jueves, 3 de octubre de 2024

AJUSTE X 2


Cierran una firma estatal ferroviaria y despiden a 1388 empleados
Ajuste. Es Trenes Argentinos Capital Humano, que, según el Gobierno, hacía “obras políticas”; el Estado se ahorrará $42.000 millones al año
María Julieta RumiHay 423 empleados que serán relocalizados en Ferrocarriles Argentinos SA
El Gobierno dispuso el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) y despidió a 1388 empleados, mientras que otros 423 serán relocalizados en Ferrocarriles Argentinos
Sociedad del Estado (FASE), de acuerdo con la resolución N° 35/2024 publicada en el Boletín Oficial la semana pasada.
Según anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta, la medida constituye un ahorro para el Estado de $42.000 millones anuales por la reducción de empleos y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban en promedio entre $2 y $4 millones mensuales.
“Cumpliendo con el mandato que la gente le dio a Milei de reducir el déficit, tomamos la determinación de cerrar el Decahf, que gastó US$180 millones durante la gestión de Alberto Fernández para la puesta en valor de obras de arte en estaciones de trenes de intendentes afines mientras los trenes no tenían mantenimiento. También contrató a artistas populares durante la pandemia a través de un plan llamado EnTRENtenerte, además del despilfarro en autos, celulares, tarjetas y gastos de combustible”, dijo Mogetta.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Transporte, entre 2019 y 2023, Decahf se transformó en una empresa que realizaba “obras públicas, cuando no le correspondía por estatuto, y contrataba a artistas populares con la única finalidad de satisfacer necesidades políticas partidarias”.
“En esos años, gastó US$10 millones para ejecutar obras completamente innecesarias para el sector ferroviario y $80 millones en la contratación de artistas para espectáculos, función que nada tenía que ver con sus objetivos”, agregaron.
Por otro lado, remarcaron que cada una de las cinco empresas ferroviarias contaba con un área de género, “con personal completamente sobredimensionado que no asistía a sus puestos de trabajo” en muchos casos y con funciones que se duplicaban.
Según Rafael Skiadaressis, investigador en transporte del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), a grandes rasgos, el Decahf tenía a su cargo la reparación de estaciones históricas (con fines turísticos), material rodante histórico y servicios turísticos. También dependía de la empresa el museo ferroviario Scalabrini Ortiz y el taller ferroviario Mario Meoni, en el que se realizaban algunas reparaciones. Por ejemplo, restauraron la estación Tomás Jofré del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré y el material rodante manteniendo su valor histórico. La operación estaba a cargo de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse).
Nuevas funciones
Los 423 empleados traspasados a FASE cumplirán funciones de gestión y administración en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (Cenacaf), en el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (Cenadif) y en el Archivo General Ferroviario, a cargo del resguardo del documental técnico ferroviario. También resguardarán legajos del personal, conservarán patrimonio histórico ferroviario;
La firma estatal gastó $80 millones en contratar artistas para espectáculos
repararán y mantendrán material rodante, coordinarán y articularán la relación con las empresas que integran FASE y con los diferentes actores del sector ferroviario, y estarán a cargo de la planificación ferroviaria y de la terminalidad educativa del sector.
Más allá de Decahf, ayer también se eliminó el Instituto Argentino del Transporte, un ente creado en 2014 que, según la gestión actual, “nunca funcionó ni emitió una decisión o acción”.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial bajo el decreto 870/2024, que también dispone que todos sus recursos materiales y financieros sean transferidos a la Secretaría de Transporte.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Prevén que a fin de mes comenzará a circular el nuevo billete de $20.000
Ajustes. El Banco Central les entregará a los bancos y redes de cajeros un “anticipo” para que vayan adaptando sus sistemas
Javier BlancoEl BCRA está por recibir las primeras muestras 
El nuevo billete de $20.000 comenzará a circular a fin de mes, según las previsiones que maneja el Banco Central (BCRA), que está por recibir en los próximos días una primera muestra acotada para que los bancos puedan comenzar con las pruebas destinadas a adaptar los cajeros automáticos para su expendio.
La entidad rectora del sistema había aprobado a comienzos de año la emisión de billetes de mayor denominación para facilitar “las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente la logística del sistema financiero y reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados”.
De hecho, con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, que había sido anunciada en 2022 por el gobierno anterior para los nuevos billetes.
En ese camino ya dio un paso importante a comienzos de mayo, con la puesta en circulación de los billetes de $10.000, que tienen las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, y del que en las últimas semanas arribaron en barco otros 190 millones desde Malta, que ya comenzaron a circular este año.
Capitalizando la experiencia
Según el último reporte sobre billetes y monedas conocido ayer, ya hay 590 millones de billetes de $10.000 circulando, una cantidad 13% mayor que la que había hasta hace un mes.
La cuestión es que ese papel tardó casi un mes (o algo más en algunos casos) en poder ser expendido por los cajeros por las tareas de adaptación de sistemas que los bancos y las redes deben hacer.
De allí que ahora, precisamente para tratar de acortar esos plazos entre su puesta en circulación (por ventanilla) y la posibilidad de acceder a ellos por retiro desde los cajeros automáticos, el BCRA le pidió a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM) –contratada para la provisión ante la imposibilidad de que la Casa de Moneda pudiera tomarla a cargo– el envío anticipado por avión de una pequeña partida.
Fue para poder avanzar anticipadamente con esas pruebas, de manera de asegurar una más rápida y adecuada irrupción del billete en la circulación monetaria.
De allí que la expectativa oficial es que entre la semana final del mes en curso y la primera de noviembre el nuevo billete de $20.000 (unos US$20,20 al cambio oficial o US$16,40 si se toma el dólar blue) ya esté efectivamente “en la calle”.
Vale recordar que el nuevo billete, del que llegarán 230 millones de unidades, tendrá la imagen de Juan Bautista Alberdi, quien fue el ideólogo de las “Bases y puntos de partida” que permitieron redactar la Constitución nacional de 1853.
“El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político”, había publicado el Banco Central hace meses cuando hizo el primer anuncio.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.