miércoles, 6 de marzo de 2024

INVESTIGACIÓN Y SEBASTIÁN CANTERO




Allanan casas y oficinas de brokers de seguros ligados a Alberto Fernández
La Justicia busca documentación de Martínez Sosa, Pagliano y Torres García
Hernán CappielloMartínez Sosa, Pagliano y Torres García son investigados por Julián Ercolini
La causa en la que se investiga el pago por parte del Estado de comisiones multimillonarias a brokers de seguros vinculados con el expresidente Alberto Fernández avanzó anoche con el allanamiento de casas y oficinas de Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, dos intermediarios en las pólizas que contrataban organismos públicos, y de Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros.
El juez federal Julián Ercolini mandó a la Policía Federal a secuestrar documentación en propiedades ubicadas en la zona norte del Gran Buenos Aires y en la Capital Federal. “No hay órdenes de detención”, advirtieron fuentes judiciales.
Martínez Sosa es el marido de María Cantero, histórica secretaria del expresidente, al que visitó más de una vez en Olivos. Se convirtió en el mayor productor de seguros del país. Pagliano, por su parte, es amigo de la juventud de Fernández. Torres García fue vinculado con Sergio Massa y con dirigentes de Pro.
Por las sospechas de irregularidades en la contratación de seguros dentro del Estado durante la administración del Frente de Todos, el juez federal Julián Ercolini allanó anoche casas y oficinas del broker Héctor Martínez Sosa, allegado al expresidente Alberto Fernández; de Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, y de Pablo Torres García, otro operador al que se lo vincula con el exministro de Economía Sergio Massa y con Pro.
Los tres están siendo investigados como parte de una presunta maniobra delictiva relacionada con dependencias del Estado que contrataban sus pólizas con Nación Seguros pero incluían la participación de intermediarios y gestores, en negocios millonarios mediante un broker, Martínez Sosa, cuya esposa es María Cantero, histórica secretaria del expresidente; también intervinieron a otro broker y empresario, Torres García, y a Alberto Pagliano, que además de haber sido titular de Nación Seguros era amigo de la juventud de Alberto Fernández, que en sus inicios en la política se desempeñó en la Superintendencia de Seguros de Salud.
El juez federal Ercolini mandó a la Policía Federal a secuestrar documentación relacionada con esta investigación. Los allanamientos se realizaron anoche en las casas y oficinas de los empresarios y del exfuncionario, tanto en la zona norte del Gran Buenos Aires como en la Capital Federal, dijeron a fuentes del caso. “No hay órdenes de detención”, agregaron las fuentes consultadas.
Tal como informó Martínez Sosa se convirtió en el productor de seguros más importante del país. Su vínculo con el expresidente Alberto Fernández se remonta décadas atrás. A tal punto que Martínez Sosa le hizo un préstamo de US$20.000 en 2008, cuando Fernández renunció como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y requería fondos para pagar unas deudas. Ese crédito persiste y continuaba registrado en la última declaración jurada de Fernández como presidente.
De acuerdo con los datos que publicó Poder Ciudadano, Alberto Fernández recibió a Martínez Sosa en olivos el 8 de enero de 2020. El millonario productor ingresó a las 21.36 y se retiró a la 1.20 de la madrugada de la quinta presidencial. En los mismos horarios figuran también los ingresos de Guillermo Alonso, el segundo de Martínez Sosa en la empresa, y de María Guadalupe Cortés, productora de seguros. Además, estuvo en aquella cena Fernando Salim, también integrante del sistema que orbita alrededor de Martínez Sosa. El 11 de mayo de 2020 y el 14 de mayo de ese mismo año, en la etapa más dura de la cuarentena, aparecen dos ingresos más. En esas ocasiones, Martínez Sosa estuvo acompañado por Cantero, su esposa y secretaria privada de Fernández.
