lunes, 8 de enero de 2024

MARRA vs GRABOIS, DISPUTA




Marra salió a cruzar a Grabois por su teoría conspirativa
Había sugerido un acuerdo Macri-villarruel para hacer un “golpe”

El dirigente social y excandidato a presidente de Unión por la Patria (UP) Juan Grabois y el legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra volvieron a cruzarse, esta vez luego de que el también referente del Frente Patria Grande dijera que el expresidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Victoria Villarruel “preparan un golpe” contra Javier Milei. Tras los dichos Marra salió al cruce. “No puedo ni tomármelo en serio”, lanzó este sábado.
En una entrevista para C5N el viernes, Grabois aseguró que Macri y Villarruel “están conspirando abiertamente” y advirtió que “presten atención a dónde están los que quieren voltear a un gobierno electo democráticamente”.
Además, argumentó que a fines de febrero habrá una crisis: “Este es un plan bien diseñado. Primero, una devaluación brutal, eso va a generar presión sobre el dólar, y si ves el megadecreto, es un plan de negocios. Cuando salten los fusibles, ya hay otros preparados para decir que era un loquito y tuvo una crisis emocional. Y viene la caballería atrás, donde está la señora de la familia militar”, dijo en referencia a la vicepresidenta.
Al ser consultado al respecto, Marra salió al cruce en Radio Mitre: “Seguramente quiere, a partir de declaraciones irrisorias, tener un poco de cámara. No puedo ni responderle, ni tomarlo en serio”.
En ese sentido, defendió tanto a la vice como al expresidente desde los roles que les toca ocupar: “Victoria es la vicepresidenta, fundadora de La Libertad Avanza, está acompañando este proceso que es importante para la Argentina”.
Sobre Macri aseguró que tiene un papel “de apoyo institucional, el que tiene que dar cualquier expresidente que quiere que la Argentina salga adelante, o cualquier argentino, mejor dicho”.
El cruce anterior
A fines de diciembre, Grabois consideró que al Presidente “lo está usando la casta”. “¿Ganar un balotaje por 56 puntos te habilita a hacer lo que te pinta? ¿A eso te llevó el fanatismo?”, sostuvo sobre las leyes que Milei pretende derogar con el megadecreto. “La mitad de los que estaban ahí lo están usando”, agregó sobre los integrantes del gabinete que lo acompañaron en el anuncio del DNU por cadena nacional.
En su participación en A dos voces, por TN, el dirigente social sostuvo que Marra “piensa en que esto va a pasar porque es beneficioso, que va a venir el mercado y se va a correr el Gobierno, que todos los demás eran unos imbéciles y ellos los van a salvar. Pero no hay ciencia difusa que viene de las fuerzas del cielo”.
Marra sostuvo que el concepto de casta “habla del que quiere continuar con las mismas medidas hace cien años” y que “no es un tema de nombres propios porque las personas pueden mejorar y cambiar”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Relevaron al subsecretario de Trabajo tras una fallida tratativa con Cavalieri
El funcionario desplazado fue parte del diálogo con el líder de Comercio, en el cual se habló de flexibilizar aspectos de la reforma laboral del Gobierno
Horacio Pitrau junto al secretario de Trabajo, Omar Yasin

El Gobierno desplazó a Horacio Pitrau, virtual subsecretario de Trabajo –todavía no había sido formalizado en el cargo– dentro del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. La decisión fue una señal de dureza hacia adentro y hacia afuera de la gestión nacional, porque la cúpula libertaria no quiere ceder terreno en la confrontación abierta que tiene con la CGT por la reforma laboral que incluye el mega-dnu. El funcionario apartado había estado involucrado en un acercamiento a los popes sindicales.
Fuentes oficiales señalaron que Pitrau dejó el Gobierno “como una decisión consensuada” después de los ruidos que habían generado las tratativas con el titular del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri. Tras una reunión en Capital Humano, el sindicalista dijo que el Gobierno estaba dispuesto a modificar el artículo del DNU que quita las cuotas solidarias a los gremios. En la Casa Rosada, sin embargo, se muestran intransigentes y no quieren tocar ni una coma de la reforma laboral que figura en el decreto de Milei.
Antes de fin de año, la propia Pettovello se había sacado una foto con Cavalieri, junto con el secretario de Trabajo, Omar Yasin (el superior de Pitrau en el organigrama oficial). Tras esa reunión, el jefe gremial dijo estar dispuesto a adherir al modelo de fondo de desempleo al “estilo Uocra” que figura en el DNU en reemplazo de las indemnizaciones. A cambio, según trascendió, Cavalieri se llevó la promesa de que no se intervendría lo pactado en los convenios laborales. Se relativizaría el impacto del DNU en las cuotas solidarias, que son los aportes adicionales a los sindicatos que se deducen de los sueldos de los empleados, estén o no afiliados a un gremio.
El DNU dispuso que las cuotas solidarias, que representan un gran financiamiento para las organizaciones gremiales, solo existan con un consentimiento explícito del empleado que las autorice.
“Nunca había asumido Pitrau y funcionario se es cuando se asume, mientras tanto son colaboradores”, se limitaron a decir voceros de la cartera que lidera Pettovello.
La negociación que se había abierto con Cavalieri generó irritación en la cúpula de la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor estrella del Gobierno, Federico Sturzenegger (que son los principales responsables técnicos del DNU y del proyecto de ley ómnibus) se negaron a someter a negociación ese artículo del decreto.
“El diálogo con los gremios está abierto, pero la decisión sobre las cuotas solidarias está tomada”, dijo un colaborador de la Casa Rosada.
Pitrau, de muy buena relación con los popes gremiales y las cámaras empresarias, había sido el gestor del encuentro de Cavalieri con Pettovello y Yasin, y terminó saliendo del Gobierno como fusible.
El acercamiento de Pettovello y Yasin con Cavalieri, que promovió Pitrau, fue desautorizado desde el propio despacho presidencial. El malestar se multiplicó en la sede gubernamental, luego de que la CGT –de la cual Cavalieri es uno de los miembros de su mesa chica– convocara a un paro general para el próximo 24 de enero, en rechazo al capítulo laboral del mega-dnu.
Tras el desplazamiento de Pitrau –quien pagó el costo político del fallido acercamiento con la CGT– la Subsecretaría de Trabajo no tiene candidatos. “Se analizan todos los cargos, de subsecretario para abajo. Hay muy pocos nombrados, por ahora solo Yasin”, aseguraron a la nacion los voceros de Capital Humano.
Pitrau es abogado y presidente del Foro de Abogados Argentinos (Forjar). Fue secretario de Trabajo en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, designado por el entonces ministro Jorge Triaca a partir del desplazamiento de Ezequiel Sabor. Previo a su llegada al cargo, en 2016, fue director nacional de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.