Los medicamentos para la diabetes conocidos como agonistas del GLP-1, que se han hecho famosos últimamente por su capacidad para ayudar a perder peso, se asocian a un mayor riesgo de trastornos médicos graves, como parálisis estomacal, pancreatitis y obstrucción intestinal, según una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), publicada en la revista 'JAMA'.
El movimiento y algunas respuestas físicas, como el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la conductividad eléctrica de la piel (que sugiere excitación), pueden sincronizarse entre los asistentes a conciertos de música clásica, según sugiere un estudio de 132 personas publicado en la revista 'Scientific Reports'.
La respuesta inmunitaria de una persona a las variantes del SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, depende de su exposición previa, y las diferencias en el enfoque de las respuestas inmunitarias ayudarán a los científicos a comprender cómo optimizar las vacunas en el futuro para proporcionar una amplia protección.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido), señala que uno de cada 10 bebés nace prematuramente (antes de las 37 semanas completas de embarazo) en todo el mundo, hasta 13,4 millones en 2020.
La atención a la conducta suicida tiene "una limitación importante en el acceso" ya que "solo un 36 por ciento de las personas que realizan un intento de suicidio habían recibido tratamiento el año previo; en la ideación suicida solo el 20 por ciento lo había recibido y, en los suicidios consumados, esta cifra es del 23 por ciento", según ha asegurado el secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo.
No dejar la maleta o la mochila cerca de la cama y revisar el colchón y las camas, algunas de las recomendaciones para detectarlos
La Fundación Cultura en Vena ha inaugurado la exposición 'Arte y Salud Mental' en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que podrá verse en el vestíbulo de la pinacoteca desde este viernes y hasta el próximo 22 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Pacientes con VIH han manifestado la necesidad de mejorar la formación sobre la enfermedad entre los profesionales sanitarios que no están especializados, dado que consideran que "todavía existe mucho desconocimiento" sobre el virus y esto puede "estigmatizar" a las personas con esta patología.
Los investigadores han identificado un "mecanismo de guardia" para una proteína que ataca a los microbios en las células infectadas, lo que abre la posibilidad de nuevos tratamientos contra el toxoplasma, la 'Chlamydia', la tuberculosis e incluso el cáncer.
Una nueva investigación ha arrojado luz sobre cómo influye la genética en el crecimiento de la placenta, revelando un vínculo con el riesgo de enfermedad en la madre. Se trata del primer estudio de asociación genómica del peso de la placenta en el momento del nacimiento, que ha dado lugar a una serie de revelaciones, según publican sus autores en la revista 'Nature Genetics'.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.