sábado, 5 de octubre de 2024

HELADOS

EN LA ACTUALIDAD HAY TODO TIPO DE GUSTOS, COLORES Y MEZCLAS




Los reinos antiguos y sus grandes cocinas lo imaginaron como alimento refrescante para saciar el paladar de los reyes y sus cortes. Y como tantas otras cosas, el Oriente acredita su origen.
La historia de las civilizaciones demuestra que costumbres o alimentos actuales se descubrieron hace más de 2500 a?os. El helado se suma al pan, al vino, al aceite de oliva, al té, al chocolate y a tantas materias primas o elaboraciones que acompa?an al hombre, desde que este buscó alimento, placer y confort.
Los persas, 400 a?os a.C, servían a su realeza un budín frío de agua de rosas y cabello de ángel; ya almacenaban hielo en grandes refrigeradores, enfriados naturalmente, los llamaban ya-chal. El hielo era mezclado con azafrán, frutas y otros sabores.
Alejandro Magno (siglo IV a.C.) y el emperador romano Nerón, enfriaban sus jugos de fruta y sus vinos con hielo o nieve traídos de las monta?as. Durante la Edad Media, en las cortes árabes se preparaban sorbetes, bebidas azucaradas con frutas y especias, enfriadas con hielos naturales. Los turcos llamaban al helado chorbet y los árabes charat.
Dicen que el helado nació en China. El rey Tang de Shang (A. D. 618-697), tenía un método para crear mezclas de hielo con leche. De China pasó a la India, luego a las culturas persas, después a Grecia y a Roma, pero fue en la Italia de la Baja Edad Media que ganó al paladar europeo. Marco Polo trajo en el siglo XIII, recetas de postres helados preparados en Asia durante cientos de a?os y fueron la novedad de las cortes italianas. Ahorraríamos tiempo si leyéramos Los viajes de Marco Polo -Japón, India, Sri Lanka, Sudeste de Asia y la costa oriental de África- para enterarnos de que el mundo disfrutaba de productos que hoy estamos re-descubriendo.
En el siglo XVI se demostró que el nitrato de etilo mezclado con la nieve producía temperaturas muy bajas; esta aplicación influyó en la fabricación de los helados. Al casarse Catalina de Médicis con Enrique II de Francia, su cocinero llevo el misterio de estas recetas de postres fríos a la corte francesa y allí le agregaron huevos a las fórmulas. Luego una nieta de Catalina se casó con un príncipe inglés y así llegó el helado a Inglaterra. Primero Europa y luego a América durante la época de la colonización, fue difundido a pesar de la falta de tecnología.
En 1660, el siciliano, Francisco Procope inventó una máquina que elaboraba helados con fruta, hielo y azúcar; la consistencia que obtenía era única. Para ofrecer esta novedad, abrió en París un establecimiento que ganó gran fama, a tal grado que el rey Luis XIV lo felicitó en persona. Durante esa época se conocieron los helados de vainilla, de chocolate y más tarde de crema.
Un gran paso para este métier fue la revelación del descenso crioscópico (la temperatura de solidificación) de las soluciones de sal (salmueras). En un balde rodeado con una mezcla de hielo y sal o de agua y sal, a bajas temperaturas, se congelan batiendo, bebidas y jugos de frutas azucarados. Nacieron así los primeros helados de textura cremosa. En sus orígenes, el helado no fue un producto lácteo, sino frutal. Luego los lácteos y sus derivados mostraron sus virtudes para estas elaboraciones. Hoy, son parte fundamental de estas fórmulas frías.