Además, el Gobierno anunció que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, junto a la Anses y Nación Seguros, denunciaron a funcionarios de la gestión de Alberto Fernández por un supuesto fraude con las pólizas que contrataba el organismo previsional cuando otorgaba créditos a los jubilados. “Esto en referencia en las irregularidades detectadas en virtud de los seguros y préstamos que se otorgaban a los jubilados”, destacaron en la Casa rosada.
“[El Ministerio de] Capital Humano presentó una denuncia contra los responsables de la anterior gestión de la Anses por los siguientes cargos: fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función público, tráfico de influencias y malversaciones de caudales de caudales públicos”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, ayer, en su habitual conferencia de prensa. Y agregó: “Esto gira en torno a la política de austeridad y transparencia que se ha anunciado para toda la administración pública”.
Ayer, además, el extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) osvaldo Giordano, que destapó el caso al cortar los contratos con Nación Seguros, dio detalles del manejo de contrataciones. “La Anses da créditos a los jubilados, y siempre está la posibilidad de que el jubilado fallezca y ese crédito no se pueda cobrar. Ante eso, hay dos alternativas: cobrarles a todos los tomadores de créditos un pequeño porcentaje, hacer un fondo y cubrir las pérdidas; o contratar un seguro de manera directa”, explicó.
Durante la gestión de Fernández –advirtió Giordano– se cambió de un esquema de fondo a un sistema de pólizas a través de un decreto presidencial. “Cuando asumimos fue abrumadora la cantidad de problemas; frente a eso definimos qué contrataciones seguir y cuáles no. Ahí aparece el tema de los seguros, cuyo criterio se cambió durante el gobierno de Alberto Fernández”, repasó.
Y detalló: “La prórroga con Nación Seguros vencía en febrero y había que tomar la decisión de renovar o no. Pedí una comparación entre el costo de volver al esquema anterior de autoseguro, y ahí descubrimos que nos costaba un 40% menos, que era más eficiente. La diferencia era de cientos de miles de pesos, porque con el autoseguro nos ahorrábamos un montón de cosas”

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



El hermano de la secretaria del expresidente gestionó negocios en Vaca Muerta
Sebastián Cantero se involucró con la playa ferroviaria del yacimiento y la venta de terrenos
Camila Dolabjian
En el círculo cercano de Alberto Fernández se encuentran desde hace décadas los hermanos Cantero. Por el escándalo de los seguros, quedó en el centro de la tormenta su histórica secretaria privada, María Cantero, y su hermana, Viviana, que trabaja con Héctor Martínez Sosa, el dueño de una red de aseguradoras que recibieron millonarias comisiones a raíz de la intermediación de las pólizas públicas. Falta un Cantero en la ecuación: Sebastián, el menor de los tres hermanos y a quien el expresidente conoce desde joven, cuando su hermana ya trabajaba con él. Sebastián Cantero también se involucró con negocios estatales, aunque esta vez en Vaca Muerta.
Añelo, Neuquén, es una de las zonas industriales del país en mayor crecimiento. La reserva de petróleo es un imán para los inversiones debido a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y al supuesto inicio de obras para el Tren Norpatagónico, que debe atravesar el país a lo ancho, entre esa localidad y Bahía Blanca. Ambos proyectos tienen un impacto incalculable en la valorización de la zona. Alrededor de la traza ferroviaria hay miles de hectáreas a ser vendidas o explotadas. El responsable de concretar esas operaciones es Sebastián Cantero.
Cantero no es broker de seguros, sino un hombre del rubro inmobiliario. Hace años que tiene proyectos de desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, pero durante la presidencia de Fernández su injerencia creció. Se presenta públicamente como uno de los desarrolladores del tren. En los papeles originales, no lo era. A mediados del año pasado ganó la licitación para la obra de una unidad transitoria de empresas llamada Lemiro Pablo Pietroboni SA-Sabavisa SA, pero durante la última etapa de 2023 se puso en el congelador el contrato por la incertidumbre política y económica.
Fuentes del Gobierno aseguraron que el convenio no se puso en marcha y que la resolución preliminar será no ejecutar la obra. Sin embargo, según fuentes de la zona, Cantero se arroga actualmente seguir con las gestiones para que se concrete y tener una empresa en marcha para hacer la playa ferroviaria cerca del yacimiento.
