Las muestras de acuerdos ocultos
Laura Serra.
El segundo fracaso del bloque de diputados de Pro en impulsar el proyecto de “ficha limpia” desnuda el pacto en ciernes entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo duro que se traducirá, como primer paso, en la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, el miércoles próximo. Pero también prevé acuerdos para derogar la ley de primarias abiertas y obligatorias (PASO) y, como corolario, en la entronización de un escenario de polarización electoral entre Javier Milei y Cristina Kirchner.
Un complejo e intrincado juego de intereses cruzados conspiró para que fracasara este segundo intento de aprobar una iniciativa que, de ser ley, impediría a la expresidenta competir como candidata el año próximo. Hubo ayer faltazos en todos los bloques, aunque los que catapultaron la derrota fueron las ocho bajas en La Libertad Avanza, demasiadas para provenir de uno de los bloques convocantes. Su ausencia dejó en evidencia lo que era vox populi, la ansiedad del oficialismo por despejar del camino electoral a Mauricio Macri y ofrecerle una “prueba de amor” al kirchnerismo, que acaba de ofrendarle, con la firma de la senadora Lucía Corpacci, el último aval al dictamen para impulsar al controvertido juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema.
Patricia Bullrich operó fuerte para contribuir a la implosión de su partido y esmerilar al macrismo; a ella se le atribuye el faltazo de los santafesinos José Núñez y Gabriel Chumpitaz. Lo de Núñez es risueño: ya había faltado –sin aviso– en el intento anterior de avanzar en el proyecto; se deshizo en disculpas frente a sus compañeros de bloque y les juró que esta vez iba a estar presente. Nunca llegó.
“Son unos desgraciados. Esta situación no se aguanta más; hay un doble juego que es ya insoportable”, despotricaba, amargada, una figura de la bancada macrista.
Esta seguidilla de gestos entre kirchneristas y libertarios tendrá, seguramente, un nuevo capítulo el miércoles próximo, cuando la Cámara de Diputados se reúna para elegir a sus autoridades. El riojano Menem –adláter de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei– pretende ser reelegido, como es legítimo, con el apoyo mayoritario del cuerpo, incluido Unión por la Patria. Germán Martínez, jefe de la bancada, le pasó el aviso que si avanzaba “ficha limpia” en Diputados, no iba a poder contener el malestar de los talibanes kirchneristas frente a la sesión del miércoles.
Testigos de la advertencia fueron los jefes de los restantes bloques, todos reunidos en el despacho de Menem, en el anochecer del martes pasado. Fue en ese momento cuando todos sospecharon que los intentos del macrismo por impulsar la “ficha limpia” podían fracasar.
El riojano tomó nota del mensaje de Martínez. No es un secreto que en el bloque de Unión por la Patria hay quienes abrazaban la postulación de Emilio Monzó para presidir la Cámara de Diputados en reemplazo de Menem. Nicolás Massot, alter ego de Monzó y crítico acérrimo de la gestión libertaria, era el más entusiasta: incluso llegó a contabilizar unas 140 voluntades detrás de la ofensiva.
Menem buscó desactivar la conspiración durante un oportuno almuerzo, pocos días atrás en el Senado, con Miguel Ángel Pichetto y el propio Monzó. Pichetto, siempre respetuoso de los usos y costumbres parlamentarias, le confirmó su apoyo. Monzó, quien fue presidente del cuerpo durante el mandato de Mauricio Macri, tampoco pondrá palos en la rueda; desplazar a Menem, deslizó, sería interpretado como un golpe institucional a un gobierno que, además, está encumbrado en la cima de todas las encuestas.
Después del fracaso de la sesión de ayer, todos dan por descontado el apoyo de Unión por la Patria a la reelección de Menem. Martínez le pone suspenso a la decisión. “No está definido aún”, insiste. Su bancada se reunirá el miércoles próximo, antes de la sesión preparatoria: recién entonces se sabrá.
Lo cierto es que no solo el oficialismo operó para que fracasara la sesión. Martínez y sus huestes también se mostraron muy activos. Las ausencias de los jujeños Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura, como también del correntino José Tournier, se atribuyeron a una decisión de sus respectivos gobernadores, Carlos Sadir y Gustavo Valdés. Ambos, al igual que el resto de los gobernadores de Pro y de la UCR, siguen molestos por el ninguneo del Gobierno para evitar que se discuta el presupuesto 2025, el cual el Gobierno no prevé discutir en sesiones extraordinarias.