EL ORIGEN DEL HELADO Y OTRAS CURIOSIDADES
El helado hace ya tiempo que dejó de ser un producto de temporada para deleitarnos con sus millones de sabores y combinaciones durante todo el año. Un alimento antiquísimo y con infinidad de curiosidades que han hecho de él un producto con una historia propia. ¿Conoces estas curiosidades sobre el helado?
Pueden existir infinidad de postres, pero si queremos apostar sobre seguro con uno en cualquier restaurante o evento que se precie ese es el helado. Terminar una buena comida o celebración con un helado de nata, por ejemplo, como colofón es un placer y todo un homenaje para el paladar y muy digestivo. ¿Sabías que según algunos expertos sobre el tema le dan al helado siglos y siglos de antigüedad? ¿sabes cuál fue la primera heladería que se abrió en el mundo? ¿en qué país se consume más helado? Estas y otras curiosidades a continuación…
El origen del helado
Según los libros de historia se tiene constancia de que el origen del helado data de hace al menos 3.000 años y que fue inventado en Oriente. Fueron los chinos los que preparaban una especia de pasta de leche de arroz mezclada con nieve para su mejor conservación, como el origen del helado más primitivo.
Según la tradición Marco Polo, después de 20 años viajando por Oriente, lo introdujo en Italia a finales del siglo XIII y fue extendiéndose por el resto de los países europeos muy lentamente; aunque hay historiadores que lo ponen en duda, ya que, en sus escritos no se habla nada sobre los helados.
En Florencia, el arquitecto, escenógrafo e ingeniero militar Bernardo Buontalenti (1531-1608), que estaba al servicio de los Médicis, inventó el “gelato”, el precursor del helado, enriqueciendo el sorbete con una rica crema.
Bernardo Buontalenti, inventor del gelato moderno
Un gran adelanto para la fabricación del helado fue el descubrimiento del descenso crioscópico (disminución del punto de congelación) y la utilización del nitrato de potasio (salitre) en el siglo XVI, sin duda el manejo del frío intervino de manera decisiva en la expansión de los helados.
En el siglo XVIII, a comienzos, llegó el helado al norte de América, donde alcanzó un rápido éxito entre las clases más populares.
En el siglo XIX, aparecen en París las primeras copas de helado, en Italia las famosas “cassattas” y también los granizados, en Viena el helado de chocolate y el café helado.
El siglo XX vino cargado de grandes novedades en la industria y distribución del helado tanto en Europa como en Estados Unidos.
La primera heladería del mundo
En 1686, el siciliano Francesco Procopio dei Coltelli abrió en París Café Procope al que acudió el mismísimo rey Luis XIV para felicitarlo por sus helados. Una de sus recetas famosas estaba compuesta por una mezcla de leche, crema, mantequilla y huevos. También ofrecía una especie de sorbete compuesto por trocitos de hielo, frutas picadas, nueces y miel, servido en copa de metal para maximizar el frescor.
Incluso Francesco invento una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo; obteniendo lo que conocemos hoy por crema.
Café Procope de París
Quién inventó el helado de stracciatella
Es uno de los helados más consumidos del mundo y donde también se utiliza nata para su creación. El padre de este helado fue Enrico Panattoni y lo ideó a principios de los 60 en su pastelería La Marianna. A partir de ahí alcanzó gran fama mundial.
Helado de stracciatella
Cuáles son los sabores de helado más consumidos
Cada vez hay más sabores de helados y muy diferentes, extraños y exóticos helados pero hay tres sabores tradicionales que siguen siendo los más consumidos y que forman parte de la base de otros sabores aparecidos a posteriori: la nata, la vainilla y el chocolate.
Cucuruchos de helados de vainilla, chocolate y nata
En qué países se consumen más helados
Quizás te sorprendas al saber que es Nueva Zelanda. Y es que según datos de la Asociación Internacional de Productos Lácteos, en este país australiano se consumen cada año por persona 26,3 litros de helado. Casi 4 veces más que en España.
Cuánto de nutritivo es un helado
¡Muchísimo! El helado aparte de ser rico en proteínas, también lo es en aminoácidos y en calcio, imprescindibles para nuestro organismo tal y como recoge el Libro Blanco de los Helados de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
El libro blanco de los helados
Cuál es el récord Guiness más famoso en helados
Según recoge el Libro Guiness de los Records el cono de helado más grande del mundo se elaboró en Noruega y tenía 3,08 metros de altura, 95,85 kilogramos de oblea, 60 kg de cobertura de chocolate, 1.080 litros de nata y 40 kg de sirope. ¡Casi nada!
El helado más grande del mundo
La primera máquina de helados
En 1843 la norteamericana Nancy M. Johnson patentó la primera máquina automática para hacer helados (su fundamento se utiliza todavía en el diseño de máquinas heladeras).
Patente de Nancy M. Johnson, primera máquina de helados
La primera industria del helado
En 1851, en Estados Unidos fue un momento muy importante en la historia del helado.
Jacob Fussell, distribuidor de leche, inauguró en Baltimore la primera industria de helados a gran escala, consiguiendo un producto de precio asequible. Jacob se expandió rápidamente abriendo heladerías por todo el país.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.