domingo, 3 de septiembre de 2023

IMPACTO Y PROMESAS


La entrada de dólares por el agro cayó un 54% en 2023
Entre enero y agosto, el complejo oleaginoso y cerealero liquidó US$14.703 millones
Fernando Bertello
La liquidación de divisas de la agroexportación sigue en caída debido al impacto de la última sequía, que, entre trigo, maíz y soja, hizo perder más de 50 millones de toneladas de la cosecha.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-cec), en los primeros ocho meses, el ingreso que realizó el sector se ubicó en US$14.703 millones, una merma del 54% con relación al mismo período de 2022.
El dato se conoce cuando, pese a las fuertes trabas que existen para importar, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió ayer en un acto de la UIA en Paraná liberar el acceso a dólares a pymes industriales.
La liquidación de divisas de la agroexportación sigue en caída debido al impacto de la última sequía, que, entre trigo, maíz y soja, hizo perder más de 50 millones de toneladas de la cosecha. Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-cec), en los primeros ocho meses de 2023 el ingreso que realizó el sector se ubicó en US$14.703 millones, una merma del 54% con relación a igual período de 2022.
El año pasado, que marcó un récord con unos U$40.438 millones, mostraba para esta altura una entrada de dólares por las ventas al exterior por US$25.696 millones. El magro resultado en el ingreso de dólares complica fuertemente al Gobierno, necesitado de divisas para cumplir distintos compromisos, como las importaciones que requieren el mismo sector agropecuario o la industria (ver aparte).
Finalizado agosto, la entidad realizó un informe sobre lo ocurrido con las divisas de la actividad. “Durante el último mes de agosto, las empresas del sector liquidaron la suma de US$1746 millones, representando una baja de 48% con relación al mismo mes de agosto de 2022 y un 9% menor respeto del mes de julio de 2023”, apuntó.
Ciara-cec luego añadió en su documento: “El ingreso de divisas del mes de agosto es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía”.
Vale recordar que el 24 de julio pasado se puso en marcha un dólar agro (que incluyó al maíz) a $340 que en 15 días le permitió al Gobierno que las cerealeras trajeran al país US$2127 millones. Eso fue en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE). Los $340 del dólar maíz quedaron desactualizados tras las devaluación post-paso que fijó el tipo de cambio oficial a $350. Si bien ese monto se computó para la liquidación de divisas una parte los últimos días de julio y luego otra fracción agosto, en general ayudaron a que el resultado de la liquidación de divisas no fuera aún más bajo.
En su informe, la cámara de los exportadores de granos y subproductos destacó la importancia que tiene la actividad justamente para el ingreso de divisas en una situación normal de producción. “El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%)”, indicó.
Los US$14.703 millones de los primeros ocho meses del año representan para esta época el nivel más bajo desde 2020. En efecto, ese año iban entre enero y agosto unos US$13.346 millones.
Aporte
Por la dinámica de la cosecha, la primera parte del año siempre suele ser la que más aporta divisas, mientras que en la segunda mitad se va diluyendo porque queda menos mercadería para comercializar. Este fenómeno se vio este año potenciado por la fuerte sequía, que, como se mencionó, provocó un derrumbe de más de 50 millones de toneladas entre trigo, maíz y soja.
El año pasado, en septiembre, con el dólar soja I, el Gobierno consiguió que se comercializaran 13 millones de toneladas de soja. Luego, 5,3 millones de toneladas con el dólar soja II de diciembre. En tanto, los productores vendieron 8,3 millones de toneladas con el dólar soja III vigente entre abril y mayo último. En términos de divisas, llegaron US$7580 millones con el dólar soja I, US$3036 millones con la segunda edición y US$5623 millones con el dólar soja III, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Actualmente, según diversas estimaciones, los productores tienen en su poder entre 8 y 10 millones de toneladas sin comercializar de la última campaña. Se trata del equivalente a unos US$4800 millones en valores de exportación. El domingo pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un 25% de disponibilidad de divisa en el marco del Programa de Incremento Exportador para que las empresas exportadoras puedan comprar soja y mantener activas plantas de procesamiento que, según la BCR, al final de la campaña podría mostrar una alarmante capacidad ociosa cercana al 70%.
Pese al anuncio de Massa, todavía no se conoció la reglamentación formal. En rigor, la medida quedó enfrascada en negociaciones con exportadores que resisten, entre otros puntos, hacer un adelanto de retenciones en un contexto donde no se descarta que el próximo gobierno baje los derechos de exportación y eso los deje descalzados en su posición. El esquema del Gobierno es que un 75% de la liquidación se realice al tipo de cambio oficial y el restante 25% al contado con liquidación (CCL).

