohibición de acceso a redes sociales, el constitucionalista Daniel Sabsay expresó que encontraba razonable y original el fallo, proporcional a la finalidad perseguida. Su colega Daniel Armesto, en cambio, entendió que la resolución es discrecional y desproporcionada, afectando un derecho constitucional como la libertad de expresión.
El debate continuará en los tribunales. Lo cierto es que, una vez más, la creatividad de un legislador al proponer una norma o de un juez al expedirse sobre tan delicada materia puede coadyuvar a la resolución de una cuestión delicada en salvaguarda de los derechos de menores.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.