sábado, 7 de octubre de 2023

Complejoteatral Gob Info Gabriel Goity, Selva Alemán, Arturo Puig, Florencia Raggi en nuestros escenarios ❤️

 


logo_ctba
 
10_Octubre
 
cyrano
EDMOND ROSTAND

Protagonizada por Gabriel Goity al frente de un elenco de 30 artistas en escena, la Sala Martín Coronado presentará una nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand sobre el amor que desafía las apariencias. El reconocido régisseur Willy Landin será el responsable de la puesta en escena de una producción que sorprenderá al público.  


Próximamente
________________

Teatro San Martín
Sala Martín Coronado


 
Sin-título-2

En el marco del programa “Teatros Accesibles”, en el Teatro San Martín se ofrecerán funciones especiales de Largo viaje de un día hacia la noche de Eugene O´Neill y Cyrano de Edmond Rostand. Contarán con servicios de audiodescripción, audiointroducción, programa en braille con QR, subtitulado, sonido amplificado y aro magnético individual.  

El programa Teatros Accesibles es una iniciativa de la Fundación Amigos del Teatro San Martín con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires destinada a la plena inclusión en la vida cultural de las personas con discapacidad. Para ellos las localidades son sin cargo y para la reserva de equipos escribir a teatrosaccesibles@complejoteatral.gob.ar


 
1(5)
 

Sin dudas una de las cumbres del teatro del siglo XX, en las huellas de su dolorosa biografía Eugene O´Neill encontró las claves para plasmar el fascinante retrato de cuatro seres condenados a vivir juntos, tratando de arreglar cuentas del pasado mientras cae la noche. Con Arturo Puig, Selva Alemán, Lautaro Delgado Tymruk, Diego Gentile y Julia Gárriz. Dirige Luciano Suardi.


________________

Miércoles a domingos a las 20.30 horas
Teatro San Martín. Sala Casacuberta

 

4(4)
VIVA EL TEATRO en familia

La propuesta del Complejo Teatral para chicos de entre 6 y 12 años. Mientras su familia asiste a una función en la sala, ellos aprenderán cómo hacer una obra de teatro: ideas, personajes, historia, dramaturgia y representación. El taller termina con una historia hecha por ellos mismos. Una alternativa entretenida y formadora para los chicos mientras los padres disfrutan de un espectáculo. El personal del teatro conocerá la ubicación de los familiares en la sala quienes, además, contarán con un dispositivo para el caso de que el niño lo necesite. Cada taller tiene un cupo de 15 chicos, incluye un refrigerio y tiene la misma duración que el espectáculo.

________________


Este programa se ofrecerá durante las funciones en el Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530) del sábado 14 y domingo 15 de octubre a las 20.30 horas
 

2(7)
 
JAVIER DAULTE, MARIANO STOLKINER

Teorías conspirativas y fanatismo son los temas que aborda la más reciente producción del director y dramaturgo argentino, estrenada mundialmente en 2021 en Barcelona y que ahora se presenta en Buenos Aires. Con Karina K, Florencia Raggi, Marcos Montes y Agustín Daulte. Dirección: Mariano Stolkiner.


________________

Jueves a domingos a las 20 horas
Teatro Regio

 

+ últimas semanas para poder ver _____
Benito de La Boca
• Edmond

Hasta el domingo 15 seguirán en cartel Benito de La Boca, el musical sobre Quinquela Martín en el teatro que el gran artista donó a los vecinos (De la Ribera); Medida por Medida (La culpa es tuya), la más reciente incursión en el universo shakespeareano del gran clown Gabriel Chamé Buendia (Teatro Sarmiento); y Burguesa, la original y divertida versión libre de El burgués gentilhombre, el clásico de Molière ambientada en la Argentina de los años setenta (Cine-Teatro El Plata).

Por otra parte, también culmina la temporada de Edmond, la pieza del francés Alexis Michalik con Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González, encabezando el elenco de una conmovedora y divertida exploración de la intimidad del teatro (Hasta el domingo 29 en el Teatro Alvear).
 

4(5)
+ muestra de titiriteros


A propósito de la graduación de una nueva promoción del Taller- Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”, tiene lugar este encuentro entre el público y los nuevos artistas que se aventuran en el arte de los títeres. En las obras presentadas, los estudiantes abordan todas las materias del teatro de objetos: desde la dramaturgia hasta el diseño de títeres y objetos pasando por la dirección de cada pieza.