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

No se hizo oficial la baja de las retenciones para las economías regionales
En el sector hay malestar con el Gobierno porque Sergio Massa había anunciado que iban a ir a cero desde este mes
Belkis MartínezEl maní es uno de los productos afectados por la demora
“Hasta ahora, relato”. Ayer, 1° de septiembre, fue el día en el que debió haber sido publicado el decreto que dispondría eliminar o “terminar de manera importante” con las retenciones a las economías regionales, tal y como prometió el ministro de Economía, Sergio Massa. En un evento en la Exposición Rural de Palermo, en julio pasado, el funcionario había adelantado que desde este mes las seis economías que aún pagan retenciones quedarían a cero. No obstante, hasta ayer no fue oficializada la medida en el Boletín Oficial, por lo que esto generó malestar e incertidumbre en todos los sectores involucrados.
“Esperando…”, “No hay nada con respecto a la baja de las retenciones”, respondieron desde dos cámaras que están a la espera de la publicación en el Boletín Oficial de la medida. “El decreto ya se armó, pero es el Ministerio de Economía el que lo tiene que publicar, pero todos teníamos entendido y, conforme con lo prometido, que la fecha en que se tenía que publicar era hoy [por ayer]”, dijo una fuente que pidió reserva.
En las distintas cámaras de las economías regionales contaron que después de que el ministro Massa lanzara la decisión, comenzaron a hablar con los productores, por lo que desde allí estaban a la expectativa de la mejora en los precios a partir de este viernes. “Son políticas que son anunciadas con bombos y platillos, y que nosotros las tomamos como ciertas. Desde ese instante pensamos en hacer cosas, pero después no salen”, explicó la misma fuente.
“Hasta ahora, relato”, dijo Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y agregó que los derechos de exportación se definen por el Nomenclador Arancelario Mercosur, que está compuesto por 10 dígitos, donde cada dígito representa una categoría específica en la clasificación jerárquica de los productos. “Cuantos menos dígitos se imputan en la resolución, más amplio será el alcance a los productos y subproductos de las economías regionales. Son más de 8000 posiciones arancelarias que abarcan las economías regionales”, añadió el ejecutivo.
Desde CAME habían solicitado que se incluyera al algodón y al tanino dentro de estas economías regionales; sin embargo, hasta el momento no hay certezas de que vayan a estar dentro del listado final. “Es subjetivo para el funcionario de turno qué grado de industrialización tiene cada producto. Igual, hay que llevar a cero todas las economías regionales, ya que el impacto recaudador es mínimo. Siempre se beneficia a los que más lobby tienen”, agregó Vernengo.
En la conferencia de prensa que brindó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el martes pasado solo se refirió a las posiciones arancelarias del arroz, maní, productos vitivinícolas, cítricos, tabaco y la industria forestal.
Por otra parte, recordaron que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que integran más de 60 entidades y cámaras del sector agropecuario, se había reunido en las semanas previas con autoridades del gobierno nacional para que se les dé igual tratamiento a otros productos que no fueron considerados dentro de ese listado, que también consideran “economías regionales”. Se trata del algodón, que hoy tiene una retención del 5%, la carne y lácteos [leche en polvo y sus derivados], que tiene un 9%. También solicitaron sumar los alimentos balanceados, que pagan entre un 4,5% y 5,8%, y el aceite girasol refinado y en bruto, que tributan un 4,5%, 5% y 7%.
El sector de la lana también ha venido solicitando un mejor tratamiento, ya que paga entre un 3% y 5%, según su nomenclatura. En tanto, las 60 entidades que conforman el CAA también pidieron incluir el azúcar, que tributa el 4,5%, y las papas procesadas, donde hay posiciones con 4,5% de retenciones. “Las posiciones arancelarias del pedido incluían todo, porque las elaboró cada sector por sí misma. Estaba el algodón también; el pedido fue por todas”, completó otra fuente que estaba al tanto del tema que debe resolver Massa.
Jorge Paoloni, expresidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), asesor de la comisión de la industria e integrante de la mesa chica de CAME, contó que el lunes les informaron desde la cartera agrícola que el arroz industrializado, que paga el 5% de retenciones, no iba a tener más derechos de exportaciones.
“Pero hasta ahora no hemos tenido más información ni en el Boletín Oficial. Al arroz con cáscara –paddy– también le bajaron uno o dos puntos, pero en los papeles no hemos visto nada. Estamos todos atentos esperando a ver qué pasa con este decreto, porque a todos nos interesa, pero, hasta ahora, no tenemos ninguna resolución o decreto para comenzar a operar de esta forma”, completó.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.