jueves, 11 de enero de 2024

PERSPECTIVAS, CAMBIOS, MENOS PLÁSTICOS


El Banco Mundial prevé más crecimiento, pero alertó sobre la inflación
El último informe con proyecciones globales estima un rebote de 2,7% del PBI este año gracias a la mejora del campo
Rafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.– El Banco Mundial mejoró ayer su perspectiva para la economía argentina al elevar su proyección de crecimiento para este año al 2,7% gracias a la recuperación de la histórica sequía que se registró durante 2023, pero advirtió que el país enfrenta una “importante incertidumbre” y que “no hay señales de alivio” respecto de la elevada inflación.
El informe “Perspectivas Económicas Globales” del Banco Mundial dijo que la recuperación de la economía –que se contrajo un 2,5% el año anterior, según las últimas estimaciones del organismo internacional– “refleja una recuperación de la sequía de 2023, que provocó una disminución en las principales exportaciones de productos básicos del país”, principalmente el maíz y la soja (también sus derivados).
“No obstante, el país enfrenta una importante incertidumbre económica y política en medio de una alta inflación y una pronunciada depreciación de la moneda, que continúa erosionando la confianza de los consumidores. La inflación anual ha superado recientemente el 150% y no hay señales de alivio. También hay poco margen de maniobra para que el gasto fiscal apoye la actividad, mientras el Gobierno busca abordar cuestiones apremiantes de sostenibilidad fiscal”, indicó el análisis plasmado en el informe.
Actualizaciones
Las nuevas proyecciones del Banco Mundial, el primer organismo en difundir este año las actualizaciones de sus pronósticos, ofrecen la primera mirada desde Washington sobre el futuro de la economía en el primer año del gobierno del presidente Javier Milei, quien intenta doblegar la inflación con un fuerte programa de ajuste fiscal.
El banco criticó, de hecho, la política fiscal en la Argentina, al indicar que ha sido “altamente procíclica”, con gastos “creciendo estrechamente en línea con los precios de exportación de las materias primas durante el ciclo de precios de las materias primas de la década de 2000”.
El organismo indicó que la falta de instituciones y reglas fiscales sólidas “contribuyó a un deterioro de los resultados fiscales una vez que terminó el boom de las commodities, y, como resultado, el país ha enfrentado desafíos fiscales persistentes durante la última década.
Para América Latina y el caribe, el informe anticipa una recuperación “gradual” y prevé que el crecimiento aumente al 2,3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Luego de la ola de suba de tasas de interés en la región para cortar el brote inflacionario que dejó la salida de la pandemia del coronavirus, el banco anticipa que su efecto seguirá influyendo sobre el crecimiento, pero espera que disminuya.
“A medida que la inflación se desacelera, se espera que los bancos centrales reduzcan las tasas de interés, aliviando los obstáculos al crecimiento de la inversión”, adelanta el organismo.
La mirada sobre el mundo
El banco espera que el crecimiento mundial se desacelere a 2,4% en 2024, el tercer año consecutivo de desaceleración, como resultado de las políticas monetarias más estrictas por la inflación, condiciones crediticias restrictivas y un comercio e inversión globales “anémicos”.
“El crecimiento global en 202024 marcará el comienzo de década más débil en 30 años”, indicó el informe. La inflación mundial ha seguido disminuyendo debido a la moderación de la inflación de los precios de la energía y de los alimentos, la desaceleración de la demanda y la recuperación de las cadenas de suministro globales, y se espera que las tasas oficiales reales se mantengan elevadas durante un período prolongado en un contexto de debilitamiento de la inflación y una flexibilización medida de las tasas oficiales nominales. “Esto se produce tras el mayor y más rápido aumento de las tasas oficiales reales de Estados unidos desde principios de 1980”, cerró el informe.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Aumentan la tasa de interés para tarjetas de crédito no bancarias
A partir de enero, subirá a 176,07%, según lo dispuso el Banco Central
Melisa Reinhold El costo financiero total, que suma otros valores, supera el 300% en algunas entidades
Financiarse con la tarjeta de crédito no bancaria será más caro. A solo un día de que se conozca el número de inflación de diciembre, que se espera que se encuentre por encima del 20% mensual (fue del 21,1% en la ciudad de Buenos Aires), el Banco central (BcrA) aumentó ayer las tasas de interés que corren al pagar el mínimo de la tarjeta de crédito o pedir un adelanto de efectivo en este tipo de compañías no financieras.
Se trata de un incremento que establece la entidad monetaria todos los meses y rige únicamente para empresas emisoras de tarjetas de crédito no bancarias, como Naranja X o carrefour. Según se reglamentó en la comunicación “B” 12691, publicada en el Boletín Oficial, a partir de enero la refinanciación de estos plásticos aumentará a 176,07% nominal anual (TNA).
Esta suba tiene su origen en la ley de tarjetas de crédito, que en el punto 2.1.2 se establece que las emisoras de tarjetas de crédito no bancarias tendrán que aplicar una tasa de interés compensatorio que no supere el 25% promedio de tasas del sistema financiero para operaciones de préstamos personales que publique mensualmente el Banco central. Ese tope se fijó ahora en 140,86% y al sumar el 25%, da como resultado una tasa máxima del 176,07%.
A ese valor, se le deben agregar los costos de mantenimiento de cuenta, impuestos y otros gastos que conforman el coso financiero total (cFT). En algunas entidades no bancarias, hoy el mismo se ubica por encima del 311,76%.