“Si hubiese faltado un voto para llegar al quorum, yo bajaba –confió
La sesión evidenció el pacto entre los libertarios y el bloque peronista
El acuerdo se traduce en la reelección de Menem al frente de la Cámara
uno de los radicales que pegaron el faltazo–. Cuando vi que esto se encaminaba a convertirse en un papelón de Pro por la cantidad de ausentes que había en el recinto, ni aparecí. ¿Para qué iba yo a aportar a una sesión del macrismo cuando, durante todo el año, no hicieron otra cosa que jugar con el oficialismo para hacer fracasar cuanta sesión convocábamos para ponerle límites a este gobierno?”.
El bloque de Pro fue el gran derrotado en una sesión en la que, una vez más, el oficialismo le sacó el cuerpo. La bancada macrista es un hervidero. Todos desconfían de todos. Algunos incluso miran con desconfianza al jefe de la bancada, Cristian Ritondo; dudan de su lealtad con el expresidente y ven en él un doble juego. La ruptura del bloque es inminente. La discusión que se viene, la derogación de las PASO –que el macrismo objeta–, será una prueba que difícilmente pueda resistir.
También habría un apoyo del PJ para derogar las PASO en 2025
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Cómo jugó cada bloque
La Libertad Avanza
Se ausentaron Santiago Santurio –de línea directa con Javier Milei–, Marcela Pagano, Emilia orozco, Pablo Ansaloni, Carolina Píparo, José Peluc, Lorena Maczsyn y Álvaro Martínez. Desde la presidencia de la Cámara indicaron a la nacion que solo Peluc y Pagano, quien cursa un avanzado embarazo, anticiparon que no estarían presentes.
Si bien los legisladores libertarios evitaron hacer comentarios al respecto, las redes sociales se multiplicaron con referencias a la sesión frustrada. Uno de los mensajes que confirmaron la estrategia del oficialismo fue el de Daniel Parisini (Gordo Dan en X), quien reprodujo un tuit donde confirma su reticencia a acompañar el proyecto y redobla el enfrentamiento con el macrismo. “Hay un par de argumentos válidos para no votar ficha limpia, pero en primer lugar porque lo presentó Pro y ni su propio bloque fue. Mentes maestras de la política”, dice el retuit de Parisini.
Pro
El bloque macrista sufrió tres bajas, pero solo la de Aníbal Tortoriello (Río negro) fue con aviso. Los faltazos de los santafesinos José núñez y Gabriel Chumpitaz provocaron fuertes cruces en el recinto, especialmente el que protagonizaron Juan Manuel López, de la CC, con Sabrina Ajmechet, de Pro. López le reprochó a
Ajmechet que parte de su bloque se plegó a la estrategia oficialista de frustrar la sesión, y vinculó las ausencias de núñez y Chumpitaz con un pedido concreto de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Estas fugas dentro del mismo bloque que motorizó el proyecto encendieron las alarmas de los propios, quienes desconfían del jefe de la bancada, Cristian Ritondo, de jugar en sintonía con el Gobierno. ¿Podría haber una ruptura en los próximos días? Los libertarios se frotan las manos.
Encuentro Federal
El jefe de EF, Miguel Ángel Pichetto, está en contra de la “ficha limpia” y se rehusó a aportar al quorum. Lo mismo hicieron el chubutense Jorge Ávila, que responde al gobernador ignacio Torres; las cordobesas natalia de la Sota y Alejandra Torres, aliadas al mandatario provincial Martín Llaryora; los bonaerenses Emilio Monzó y nicolás Massot, y el porteño Ricardo López Murphy.
Mientras que Torres y López Murphy avisaron que estarían de viaje, el resto fue ausente sin aviso. Massot explicó en redes su faltazo y denunció un pacto entre el kirchnerismo y los libertarios. “no me presto a pantomimas”, dictaminó.
Radicales
Entre el bloque que conduce Rodrigo de Loredo (UCR) y el que aglutina a los díscolos de
Democracia sumaron cuatro ausencias. Se trató de los dos jujeños, natalia Sarapura y Jorge Rizzotti, vinculados al exgobernador Gerardo Morales; Mariela Coletta, con un avanzado embarazo, y Federico Tournier, uno de los radicales que se fotografiaron con Javier Milei.
Innovación Federal
En la Cámara de Diputados se lo conoce como el bloque de “los oficialismos”. Sus integrantes, tres salteños, cuatro misioneros y un rionegrino, son aliados de sus respectivos mandatarios provinciales: Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río negro). “no estamos de acuerdo con el show oportunista y político de pegarle a un sector político y cubrir a quienes les financian las campañas”, explicó la semana pasada a la nacion la salteña Pamela Calletti, jefa del bloque iF. “Para que haya corrupción uno cobra y otro paga. Ficha limpia tiene q ser para fortalecer la institucionalidad argentina, no oportunismo low cost con apariencia de moralidad”, dictaminó.
Independencia ninguno de los tres diputados del bloque que responden al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo apoyó el quorum de la sesión para tratar “ficha limpia”. Se trata de Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.