Los que conocen los negocios de la zona refieren que no solamente Cantero ahora se “quedó” con la obra, sino que desde antes se presentaba como el intermediador entre los inversores y el Estado para la concreción del proyecto, que implica inversión pública, pero mayormente privada. Cantero era un designado gestor informal para hacer estos negocios. “Trajo gente de Estados Unidos”, recordó un involucrado consultado 
Al mismo tiempo, una de las empresas de Cantero, Toro Brokers SA, consiguió representar a los dueños de 10.000 hectáreas aledañas por donde pasarían las vías del tren para comercializar. Se ubican a metros del arenal, las oficinas y los almacenes de YPF, todos puntos neurálgicos, con predios que comienzan desde los US$130.000. Según las publicaciones en su página web, se trata de terrenos con escritura inmediata. Además de este proyecto, su inmobiliaria tiene 13 propiedades más a la venta en Nordelta, Puerto del Lago (Escobar) y la ciudad de Buenos Aires.
Las tierras alrededor de la traza fueron donadas al Estado nacional en una operación condicional a terminar el tren. El incentivo económico es que a partir del proyecto la valorización de la zona alrededor crecería exponencialmente por la nueva infraestructura y el aumento de la demanda. Esos terrenos pertenecen a una familia histórica de Añelo, los Tanuz. El acuerdo se concretó a través de una firma, Sinescalas SRL, aunque del otro lado quedó comercializando los terrenos Cantero. intentó, sin éxito, contactar la nacion a la familia Tanuz.
Añelo Ciudad Central se llamará el desarrollo a pasos de Vaca Muerta. “Vamos a generar la infraestructura necesaria para que la industria hidrocarburífera siga creciendo”, dijo Sebastián Cantero a medios de la zona, en septiembre del año pasado. En otras entrevistas, se adjudicó gestionar con el Estado y privados que el tren llegue hasta el punto que se designó. Se presentó como “quien llevó acabo las gestiones para las reservas de tierra que posibilitaron que el tren llegue a la ciudad”.
“En su momento, les llevamos una propuesta, que trajo mucha expectativa. Se pidió una extensión de un crédito chino de US$200 millones para la traza, donde hay parte existente y otra que renovar, desde Bahía Blanca hasta Zapala. Y, en el medio de esto, a la altura de Contraalmirante Cordero (en Río Negro), se logró una bifurcación y crear 77 kilómetros que no existen y no estaban en el proyecto, para llegar hasta Añelo”, dijo Cantero el año pasado. Cerca de Cantero reconocieron a que el empresario busca la nacion inversiones en los alrededores de Vaca Muerta.
Concurso preventivo y estafa
El pasado de Cantero presenta algunos puntos grises. En 2017 solicitó la apertura de su concurso preventivo por cesación de pagos, que recayó en el juzgado Nº 21, secretaría Nº 42. La causa se cerró en octubre de 2020, luego de que el juez homologó un acuerdo al que llegó con sus acreedores. Por otra parte, en redes sociales y en internet se encuentran múltiples denuncias públicas de estafa contra Cantero, por un desarrollo llamado Tango and Work, que nunca se habría terminado de construir. no pudo la nacion corroborar que se hayan iniciado expedientes en la Justicia, más allá de las deudas en las que incurrió para iniciar un proceso que lo podría haber llevado a la quiebra.
Cantero tiene decenas de sociedades, tanto en la Argentina como en el exterior. Una de ellas, fundada en Florida, Estados Unidos, llamada Mil 100 Inc., tiene como socio a Claudio Alejandro Picón, el empresario que firmó el cheque por US$200.000 que se encontró en la caja fuerte de Alberto Nisman. Estos datos surgen de la base Opencorporates, en la que también aparecen por lo menos otras tres firmas a su nombre. La misma página web de su broker inmobiliario refiere a un domicilio en Miami.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.