Qué pasa con las bancarias
En el caso de las tarjetas de crédito bancarias, que son las más utilizadas por los argentinos, la tasa nominal anual quedó sin modificaciones en un 122% anual para todas aquellas operaciones menores a $200.000 o uS$200. Este último tope se fijó en febrero de 2021 y, al momento, no hubo modificaciones, pese al avance de la inflación en el mismo período.
Al agregarle costos de comisión bancaria, la tasa se posiciona mucho más arriba que la inflación proyectada para el próximo año. El costo financiero total (cFT), que es lo que efectivamente se terminará pagando, se encuentra en torno al 302,81% en el Banco Nación. No obstante, la cifra puede variar dependiendo de la entidad monetaria. Estos intereses compensatorios corren cuando se paga el mínimo de la tarjeta, se pide adelanto de efectivo o se paga en cuotas por fuera del programa Ahora 12.
En cambio, sobre el excedente de los $200.000 o uS$200, la tasa es regulada por la ley de tarjetas de crédito (25.065). En el artículo 16, se establece que el interés compensatorio o financiero no podrá superar el 25% de la tasa que el banco aplique a operaciones de préstamos personales. En el Banco Nación, la tasa nominal anual es del 150,51%, mientras que el costo financiero total efectivo asciende a 445,82%. En bancos privados, podría ser incluso mayor.
En caso de que el consumidor no pueda pagar el resumen bancario, siquiera el “pago mínimo”, rige una tasa por intereses punitorios.
La misma se modificó luego del megadecreto de Javier Milei, cuando se eliminó el límite que regía sobre dicha tasa. Desde diciembre, cada entidad bancaria puede poner su propia tasa, aunque la misma debe ser informada al cliente con antelación.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los argentinos usan menos sus “plásticos” cuando van al exterior
Luego de la devaluación, la suba del dólar turista desincentivó los pagos con tarjeta de crédito
Melisa Reinhold
En diciembre hubo grandes cambios sobre las operaciones con el dólar turista. Tras la llegada de Javier Milei a la casa rosada, el tipo de cambio oficial se devaluó un 54% y se modificaron los impuestos que rigen sobre las operaciones con tarjeta de crédito que se realizan fuera del país, lo que llevó a la cotización por encima de los $1300. Estos cambios impactaron de forma directa sobre el comportamiento de compra de los argentinos, ya que el mes pasado se alejaron de los medios plásticos de pago.
De acuerdo con información relevada por la consultora First capital Group, en diciembre el uso de las tarjetas de crédito en dólares registró una caída del 32,5% mensual, totalizando compras por uS$287 millones.
Sin embargo, al observar el recorrido anual, el resultado fue una suba del 48,7% interanual. No obstante, hubo un comportamiento mensual irregular, alternado entre alzas y bajas, dependiendo de cómo se encontraba la cotización del dólar tarjeta con respecto al resto de los valores del mercado cambiario.
“Así como durante noviembre hubo un paradójico incentivo al uso de las tarjetas para pagar consumos en moneda extranjera, en diciembre, utilizar las mismas implicaba abonar un tipo de cambio muy superior al del mercado. Esperemos que estos desajustes no se sigan repitiendo, pues sorprenden al consumidor, que no llega a asimilar los cambios que se van produciendo en las reglamentaciones bancarias e impositivas”, consideró Guillermo Barbero, socio de First capital Group.
Actualmente, el dólar tarjeta se toma a $1374. Esta cotización surge de sumarle al tipo de cambio oficial minorista (hoy en $859) un 30% del impuesto PAIS y un 30% a cuenta del impuesto a las ganancias, por lo que en algunas entidades financieras el valor puede variar para arriba o para abajo.
Se trata de la cotización más alta del mercado cambiario. A modo de comparación, hay una diferencia de $214 frente al dólar MEP, ya que este se vende a $1160. Frente al blue, que se ofrece en la informalidad a $1120, hay una distancia de $254.
Por esa razón, algunos viajeros optan por pagar los gastos en el exterior con efectivo. Otro tanto, depositan los billetes verdes en la cuenta bancaria para pagar el resumen de la tarjeta de crédito y evitar el dólar turista.
Compras en pesos
El uso de la tarjeta de crédito para compras en pesos también cayó. Solo en diciembre, las operaciones alcanzaron un total de $5.371.716 millones, lo que significó una suba del 6,7% nominal con respecto al mes pasado. Esta cifra se encontraría por muy por debajo de la inflación esperada para este período, de entre 25% y 30%, según las consultoras económicas privadas.
Al analizar el comportamiento que se registró a lo largo de 2023, las tarjetas de crédito en pesos presentaron un crecimiento del 149,5% interanual en términos nominales, según First capital Group. Nuevamente, se trataría de una baja en términos reales, ya que los precios habrían aumentado por encima del 200% durante el año pasado.
“La casi desaparición de alternativas para pagar en cuotas sin interés ha contraído la cartera en términos reales. La falta de actualización de los límites de crédito también ha conspirado contra el uso del plástico”, explicó Barbero.
Hasta el próximo 31 de este mes, seguirá vigente Ahora 12, el programa que permite realizar compras en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito a una tasa de interés financiada.
Para impulsar el consumo de los comercios, el Gobierno reemplazaría esta iniciativa por un programa similar, que tendría un horizonte de financiamiento de entre tres y seis cuotas.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.