________________

Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde dos horas antes.
Desde el martes 3 hasta el sábado
14 a las 20 horas
Teatro San Martín. Sala Cunill Cabanellas



 
4(6)
+ danza gratis en el hall


Una nueva experiencia del Taller de Danza Contemporánea que reúne pequeñas piezas creadas por alumnos y docentes a partir de diferentes técnicas, estilos e historias.

________________

Entrada libre
Jueves 5, viernes 6 y sábado 7
a las 18 horas
Teatro San Martín. Hall Alfredo Alcón 


 

Untitled-3

Organizado por el Banco Ciudad, un concurso que busca capturar la identidad porteña a través de imágenes de la ciudad y su gente. Luego de la cuidadosa selección realizada por un destacado jurado entre más de dos mil fotos de aficionados y profesionales de la fotografía, las imágenes reflejan la vida y las costumbres de Buenos Aires, de quienes la habitan o la transitan, preservando aspectos históricos y sociales que son parte de su patrimonio cultural.

En el marco de esta muestra se exhibirá además UrbanaBA, una exposición internacional con una selección de las imágenes ganadoras de las anteriores ediciones del concurso. Más de dos décadas de recopilación fotográfica que pretende descubrir las coincidencias entre un medio de expresión y el pulso profundo de los últimos veinte años de Buenos Aires.


________________

Desde el jueves 5, martes a domingos de 14 a 20 horas
Entrada libre
Teatro San Martín. Fotogalería  


 



Culmina el ciclo Kurosawa, Lado A, integrado por ocho largometrajes dirigidos por el maestro japonés, entre otros Los siete samuráis, Vivir, Yojimbo Rashomon (hasta el domingo 8 de octubre); Catarina Mourão, retratos y autorretratos exhibirá cuatro largometrajes y un corto de la realizadora portuguesa, quien estará en la sala presentando sus películas y conversando con el público (Del martes 10 al jueves 12).

Estreno exclusivo de La calma, ópera prima de ficción del realizador mendocino Mariano Cócolo, que tuvo su premier mundial en el Cinelatino Recontres de Toulouse (siete únicas funciones a partir del jueves 12).

La primera vez es una muestra integrada por 15 óperas primas de algunos de los más grandes realizadores de la historia del cine con títulos de Kurosawa, Chaplin, Ford, Schlöndorff, Clouzot, Wajda y Eisenstein, entre otros (del sábado 14 al domingo 12 de noviembre.

Los delincuentes: siete funciones del nuevo largometraje del argentino Rodrigo Moreno, estrenado en el Festival de Cannes (a partir del jueves 26).

A propósito del 30° aniversario de su muerte, ocurrida el 31 de octubre de 1993, la Lugones organiza un Homenaje a Federico Fellini, con tres de sus más grandes realizaciones: La dolce vita, 8 ½ y Los inútiles (Del viernes 27 al sábado 4 de noviembre).


________________

Teatro San Martín
Sala Leopoldo Lugones


 

6(3)
+ conversatorio


¿Cómo se aborda el diseño de vestuario para títeres? El conversatorio invita a descubrir el detrás de escena de un conjunto de obras en las que el vestuario y la narrativa se vinculan de modo singular: La isla desierta, La biblioteca de los libros desordenados, Romeo y Julieta, Berta, la flor El rayo verde. Participarán: Adelaida Mangani, Román Lamas, Alejandra Farley , Katy Raggi, Ariadna Bufano y Walter Lamas. Curaduría: Silvina Vicente


________________


Entrada gratuita
(ingreso por orden de llegada hasta cubrir la capacidad del lugar)
Miércoles 25 a las 18 horas
Hall Sala Martín Coronado
Teatro San Martín


 
3(8)
+ actividades para la comunidad


Continúa en el hall del Cine Teatro El Plata con dos veladas para que los vecinos de Mataderos se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.  Un punto de encuentro para celebrar y compartir una de las manifestaciones más típicas de la cultura porteña.  


________________

Entrada libre
Viernes 20 y 27 desde las 19 horas



 
 
Captura_de_Pantalla_2023-10-03_a_la(s)_15.16.29
+ el san martín en las redes  _____

Punto Drama

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA
 
FacebookTwitter
 
FacebookInstagramTwitterYoutube
banner_newsletter

Complejo Teatral Buenos Aires | Av. Corrientes 1530 | CABA | 1042


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.